Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Marquesas. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 10 diciembre 2012 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas, Recetas de Navidad, Sin Gluten
Marquesas (15)
Uno de los dulces navideños que más me gustan junto con las Hojaldrinas son las Marquesas de alemendra. Una vez las hice en casa pero la receta no termino de convencerme, por eso no la tenía publicada hasta que este año probé a preparar estas marquesas, estas si que están buenas.
Estas marquesas, son muy fáciles de preparar, podéis hacerlas del tamaño que más os guste, lo habitual es hacerlas en moldes de papel cuadrados, pero yo las he hecho en estos pequeñitos, quedan unas marquesas de bocado fantásticas, además están hechas con harina fina de maíz por lo que no contienen gluten  volveré a preparar estas mini marquesas para Nochebuena ya que tenemos un celiaco en la mesa.


Marquesas.Paso a paso. 
Ingredientes

  • 200 gr de almendra cruda y pelada
  • 130 gr de azúcar glass
  • 2 huevos
  • 40 gr de harina fina de maíz, maicena
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • Ralladura de un limón (Podéis añadir también 1 cucharadita de esencia de limón)
  • 100 gr de crema de almendra
  • 30 gr de mantequilla
  • Un chorrín de aceite de oliva virgen extra
  • Azúcar glass para espolvorear

Elaboración
Ponemos almendras en una sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
Marquesas (2)

Las tostamos un poco a fuego medio. Dejamos que se enfríen.
Marquesas (3)

Las ponemos en una picadora.
Marquesas (4)

Y trituramos, reservamos.
Marquesas (5)

Si queréis podéis saltaros este paso y comprar la almendra ya molida, en este caso tened mucho cuidado al tostarla ya que se puede quemar muy fácilmente.

Ponemos en un cuenco los huevos junto con el azúcar glass y la levadura,  mezclamos bien con unas varillas.
Marquesas (6)

Añadimos la mantequilla que fundimos y la crema de almendras, batimos de nuevo.
Marquesas (8)

Incorporamos la maicena…
Marquesas (9)

y mezclamos
Marquesas (10)

Añadimos la almendra tostada y molida.
Marquesas (12)

Y mezclamos con una espátula o lengua.
Marquesas (13)

Repartimos la mezcla en los moldes, no llenéis mucho porque suben bastante.
Marquesas (14)

Horneamos a 180º C, el horno ya precalentado, unos 10 minutos con calor arriba y abajo, o hasta que estén doradas.
Sacamos del horno.
Marquesas (1)

Esta es la crema de almendras que he utilizado, la venden en Mercadona, así que es fácil de encontrar.
Marquesas (11)

Dejamos que se enfríen y espolvoramos con azúcar glass. Para no manchar los papeles, puse azúcar glass en un plato y pase la superficie de las marquesas por el azúcar.
Marquesas (16)


image_printImprimir
Etiquetado con: Frutos secos, Navidad, Postres y dulces, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada de naranja. Receta paso a paso
Espuma de yogur con frambuesas
Tarta de frutas. Receta paso a paso.

24 Comentarios en “ Marquesas. Paso a paso.”

  1. jose manuel dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 7:11 am

    A mí también me gustan mucho, que buenas

  2. Lily Cocó dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 7:29 am

    Uhmmmm deben estar buenísimas!!! Muy bien explicada la elaboración , lo intentaré , gracias!!!

  3. Claudia Hernández dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 8:08 am

    Umh, qué delicia, no conocía estas marquesas.
    Saludos

  4. Begoña dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 8:14 am

    Ana, cómo me alegro de que te hayan gustado!!!!!
    Yo las voy a preparar hoy (para acumular un poquito más…), porque las tengo dentro del Calendario.
    Me gusta el osito….
    Supongo que hoy estaréis más descansados… no?
    Un abrazo a toda la super familia!!!
    Begoña

  5. Lidia de la O dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 8:32 am

    Yo esta misma semana las voy a preparar. Un familiar mío estuvo en Estepa el otro día y me trajo unos cuantas cápsulas para marquesas. No he visto todavía la receta que me tiene guardada, ya veré en qué se parece a la tuya. Supongo que toda la family habrá dado buena cuenta de estas deliciosas marquesas, no?. Besos.

  6. maria --decorecetas-- dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 9:13 am

    si es que la verdad que este año me estoy sorprendiendo de lo que estoy aprendiendo con postres navideños!! nunca antes me había preocupado por hacer nada de esto y ahora lo veo en los blogs y me dan ganas de correr a la cocina. La verdad que lo que llevo echo de momento me ha quedado de lujo y sin casi dificultad. Definitivamente este año no compro nada de nada, todo lo preparo yo! gracias por una nueva receta!

  7. Alsurdelsur dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 9:26 am

    Esta es una de las que tengo pendiente hacer, y desde ya dejará de estarlo.
    Besitoss guapa

  8. Amanda dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 9:35 am

    Súper ricas con ese maravilloso sabor a almendras.
    Besitos.
    ;-D

  9. JL Gupanla (Mis Deliciosas Comiditas) dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 10:19 am

    que pastelitos navideños mas ricos…!!!, yo no los conocía, que pena me doy….

  10. cocinandosabores dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 10:40 am

    Ohhh que foto tan bonita y que delicia de marquesas nos traes, el paso a paso invita a poenrse ahora mismo, Un beso 🙂

  11. Alfonso Hernandez dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 11:50 am

    Ohhhh que ricas!

    Gracias Ana por las recetas que nos estás brindando estos días. Seguro que alguna de ellas cae durante estas fechas.

    Un abrazo.

  12. Alicia dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 12:28 pm

    Para quitarse el sombrero con tus recetas y con los paso a paso, son magníficos, gracias por compartir, besos de La dulce Ali

  13. lasrecetasdetriana.com Rocio y Josemanuel. dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 12:42 pm

    Que ganas tengo de hacer este dulce tipico de mi tierra…me encantan!!!
    Besos

  14. sandra/ josemaria dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 3:13 pm

    que buenas y una explicacion fantastica

  15. Pilar dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 3:14 pm

    Hasta ahora mismo y trás ver tus marquesas, nunca me habían llamado la atención, la verdad es que son de fácil elaboración y con una pinta estupenda.
    Besos.
    http://la-cocina-de-lar.blogspot.com.es/

  16. Yolanda Modamio Chamarro dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 3:31 pm

    como me gustan los dulces de navidad!!

  17. Marus dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 4:03 pm

    Es uno de mis dulces favoritos tambien. Me han encantado.Buen dia

  18. lasdeliciasdepilar dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 5:54 pm

    a mi también me gustan mucho estas marquesas y decirte que te han salido de lujo. es un postre ideal como tu bien dices para un celiaco, lo único es que ten cuidado, algunas veces las levaduras químicas tienen que ser aptas, pues algunas, llevan gluten de trigo escondido. mira bien los ingredientes de la misma, si no pregunta en el herbolario. un abrazo.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      10 diciembre, 2012 a las 9:50 pm

      Hay que mirar todos los ingredientes con lupa, que se encuentra uno cada sorpresa…haces muy bien en avisarlo :), un abrazo.

  19. M A Y dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 8:15 pm

    Es uno de mis dulces de Navidad preferidos y te han quedado estupendas. Un abrazo!!

  20. AMPARO dice:Responder
    10 diciembre, 2012 a las 10:49 pm

    INCREIBLES ME ENCANTAN Y QUE BIEN LO HAS EXPLICADO YA HE TOMADO NOTA PARA HACERLAS EN ESTOS DÍAS. UN BESITO.

  21. Mary dice:Responder
    11 diciembre, 2012 a las 8:06 am

    Este dulce lo tengo pendiente,ahora seguro que lo preparo..

    Besets

  22. paqui dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 2:36 am

    Hace muchos años que no la como, me ha hecho mucha ilusión verla aquí.Tengo una pequeña duda,creo que ya te he contado que vivo en Guatemala,y encontrar la crema de almendra me es imposible,me podrías ayudar con una receta de esta crema? Gracias por compartir estas delicias..un abrazo.

  23. Marquesas de almendra y calabaza - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    16 noviembre, 2020 a las 9:29 am

    […] marquesas son uno de mis dulces preferidos de la Navidad, así que sabía que estas marquesas de calabaza de […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Perritos calientes de Pepe Marín
    Perritos calientes de Pepe Marín
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos!
    Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos!
  • Coquinas de Huelva, una receta para chuparse los dedos
    Coquinas de Huelva, una receta para chuparse los dedos
  • Hornazos de Jaén. Receta paso a paso
    Hornazos de Jaén. Receta paso a paso

Recetas más recientes

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

  • Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

    II Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

  • Tarta salada de sobrasada y orejones

    Tarta salada de sobrasada y orejones

  • Albóndigas de bacalao con salsa de vino dulce

    Albóndigas de bacalao con salsa de vino dulce

  • Ensalada de espinacas con garbanzos y bacalao

    Ensalada de espinacas con garbanzos y bacalao

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar