Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Tarta de ruibarbo. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 22 junio 2012 / Publicado en Bizcochos y Tartas, Recetas
Tarta de ruibarbo 1

Por fin he probado el ruibarbo! Seguro que mi amiga Lola me entiende…y es que de niña era una devoradora de los libros de Enyd Blyton, ¡me gustaba todos! los 5, los 7 Secretos, Las gemelas en Santa Clara, Torres de Malory… muchas veces no podía dejar de leer hasta que terrminaba el libro. Y esos cinco…Ana, Julián, Jorge, Dick y uyyy se me olvida uno   Tim, su perro (gracias Carmen) siempre se iban de excursión con su cesta cargada de emparedados de carne, tarta de ruibarbo y cerveza de jengibre, me sonaba todo tan lejano y exótico…y luego llegó Jamie Oliver, un cocinero que me encanta y  que lo utiliza mucho como buen inglés a recordarmelo.

Y muchos años después he probado el ruibarbo gracias a una persona maravillosa, Begoña, cómo ya os conté estuvimos en su casa el fin de semana pasado, ella y su familia (gracias por todo Paloma) nos abrieron las puertas de su casa y nos hicieron pasar un fin de semana inolvidable, tuvo hasta tiempo de hacernos pan de molde para el desayuno ¡qué mujer! Y además me regaló ruibarbo…en cuanto llegue a casa, busqué en su blog una receta para utilizarlo, no tuve duda…la Tarta de ruibarbo, es una verdadera delicia, con un sabor muy especial, diferente y nuevo, qué pena que no sea nada fácil encontrar ruibarbo por aquí.

Tarta de ruibarbo

Ingredientes
600 gr de ruibarbo
200 gr de azúcar moreno
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 cucharada de harina fina de maíz, maizena
250 ml de leche
3 yemas de huevo
4 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 cucharada de maizena
2 planchas de masa quebrada
Leche
Azúcar
Elaboración
Y para los que no los conozcáis aquí está mi ruibarbo, el pobre algo estropeadillo por el viaje…
Tarta de ruibarbo (3)
Lo primero que vamos a hacer es limpiar el ruibarbo, eliminamos las hebras más fibrosas, partimos en tres a lo largo
Tarta de ruibarbo (4)
y cortamos en trocitos.
Tarta de ruibarbo (5)
Ponemos estos trozos en un cuenco y agregamos el azúcar moreno, el vainillado y la maizena.
Tarta de ruibarbo (7)
Mezclamos y dejamos reposar un rato.
Tarta de ruibarbo (8)
Así queda…suelta mucho líquido.
Tarta de ruibarbo (19)
Ahora vamos a preparar la crema, para lo que ponemos en un cuenco las yemas con el azúcar de dos tipos y la maizena.
Tarta de ruibarbo (9)
Mezclamos…
Tarta de ruibarbo (10)
Ponemos la leche a hervir
Tarta de ruibarbo (11)
Incoporamos a la mezcla anterior, movemos bien con unas varillas
Tarta de ruibarbo (12)
y volvemos a poner en el fuego…
Tarta de ruibarbo (13)
 sin dejar de remover hasta que espese. Dejamos que se enfríe un poco.
Tarta de ruibarbo (14)
Engrasamos bien un molde desmontable con mantequilla.
Tarta de ruibarbo (15)
Extendemos una de las planchas de masa quebrada, podéis hacerla pero esta vez he utilizado una ya hecha, del Lidl, con muy buenos resultados por cierto.
Tarta de ruibarbo (16)
Ponemos la crema y extendemos, y sobre la crema ponemos el ruibarbo.
Tarta de ruibarbo (20)
Ahora sólo nos queda cubrir nuestra tarta, yo he intentado hacer el típico enrejado.
Tarta ruibarbo enrejado
Quedo como quedo porque no lo estaba haciendo sola, tenía a mi ayudante favorito al lado, por cierto esto es lo que hizo con los recortes…
Tarta de ruibarbo recortes
Pincelamos con un poco de leche y espolvoreamos con azúcar.
Tarta de ruibarbo (26)
Introducimos en el horno a 170ºC con calor circular unos 45 minutos o hasta que esté dorada.
Se puede tomar fría o templada.
Tarta de ruibarbo (1)
¿Un trocito?
Tarta de ruibarbo (2)

image_printImprimir
Etiquetado con: Tartas y bizcochos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Solomillo Wellington. Paso a paso.
Patatas con choco
Guiso de Patatas con choco o con jibia
Huevo en gazpachuelo. Receta paso a paso

29 Comentarios en “ Tarta de ruibarbo. Paso a paso.”

  1. Carlos Dube dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 5:21 am

    Qué te voy a contar de Begoña que no sepas, Begoña es una todoterreno increíble, será muy conocida por muchos como la 'maga del ruibarbo' aquí en España pero, en mi casa conocemos a toda su familia entera como la Factoría Villarán, que de verdad, Begoña y familia son el empeño, tesón y trabajo hecho por y para la cocina. Una delicia de familia que nos han enseñado mucha cocina y de muchísima calidad, durante todos estos años.

    Decirte Ana que te salió genial, tengo mucha curiosidad por probar esta verdura, no se encuentra por aquí fácilmente, y sólo quiero lo que tú, unas ramas para probar que si no la pediría online.

    Un saludo.

  2. jose manuel dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 5:43 am

    Que suerte, yo también estoy como tú. He escuchado hablar de esta planta en muchos sitios. Que recuerdos con los 5, me encantaban y es verdad siempre hablaban del ruibarbo.

    Estupenda se ve.

    Saludos

  3. Conchi dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 6:43 am

    Estupenda tarta!!! A mí también me ha parecido siempre muy exótico eso del ruibarbo. El aspecto es parecido al apio ¿no? Habrá que buscarlo por ahí.
    Saludos

  4. Lidia de la O dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 7:19 am

    Yo también soy afortunada porque también me dio a mi unas ramas de ruibarbo. Están a buen recaudo esperando su momento. A lo mejor me animo con esta tarta tan maravillosa. Y el peque, como siempre, ¡qué arte tiene!. Besos y feliz fin de semana.

  5. Claudia Hernández dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 7:49 am

    Ni sabía que existía algo llamado rubiarbo, suena a nombre de persona y no de alimento, jaja. La verdad es que en los mercados alemanes la veo mucho, ya sé su nombre y una receta, qué bien.
    Saludos

  6. Laura dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 8:30 am

    Oh, yo tampoco sabía que era el ruibarbo, es más, si me preguntas yop diría que es un pez, jajaja.
    Oye, pues la tarta te ha quedado estupenda, tiene una pinta increible y tu ayudante genial ¿eh? con esas figuritas de masa quebrada se quedaría encantado.
    Besinos linda, y a ver si encuentro el ruibarbo en algún sitio.

  7. Carmen dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 9:51 am

    el quinto que te falta es Tim, el perro! por cierto yo también creo que ruibarbo es nombre de pez…

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      22 junio, 2012 a las 10:04 am

      Timmm, muchas gracias Carmen.

  8. Tuonela dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 10:10 am

    Uuuy tengo la mía preparada para el domingo!! jeje es eṕoca de ruibarbo y aquí se come a espuertas, está buena la tarta eh??

    Un besote.

  9. Lasrecetasdetriana.com Rocio y Jose Manuel. dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 11:08 am

    Una tarta tentadora Ana…yo solo fui privilegiado de acompañaros y la verdad es que me sorprendisteis todos y todas…la próxima me llevo ramas….El niño guapisimo como siempre y laborioso al maximo, así da gusto!!!
    Besos

  10. Laurita Piñero dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 11:39 am

    jjajajajaj Begoña compró ruibarbo para repartir a todo el mundo! Y yo ni sabía qué era ni para que se utilizaba. Por lo menos en tarta se ve muy rico, te ha salido con una presencia estupenda, pero ¿a qué sabe?

    Yo los recortes de tu pequeñín también me los como!

  11. Los blogs de María dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 1:03 pm

    Una tarta rica que de poco me sirve ponerla en pendientes porque no es habitual en esta zona esa verdura

  12. sandra/ josemaria dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 1:18 pm

    nunca la he probado pero tiene una pinta deliciosa

  13. Anónimo dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 1:45 pm

    ¡Cómo me has hecho recordar mi juventud!
    Yo, tambien he sido una devoradora de los libros de Enyd Blyton y desconocía muchas cosas como el jengibre.
    Aún conservo la colección (aunque mis hijos no los han querido leer jamás).
    La tarta tiene un aspecto estupendo.
    Tengo que conseguir ruibarbo como sea.
    ¡Enhorabuena!

  14. Ana dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 2:13 pm

    Begoña nos va a aficionar al ruibarbo, yo también lo conocía por esos libros que también tengo guardados y mis hijos no han consentido leer…toda la niñez esperando probar el ruibarbo, jejej, yo lo tengo congelado y también me lo regaló Begoña, a ver si le encuentro el momento…pero es que cuando tengo algo especial, me da lástima gastarlo, jeje

    Un besito! maravillosa la tarta y el pinche! jeej

  15. Food And Travel By Mer dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 3:08 pm

    Nunca probe el ruibarbo..es mas no creo que haya por este lado eso..pero tiene mucha pinta!
    un beso
    Mer

  16. Carmela (Sunflower) dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 4:16 pm

    Yo el ruibarbo fresco por aquí ni olerlo, lo compro en conserva en las tiendas Iceland, se ve delicioso esta tarta.Besos.

  17. Tere dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 7:11 pm

    No conocía el ruibardo pero a raíz de la quedada la descubrí gracias a Begoña de Las recetas de Marichu………y las mías, que nos hablo de ellos, te ha quedado muy bonita la tarta y que tal el sabor!!!!!!! besos.

  18. anmar dice:Responder
    22 junio, 2012 a las 9:21 pm

    Me encanta, el ruibarbo es muy diferente, una tía mia hacía una tarta impresionante, pero no consigo encontrar ruibarbo, lo he buscado en grandes superficies, en exquisiteces, pero no hay, que le vamos a hacer, nada, me quedo viendo tu tarta que está impresionante.
    Besitos

  19. Rosa dice:Responder
    24 junio, 2012 a las 11:17 am

    No he tenido la suerte de probar nunca el ruibarbo, creo que aqui en Sevilla le preguntas a la gente y no tienen ni idea de que es, la tarta tiene que estar riqisima, por cierto que recuerdo de los 5, por dios ya ha llovido. ….Besos

  20. tapas dice:Responder
    25 junio, 2012 a las 8:13 am

    Muy buena tarta, Yo nunca he probado el ruibarbo y no tengo ni idea de a que sabe pero la pinta que tiene es fabulosa, yo diría que ni en los mejores Restaurantes Madrid sirven una cosa igual. Felicidades.

  21. Amparo dice:Responder
    30 junio, 2012 a las 9:13 pm

    Hola , estoy contigo en el curso de MEUG, me he pasado por aquí y RUIBARBO!!!!
    Cuando viví en Alemania comí paste de Ruibarbo y me dejó enamorada.
    Aquí solo he encontrado en lata, pero esta receta la hago seguro.
    Un placer quedarme por tu blog.
    Amparo
    http://ampadulceperdicion.blogspot.com.es/

  22. Anónimo dice:Responder
    2 febrero, 2013 a las 2:20 pm

    Busqué recetas de esta tarta y tuve la suerte de encontrar ésta. Me ha salido ¡de rechupete! Gracias mil.

  23. Anónimo dice:Responder
    26 marzo, 2014 a las 10:21 am

    Gracias. Me trajeron de Alemania más de un kilo y gracias a tu receta me ha salido una tarta estupenda. Como me ha sobrado, he congelado el resto para la próxima.

  24. Lilian dice:Responder
    21 mayo, 2014 a las 9:59 am

    Hola . Muchas gracias , aqui en Suiza también es una tarta muy especial , me encantó tu receta hace dos semanas la hice y gustó mucho hoy vuelvo a prepararla. Muchas gracias es super fácil y no es muchas cosas que comprar, pero si fuí a Lidl a comprar la masa… luego les contaré muchas gracias .

  25. Anónimo dice:Responder
    20 agosto, 2014 a las 9:51 am

    Me encanta el ruibarbo y siempre había querido hacer una tarta, pero no encontraba en ningun mercado. Cuando por fin lo encontré me decidí a hacer esta receta y quedó riquísima.

    Ahora quería volver a hacer una tarta y me he puesto a buscar 'aquella' receta…agortunadamente google me ha ayudado y he encontrado la página. Ahora ya no se me escapa!

    La receta es supersencilla y queda super rica. Tambien es verdad que con el ruibarbo hacen falta pocas florituras, es el rey de la tarta!.

  26. Anónimo dice:Responder
    2 diciembre, 2015 a las 8:47 pm

    En una tienda llamada Iceland que está en Fuengirola podeis encontrar ruibarbo en lata y cuando es temporada también hay fresco. Hay muchas recetas buenisimas con ruibarbo.

  27. Huerto (IX) : Ruibarbo un gran desconocido – creciendoentreflores dice:Responder
    7 mayo, 2017 a las 12:10 am

    […] https://cocinandoentreolivos.com/2012/06/tarta-de-ruibarbo-paso-paso.html […]

  28. CousCous dice:Responder
    19 julio, 2019 a las 11:15 am

    Pues me vas a perdonar, pero si te gusta Oliver como chef, de alta cocina y buen gusto estàs a cero. Otra cosa es que el inglesito sea muy simpático y divertido, pero como chef de verdad, cero.
    Saludos que tú eres mejor que él.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar