Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Paté de berenjenas, Mutabal o Baba ganush. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 24 octubre 2012 / Publicado en Ensaladas y Verduras, Recetas, Tapas y Aperitivos
Paté de berenjenas 1

Hoy os traigo un paté de berenjenas, Mutabal, Baba Ghanush o Babaganoush…lo he encontrado escrito de todas estas formas, típico de muchos países del Mediterráneo y de Oriente Medio. 
Un paté facilísimo de preparar, que se hace muy rápido y con el que vais a quedar como reyes si tenéis invitados. Es una crema muy suave que gustará a todos y el contraste con los granos de granada que estamos en plena época lo hace sublime.

Por cierto que transcribo un comentario de Wikipedia sobre este paté de berenjenas “La tradición popular dice que éste es un plato dulce y seductor, que resulta difícil dejar de comer una vez se ha empezado, y que las mujeres que lo consumen habitualmente adquieren sus mismas características de dulzura y seducción. La tradición más moralista dice que, por eso, hay que ser prudente en su consumo, pues puede poner en peligro la virtud”.….

Podéis acompañarlo de crudités de verdura, por ejemplo unos bastoncillos de zanahoria o pan de pita tostado y caliente, tampoco le iría mal el pan naan que os enseñé el otro día.

Paté de berenjenas, Mutabal , Baba Ganaouh o Babaganush. Paso a paso

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 1 diente de ajo (o 2, depende de lo que os guste)
  • 3 cucharadas soperas de Tahini, puré de sésamo.
  • 1 cucharadita de cominos molidos
  • 1 cucharadita de sal
  • Zumo de medio limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón
  • Granada

Elaboración

Lo ideal es lavar las berenjenas, cortarles el tallo, partirlas por la mitad y hornearlas unos 30 minutos o asarlas a la parrilla.

Pero si os soy sincera…no tenía ganas de encender el horno, así que he optado por la versión rápida, partimos la berenjena por la mitad, con un cuchillo o puntilla hacemos unos cortes y metemos en el microondas a máxima potencia unos 12 minutos.

Paté de berenjenas (2)

Paté de berenjenas (5)

Esperamos que se enfríen, sacamos toda la carne y ponemos en el vaso de la batidora.

Paté de berenjenas (6)

Añadimos la sal, una cucharada grande aceite de oliva virgen extra y el ajo.

Paté de berenjenas (9)

El zumo de limón

Paté de berenjenas (7)

Los cominos

Paté de berenjenas (8)

Y tres cucharadas generosas de Tahini o pasta se sésamo. Como no es muy frecuente encontrarlo os lo enseño…

Paté de berenjenas (10)

Lo he comprado en el Club del Gourmet del C.I pero seguro que en la zona de productos internacionales de grandes superficies lo tienen, si sabéis dónde más son bienvenidos vuestros comentarios.

Paté de berenjenas (3)

Es habitual usarlo en otras preparaciones o tomarlo tal cual, untado en pan.

Paté de berenjenas (4)

Si no lo encontráis no pasa nada podéis prepararlo vosotros mismos, os explico cómo hacerlo…
Ponéis las semillas de sésamo (en todos los herbolarios las tienen) en una sartén a fuego bajo sin aceite hasta tostarlas, insisto en que sea a fuego bajo porque si se queman van a amargar mucho y no están nada buenas.  Si fuerais a hacer mucha cantidad lo podéis hacer extendiéndolas en una bandeja del horno. Notaréis que están por el aroma que desprenden. Cuando se enfríen los trituráis añadiéndole un poco de aceite de oliva virgen extra hasta obtener una pasta.
Por cierto que tiene mucho calcio y es antioxidante…pero muchas calorías.
Y tras esta clase sobre el Tahini, también llamado Tahín volvemos a nuestro paté,
Paté de berenjenas (11)

ya sólo nos queda triturar todo muy bien.

Paté de berenjenas (12)

Ponemos la crema resultante en un cuenco, tapamos con film y dejamos enfriar.

Paté de berenjenas (13)

A la hora de servir espolvoreamos con pimentón, yo he puesto dulce pero si os gusta podéis ponerlo picante y unos granos de granada, unas granadas de Cónchar que me han regalado en la Frutería :).

Paté de berenjenas (14)

Y un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra, en este caso un Picual de la Sierra de Segura del que ya os hable el otro día, Tierras de Tavara premium.

Paté de berenjenas (1)

Tenéis que probarlo…

Paté de berenjenas 2

Lo acompañamos en esta ocasión de pan de pita recién tostado. ¡Delicioso!

Paté de berenjenas 3

image_printImprimir
Etiquetado con: Aceite de oliva virgen extra, Cocina internacional, Paté, Sin gluten, Vegetariano, VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Calabacines rellenos de merluza. Paso a paso.
Ensalada con langostinos, aguacate y aove (3)
Ensalada con langostinos y aguacate
Receta Tallarines de espárragos blancos con carbonara de coco www.cocinandoentreolivos.com (
Tallarines de espárragos blancos con carbonara de coco

38 Comentarios en “ Paté de berenjenas, Mutabal o Baba ganush. Paso a paso.”

  1. Carlos Dube dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 5:32 am

    Qué rico, en casa siempre triunfa esta preparación. Un saludo.

  2. Laurita Piñero dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 6:37 am

    A mí me encanta! Más incluso que los patés con carne animal, con unas regañás está de muerte! Me gusta la decoración con granada. Suerte en el concurso, guapa!

  3. Lolah dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 6:38 am

    Me vuelve loca este paté, pero prueba a hacerlo asando la berenjena entera hasta que la piel esté quemada, lo puedes hacer directamente sobre el fuego o con el grill del horno, coge un saborcito ahumado que lo hace irresitible. ya verás qué diferencia.
    Un besico.

  4. Mary dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 6:45 am

    Me voy a prepararlo corriendo!!!!tengo una berenjenas en casa y hay que darle salida.

    Besets

  5. Capitán Rábano dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 6:59 am

    Una gozada de plato que como ya han dicho por ahí, triunfa siempre. Nunca lo he hecho al microondas, tendré que probar aunque sólo sea por comodidad, eso sí, te digo que si las haces a la parrilla la diferencia es brutal. Las envuelves en papel de aluminio y esperas. Quedan más "reducidas", pero con un sabor ahumado delicioso.
    Muy buena la decoración con las granadas, si señor.

  6. Claudia Hernández dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 7:09 am

    La verdad tiene muy buena pinta, aunque el asarlas le aporta un leve toque ahumado que me chifla, pero es bueno saber que funciona la versión express.
    Saludos

  7. Ana dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 7:32 am

    Me comía el cuenco enterito…que exagerá soy, pero es que me gusta muchísimo ese paté y es muy sano aunque bastante energético gracias al tahiné, jeje, por cierto yo también estoy con Lola…

    Un besito!

  8. Olimpia dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 9:02 am

    Uno de mis patés favoritos….y es que queda tan bonito con unos granos de granada.
    Besitos

  9. María José dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 9:06 am

    Me encanta este pate y en casa siempre es un exito aunque yo lo hago con proporciones un poco a ojo y el tahine como no lo encontraba lo sustituia por sesamo directamente.En cuanto a las berenjenas las he hecho de todas las maneras,micro ,horno parrilla ,hasta en la rapida.¡Esta riquisimo de todas maneras! Ahora haremos tu tecnica.Un beso

  10. Apicius dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 9:14 am

    En mi peregrinar por diferentes blogs, que tan asiduamente como puedo los sigo, he visto que presenta esta receta al concurso, pero hasta la fecha no he recibido su de seo de participación en el concurso con esta receta.
    Aclaremelo para darle de alta en el registro del concurso.
    Saludos.

  11. El Rincón de Mariam dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 9:26 am

    La verdad que he echo la receta y ha quedado buenísima. Me encanta tu blog, soy seguidora tuya desde que te vi en cocineros blogueros.

    Un saludo

  12. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 9:38 am

    Nunca lo he probado, así que tendré que ponerle remedio…
    Besitos.

  13. sandra/ josemaria dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 10:20 am

    que delicia

  14. Apicius dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 10:45 am

    Buenos días Cocinando entre Olivos:
    Su receta ha quedado registrada para el III Concurso Internacional de cocina.
    Como sabe puede concursar con otra receta salada y dos dulces.
    Suerte con el jurado del cual no formo parte.
    Saludos

  15. Meri dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 10:58 am

    Yo hace mucho que lo preparo y esta muy rico.
    Y la Tahina se puede encontar tambien en Alcampo, aparte de algunas veces en Aldi y Lidl. Tarro de cristal

  16. lasrecetasdetriana.com Rocio y Josemanuel. dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 11:24 am

    Bueno, tomo muy buena nota porque no lo hemos preparado nunca…creo, bueno, te aseguro que me gustara!!!
    Besos

  17. Karmela dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 12:44 pm

    Seguro que me gusta, todo lo que lleva berenjena me gusta así que tomo nota y el toque de la fruta me parece muy acertado.
    Besitos

  18. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 4:59 pm

    A mi me encanta el tahini y todo lo que lo contiene, el humus, el baba ganush, las salsas de yogur, etc. Me ha gustado mucho el toque de especias y granadas, casualidad, en la recetas de mi ultima entrda tengo una salsa que tambien las lleva y la receta del pan pita. Saludos

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  19. Tuonela dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 5:10 pm

    Me encanta el baba ganoush y viendo el comentario de la wikipedia, la próxima vez que lo prepare me pienso poner las botas 😛 Qué rico con el pan de pita y los granos de granada… qué hambre!!

    Un besote.

  20. Eva en el arca dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 5:11 pm

    Hola. Llevo siglos queriendo preparar el Babaganush y me has convecido por completo con tu receta. Leerte es un placer de principio a fin, con toda la información detallada que das sobre las recetas que presentas. Mil gracias!
    El tahini yo lo compro en DSanta Cruz de Tenerife en una tienda de productos indios/orientales porque aquí no lo encuentro en grandes superficies. Pero también lo he visto en herbolarios (pasta de sésamo), aunque suele ser más caro.
    Un abrazo,
    Eva

  21. EL CLUB DE LA PUCHERA dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 7:13 pm

    Una delicia, me parece una combinación ideal..

    un saludo
    Manuel

  22. Lidia de la O dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 7:50 pm

    Yo lo hice una vez y no me gustó mucho, aunque el mío no tenía la sofisticación que el tuyo. Voy a empezar por comprar, buscándolo antes, el tahini, y a lo mejor lo preparo con ese delicioso pan naan, que nos ofrecías el otro día. Besos.

  23. Ana y Blanca dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 9:53 pm

    Una propuesta deliciosa!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es/

  24. Tomas GC dice:Responder
    24 octubre, 2012 a las 10:01 pm

    Pues precisamente este fin de semana pasado se celebraron unas jornadas gastronomicas en honor a la berenjena en mi ciudad natal, Andújar!
    Encantado de conocer tu blog!
    Te he dejado un regalito en el mío:
    http://www.elsaberculinario.mujerwapa.com/2012/10/premios-liebster.html

    Saludos!

    1. Anónimo dice:Responder
      24 octubre, 2012 a las 10:37 pm

      Yo soy asidua a la cocina libanesa y si no me equivoco hay una diferencia entre el Mutabal y Babaganush. La diferencia es que el Mutabal lleva yogurt y el Babaganush no. De todas formas cualquiera de las dos recetas estan riquisimas.
      Te felicito

  25. Anónimo dice:Responder
    25 octubre, 2012 a las 12:08 am

    No puedo creer que hayas borrado mi mensaje donde solamente comentaba que soy asidua a la comida libanesa y te decia que la diferencia entre el mutabal y babaganush es que el mutabal lleva yogurt y el babaganush no.
    Me parece increible que lo hayas borrado no lo entiendo, no era un comentario maligno ni fuera de tono, es mas te felicitaba por tu receta. Pero bueno…. es tu blog y puedes hacer lo que quieras pero no se para que pides entonces que la gente comente. Suerte con tu receta soy seguidora tuya pero esta vez me has decepcionado.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 octubre, 2012 a las 6:18 am

      No he borrado ningún mensaje!!!!!

      No tengo puesto ni siquiera lo de la moderación de mensajes….precisamente ayer llegué a mi casa muy tarde y ni encendí el ordenador, no pude ni ver los comentarios.
      En este blog son bienvenidos todos los comentarios, malos y buenos, siempre lo digo. Y si me hubieras criticado habría sido bienvenido porque me sirve para aprender 🙂 Pero si además haces un comentario en el que puntualizas una receta lo aplaudo y muchas veces lo que hago es que edito la entrada y lo añado para que todos podamos aprender.
      No he borrado nada….voy a ver si me ha llegado tu comentario al correo. Un beso.

    2. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 octubre, 2012 a las 6:21 am

      Pues efectivamente en el correo tengo un aviso de tu comentario a las 00.37 horas pero no sé porque no aparece aquí.

      Si lo hubiera borrado estaría el hueco, la fecha y luego pondría comentario borrado por el administrador o algo así.

      Anónimo
      00:37 (hace 7 horas)

      Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Paté de berenjenas, Mutabal o Baba ganush. Paso a…":

      Yo soy asidua a la cocina libanesa y si no me equivoco hay una diferencia entre el Mutabal y Babaganush. La diferencia es que el Mutabal lleva yogurt y el Babaganush no. De todas formas cualquiera de las dos recetas estan riquisimas.
      Te felicito

    3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 octubre, 2012 a las 7:07 am

      Ayy no te imaginas el mal sabor de boca que tengo…¿me haces un favor? te importa mandarme un correo cocinandoentreolivos@gmail.com

    4. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 octubre, 2012 a las 8:37 am

      Solucionado!!!! He estado consultado el problema y las chicas del curso de Blogger de El curso Rosa me han dado la solución…el comentario había ido a la carpeta se Spam, bueno, ahora si que viene el problema, yo no sabía de la existencia de esa carpeta y tenía unos cuantos comentarios, lo que me temo es que muchos se han perdido :((((
      Ha aparecido tu comentario, lo pusiste en respuesta a otro anterior 🙂

  26. Cocco dice:Responder
    25 octubre, 2012 a las 12:34 am

    Delicioso desde luego!!
    Con las berenjenas prefiero el tradicional horno, parrilla o directamente en el fuego de la hornilla. Le da un toque ahumado especial, a mi gusto.

    Las fotos y la decoración de 10

    +1 desde el Caribe entre berengenas

  27. Proyecto Culinaria dice:Responder
    25 octubre, 2012 a las 8:20 am

    Hace poco comimos uno en un restaurante de Madrid que estaba delicioso. Nos guardamos la receta, a ver si nos animamos a hacerlo en casa.
    Saludos.

  28. Sara Olivares "Purpurina" dice:Responder
    25 octubre, 2012 a las 8:42 am

    Wowwwww cómo tiene que estar este paté!!! y no conocía nada del Tahín, pero sabiendo que tiene como ingrediente principal el sésamo seguro que está buenísimo e ideal para muchas aplicaciones. Habrá que probarlo un día!!
    besitos

  29. Magda dice:Responder
    28 octubre, 2012 a las 9:42 am

    qué maravilla de paté, menuda buena receta, la tengo que preparar gracias por compartila ¡enhorabuena!

  30. Anónimo dice:Responder
    30 octubre, 2012 a las 7:51 pm

    es mejor comprar el sesamo tostado y triturarlo con el molinillo del cafe, una variante que le va genial es echarle una manzana cruda.salu2

  31. alfreds dice:Responder
    23 diciembre, 2012 a las 8:59 pm

    magnifica receta, estoy deseando de probarla, pero a ver si me puede aclarar alguien lo de poner la berenjena directamente al fuego, para que le de el toque ahumado. Se pone directamente en el fuego de la cocina de gas?. cuanto tiempo?. Gracias, un saludo.

  32. Ana Rey dice:Responder
    5 julio, 2013 a las 8:14 am

    El tahini se encuentra en la mayoría de las herboristerías.

  33. Anónimo dice:Responder
    12 abril, 2014 a las 10:32 am

    La salsa de sésamo la encontrais en cualquier pakistaní

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar