
Licencia Creative Commons
Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)

Cocinando entre olivos | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cocinando entre olivos | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Si es que no hay nada como las recetas de los abuelos…. Me parecen espectaculares, para comer de tapica buena buena. Sitos
me ha encantado tu receta, te felicito, un saludo.
Las recetas de nuestros mayores son las mejores….no hay cocineros que las superen.
Mi abuela hace unos tambien muy buenos, me parece muy original la salsa y el relleno de los huevos muy rico.
Me gusta el relleno, se ven exquisitos
Los he probado pero sin el paso de cubrirlos y meterlos en el horno, sólo fritos.
Tengo que probarlos,se ven muy apetecibles, por cierto menudo trabajo te has pegado con el paso a paso, me ha encantado
sin palabras…umnnnnnnnn!
Esta la tengo que hacer ya mismo!!! de 10!!!
Qué curro pero qué delicia…
Saludos
¡¡¡UFFF!!! ¡Que ricos tienen que estar! Me alegro que continues con las tradiciones familiares ,para mi son la base de la cocina .Un beso
Me encantan los huevos así pero yo en vez de jamón les pongo atún, los probaré con jamón la próxima vez
Qué receta tan buena… me encantan las recetas de nuestros abuelos, con ingredientes tan sencillos conseguían esos platos tan deliciosos, para hacerles la ola. Me la apunto en los pendientes, ésta no se me escapa 🙂 Un besazo.
Es verdad que la receta es laboriosa pero estos huevos tienen que estar buenísimos. Y si además tienen el encanto de las recetas familiares, antiguas, que si no se siguen haciendo se pierden, pues entonces…. Felicidades por la entrada y, con tu permiso, me la guardo para hacérsela a los peques de mi casa 🙂
Que pintaza más buena.
Te los copio…. Espero hacerlos antes de San José del año que viene 😉
Un bico.
Lau.
Me ha gustado mucho la receta. Tengo que probar a hacerlos un día.
Un beso.
Riquísimos… tienen una pinta espectacular… algún día los probaré seguro. Un beso.
¡¡Que maravilla!!, me he quedado sin palabras, así que te felicito y me quedo con la receta. besicos
Vaya lujazo de huevos rellenos. Me guardo la receta ahora mismito que con lo que me gustan esto cae fijo. Me han encantado. Besiños, buen fin de semana.
¡¡¡Qué bonita la historia de tu receta!!! No me extraña que la tengas cariño y no la quieras perder, yo por desgracia no tengo a mis abuelos conmigo y cualquier cosita que me recuerda a ellos me da la vida, como a ti ¿verdad?. Esas costumbres familiares a mí me encantan.
Un beso muy fuerte y muchas gracias por compartir una receta con una pinta tan estupenda y una historia todavía mejor.
Besitos y buen fin de semana.
Me comía la bandeja entera, de verdad, mira que me gustan los huevos rellenos, pero así, han de estar de escandalo.
Un besoteeeeeeee
Tienen una pinta deliciosa, la lastima que ahora como no es fiesta ya cada uno esta por su lado, pero bueno tenemos dias festivos para hacerlos. besicos
yo los hago igual pero con atun estn de muerte y los acompaño con maonesa o tomate
Esta receta es una maravilla.
Tengo que hacer estos huevos.
Besos y buen fin de semana,
Vero
Me gusta mucho tu blog….te dejo el nombre del mío para que le eches un vistazo: Entre albahaca y romero anda mi fuego!!! Un saludo
Me imagino el sabor y me lo imagino exquisito… me encantó tu receta!
Me gusta mucho y tu esfuerzo en que siga siendo un plato familiar más todavía. un beso
Hola, me encanta tu blog y las explicaciones paso a paso así que me tienes como nueva seguidora. Saludos
Impresionante receta, me ha encantado. Pásate por mi blog cuando puedas, te quiero hacer entrega de un premio, bs.
receta estupenda y bella historia un colorido plato me encanta ,abrazos y abrazos.
Me encanta que rico tomo nota, por cierto pasa por mi blog cuando puedas que tengo un regalo para ti.
Saludos
Ufff que ricos tienen que estar!! me la apunto.Un beso
Buenas tardes, muchas gracias por compartir esta entrada tan especial con todos nosotros. Solo decirte que me parecen buenísimos y el relleno es ideal, ni les sobra ni les falta nada.
Un saludo Paco.
que si me ha gustado? me han encantado! que ricos por Dios!
Hola acabo de hacerme seguidora de tu blog y me ha encantado. yo aun soy novata en esto pero me encantaria llegar por lo menos a la mitad que has llegado tu.Por cierto la receta es buenisima y el relleno ideal. Besos.
Buenísima receta, mi madre hace una parecida, pero sin la salsa de tomate. A mí siempre me pareció una receta que se le quedaba coja, creo que con la tuya, ya ha quedado completa.
Buenísima.
Besotes, mi niña.