El otro día me regalaron un calabacín enorme, se nota que ha sido criado con mucho cariño por mi tío Antonio y como tenía muchas ganas de probar la mermelada de calabacín, aquí os enseño como prepararla paso a paso.
Mermelada de calabacín
Ingredientes
1.200 kg de Calabacín
600 gr de azúcar moreno
2 manzanas
1 cucharadita de jengibre molido
Elaboración
Mi peque grande os enseña orgulloso el calabacín
que peso nada más y nada menos que…
Lo lavamos, cortamos las puntas y picamos finamente.
Añadimos las manzanas peladas y picadas.
El azúcar moreno y el jengibre
Ponemos todo al fuego, por cierto que he añadido los centros de manzana y luego los he quitado.
Al principio soltará mucho líquido pero luego se reduce, tardará más o menos unos 40 minutos.
Rellenamos los botes en caliente
cerramos inmediatamente ayudándonos de un paño para no quemarnos y ponemos boca abajo unas horas.
Y ya tenemos una deliciosa mermelada de calabacín, podéis tomarla con las tostadas del desayuno o acompañando un poco de queso de cabra…ha salido muy oscura por el azúcar moreno, la próxima vez probaré a hacerla con azúcar blanca, aunque esta de sabor está estupenda.
34 respuestas
Me gusta la idea, el punto del jengibre y el azúcar moreno. Vamos, que me gusta todo 🙂 Por cierto, menudo calabacín!!
Un besote.
Que barbaridad, también estuvo en mis manos un calabacín de semejante tamaño hará unos 10 años, concretamente de 1 kilo y pico, y la verdad, no había visto nada igual hasta que he visto el tuyo!!. Recuerdo que mi madre lo repartió entre dos vecinas y dio para unas cremas de campeonato, en ningún momento se nos ocurrió hacer algo tan original como lo que nos traes!!
Fácil y menuda pinta queda!!. yo que en verano tengo tantos y me crecen como si les diera "pelargón", la probaré porque me ha encantado. Besos
Pues precisamente me trajo Pedro el domingo un calabacín grande, no tanto, pero casi un kilo puede pesar. La cosa es que ya está empezado, porque de buena gana hacía yo una mermelada de estas. A mí no me importa que esté oscura por el azúcar moreno, seguro que está increíble.
Un beso
No habia oido de esta mermelada en la vida y la verdad es q me has sorprendido gratamente. te copio la receta para hacerla un dia de estos.
un saludo
Que buena mermelada de calabacín!!! No se me habría ocurrido en la vida, ya ya estoy pensando en unos pinchos de campeonato con ella.
Te copio la receta.
Un besote.
Lau.
Tiene una pinta estupenda y me gusta así de oscura.
Es una idea estupenda, yo preparo mermelada casi de todo, y esta no se me va a quedar en el tintero. Ya te contaré cuando la prepare. Aunque yo pienso que también le voy a poner azúcar morena, me encanta ese colorcito que te ha quedado. Tu peque es la bomba con ese calabacín, intuyo que se lo quitarías prontito porque con el hambre que maneja no me extrañaría que le hubiese dado un bocado a ese ejemplar de calabacín, je,je.
nunca se me habria ocurrido!! pero se tiene que probar,este fin desemana abuscar calabacines!!
La vamos a hacer ya .Tiene una pinta estupenda. Besicos desde Zaragoza.
Eso es un calabacin y lo demas son tonterias. Nunca habia escuchado hablar de esta mermelada merece la pena probarla. Saludos y feliz miercoles
Peazo de calabacín! A mi padre en su huerto le pasa lo mismo, un día te descuidas y te crece un bicho de esos de dos kilos… que tiene menos sabor, claro… La mermelada de calabacín es mi asignatura pendiente, quiero probarla, seguro que es un escándalo de buena, para acompañar filetitos…
La pinta es maravillosa, a mi no me resulta oscura
El poner los botes hacia abajo y que hagan vacío, cuanto hace que duren?, ¿tengo que meterlos luego en el frigo o hacer al baño maría para que me duren mucho tiempo?
Esta mermelada tiene que estar de vicio.
Si no hay que esterilizar los botes al rellenar en caliente y poner hacia abajo, me daría una alegría, pues es lo que me da miedo de las conservas y tengo muchas ganas de hacer esta mermelada que te ha quedado estupenda.
Siempre los hago así, también es cierto que los hago para consumir en el mismo año y nunca he tenido problemas. Eso si, justo antes de hacer la mermelada los lavo muy bien en el lavavajillas o les pongo un poco de agua y los caliento mucho en el microondas. La mermelada hay que ponerla muy caliente, justo cuando se apaga el fuego, cerrar enseguida y darles la vuelta, se oye el "plop"
Seguro es una exquisitez, esta no la he probado, pero te aseguro que la haré, besos.
Que originalidad!!Debe estar buenisima!!
un beso
Mer
qué mermelada tan original! y menudo ayudante de lujo tienes jeje
Pues yo la veo preciosa de color así con el azúcar moreno, me parece de lo más original y con un poco de queso de cabra, como tú dices, debe ser una exquisitez!!!
Que cosita tan rica!!!! Me refiero al calabacín y al niño tan guapin que lo sujeta… que carita de pillo tiene….
Bueno, pues tengo que felicitarte por esta maravillosa mermelada de calabacín, que seguro está buenísima. Tomo nota.
Un bsito, guapa.
Que buena pinta tiene esta mermelada…me encanta porque ademas en épocas un poco mas adelante habrá calabacines de sobra…Que bueno Ana!!!
Besos
Ana que buena idea me has dado y más ahora que los huertos comienzan a despegar.
No me puedo imaginar bien como sabe pero me da que va a estar super buena.
La apunto para hacerla.
Besos
Mª Carmen
Hola!!!
Soy Rocio, y soy compañera tuya en el taller de galletas. me encanta tu blog!!! Te sigo,
Besitos
¡Qué buena!… ya me la he apuntado, mermelada de calabaza si la he visto, pero de calabacín… además con la manzana y el toque de jengibre tiene que estar deliciosa.
Un beso.
HOY hice la mermelada , riquisima, pero con permiso de la maestra sustituí el jengibre por una ramita de canela.He comprado queso fresco , pero mis hijas dicen que mejor con queso de cabra.Estoy pensando que la próxima vez la haré sin la piel , que me da que quedara mas fina . Pero rica rica , muchas gracias por la receta. Besicos desde Zaragoza
Oh oh…con lo que a mi me gusta la canela, estoy deseando volver a hacerla para ponérsela, qué buena idea!
Que buena idea! A mi también mi tío me ha regalado un montón de calabacines de su huerta y ya no sabía que hacer con ellos.
Lo probaré!
Enhorabuena por tu blog, Vero.
Tiene una pinta buenisima y el toque del azucar moreno me encanta la textura que le da, es como si caramelizara mas. Un saludito
Estoy haciendo ahora mismo tu mermelada con el primer calabacín de nuestra huertecita ecológica!
Muchas gracias
me encanta la receta…. pero quiero probar con calabaza… tambien podria hacerla igual? pero sustituyendo el calabacin por la calabaza??. de cualquier modo lo voy a probar y ya os cuento… y si en vez de azucar moreno le pongo estevia pura (jousep pamies),, cambiaria algo en los tiempos de coccion? lo digo por el almibar. gracias…anticipadas
Excelente la mermelada de calabacin amiga no la conocia voy a prepararla me encantan los dulces, pero eso si de muy buena calidad como estos y caseros claro está cualquier dulce, o industrial no me gusta.Felicitaciones por sus recetas.
Aquí en Brasil, los calabacines no son tan grandes, por lo menos en la región donde vivo, pero lo voy a intentar hacer y se los llama de “abobrinha” (se pronuncia abro riña y la piel es de un verde un poquito más clarito que tuya) yo ya había hecho mermelada de berenjena, pero no me pasó por la cabeza de mermelada de calabacín con certeza la haré, pero ante si es que te es posible me gustaría saber a qué sabor se aproxima. ¿Tú me lo podrías decir?
De antemano muchas gracias