Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Huevos rellenos de jamón con salsa de tomate o Huevos rellenos del día de San José. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / jueves, 22 marzo 2012 / Publicado en Recetas
Huevos rellenos de San José
Hoy quiero compartir con vosotros una receta muy especial…unos huevos rellenos de bechamel con jamón y salsa de tomate aunque para mí son los Huevos del día San José, así se llamaba mi abuelo y el día de San José era un día grande, todos nos juntábamos en la mesa para celebrar su Santo y el de mi tía que se llama igual (desde aquí le prometo que se los voy a hacer un día, que mis tres tías son seguidoras del blog :)). El menú siempre era igual, año tras año el mismo…huevos rellenos y  luego perdiz en salsa, los niños teníamos filete de ternera en salsa de almendra. 
La receta de las perdices se la llevo mi abuela con ella pero la de los huevos si que nos acordábamos mi madre y yo y este año he querido hacerla porque no quería que se perdiese, por supuesto preparé el doble para llevarle a mi madre y que ella le diera el visto bueno…
Aparte del significado sentimental de esta receta están buenísimos y aunque son algo laboriosos de preparar merece la pena, llenan bastante así que para nosotros fue plato único, al peque le encantaron así que son perfectos también para los niños.

Ingredientes

10 huevos
2 cebollas
180 gr de jamón serrano
50 gr de harina
Medio litro de leche más o menos
1 kilo de tomates
200 ml de tomate frito
280 gr de pechuga de pollo
1/2 cucharadita de nuez moscada
2 huevos
Pan rallado
Sal
1 cucharadita de azúcar
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Ponemos a cocer los huevos en agua.
Huevos rellenos de San José (2)
Sacamos, pelamos y reservamos.
Picamos una cebolla y la ponemos a pochar en una sartén con aceite de oliva virgen extra.
Huevos rellenos de San José (3)
Incorporamos el jamón cortado en daditos, mareamos un poco.
Huevos rellenos de San José (4)
Añadimos la harina y removemos para cocinarla.
Huevos rellenos de San José (5)
Comenzamos a incorporar la leche, poco a poco mientras removemos…
Huevos rellenos de San José (7)
hasta obtener una bechamel espesa, (yo no le he puesto sal por el jamón, pero ya a vuestro gusto, si que le he añadido un poco de nuez moscada), igual que si fuera para unas croquetas.
Reservamos y dejamos que se enfríe un poco. Yo la dejé hecha el día anterior.
Huevos rellenos de San José (8)
Partimos los huevos por la mitad, las yemas las reservamos.
Huevos rellenos de San José (15)
Rellenamos los huevos con la bechamel de jamón.
Huevos rellenos de San José (16)
Todos los huevos rellenos. 
Huevos rellenos de San José (17)
Ahora nos queda preparar la salsa de tomate.
Picamos la otra cebolla y la ponemos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, pochamos.
Huevos rellenos de San José (9)
Añadimos la pechuga de pollo picada…
Huevos rellenos de San José (10)
y freímos.
Huevos rellenos de San José (12)
Pelamos y picamos el tomate…
Huevos rellenos de San José (11)
y lo añadimos a la sartén.
Huevos rellenos de San José (13)
Dejamos cocinar a fuego medio con una pizca de sal y otra de azúcar.
Huevos rellenos de San José (14)
Como me que quedó algo escasa la salsa le añadí tomate frito, vosotros podéis hacer el doble de tomate o ponerle sólo tomate frito, lo que más os guste.
Ahora vamos a empanar los huevos…
Primero los pasamos por huevo batido…
Huevos rellenos de San José (18)
y luego por pan rallado.
Huevos rellenos de San José (19)
Todos los huevos ya empanados.
Huevos rellenos de San José (20)
Los freímos en abundante aceite de oliva virgen o virgen extra bien caliente, yo lo he hecho en la freidora. Los vamos poniendo sobre papel absorbente.
Huevos rellenos de San José (22)
Ponemos un poco de tomate frito en la bandeja y encima los huevos empanados.
Huevos rellenos de San José (24)
Cubrimos con el tomate.
Huevos rellenos de San José (25)
Rallamos las yemas que teníamos reservadas.
Huevos rellenos de San José (26)
Metemos en el horno, precalentado, a 180ºC unos 20 minutos.
Huevos rellenos de San José (28)
Servimos.
Huevos rellenos de San José (1)
Por dentro…
Huevos rellenos de San José (29)
Espero que os haya gustado a pesar de lo largo de la entrada.

image_printImprimir
Etiquetado con: Huevos, Pollo, VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Crema de naranja. Receta paso a paso
Tarta de queso fresco
Panecillos en leche Semana Santa www.cocinandoentreolivos.com (6)
Panecillos en leche, receta tradicional de Semana Santa

35 Comentarios en “ Huevos rellenos de jamón con salsa de tomate o Huevos rellenos del día de San José. Paso a paso.”

  1. Chicunini dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 8:49 pm

    Si es que no hay nada como las recetas de los abuelos…. Me parecen espectaculares, para comer de tapica buena buena. Sitos

  2. M@ri@no dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 9:00 pm

    me ha encantado tu receta, te felicito, un saludo.

  3. Trini Altea dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 9:00 pm

    Las recetas de nuestros mayores son las mejores….no hay cocineros que las superen.

  4. marta dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 9:01 pm

    Mi abuela hace unos tambien muy buenos, me parece muy original la salsa y el relleno de los huevos muy rico.

  5. jose manuel dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 10:34 pm

    Me gusta el relleno, se ven exquisitos

  6. La cocina de Camilni dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 10:47 pm

    Los he probado pero sin el paso de cubrirlos y meterlos en el horno, sólo fritos.
    Tengo que probarlos,se ven muy apetecibles, por cierto menudo trabajo te has pegado con el paso a paso, me ha encantado

  7. Mimi dice:Responder
    22 marzo, 2012 a las 10:50 pm

    sin palabras…umnnnnnnnn!

  8. Carlos Dube dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 1:21 am

    Esta la tengo que hacer ya mismo!!! de 10!!!

  9. Claudia Hernández dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 8:00 am

    Qué curro pero qué delicia…
    Saludos

  10. María José dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 8:04 am

    ¡¡¡UFFF!!! ¡Que ricos tienen que estar! Me alegro que continues con las tradiciones familiares ,para mi son la base de la cocina .Un beso

  11. Los blogs de María dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 8:23 am

    Me encantan los huevos así pero yo en vez de jamón les pongo atún, los probaré con jamón la próxima vez

  12. Tuonela dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 8:49 am

    Qué receta tan buena… me encantan las recetas de nuestros abuelos, con ingredientes tan sencillos conseguían esos platos tan deliciosos, para hacerles la ola. Me la apunto en los pendientes, ésta no se me escapa 🙂 Un besazo.

  13. Susana Menéndez dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 9:00 am

    Es verdad que la receta es laboriosa pero estos huevos tienen que estar buenísimos. Y si además tienen el encanto de las recetas familiares, antiguas, que si no se siguen haciendo se pierden, pues entonces…. Felicidades por la entrada y, con tu permiso, me la guardo para hacérsela a los peques de mi casa 🙂

  14. Mezquita dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 9:35 am

    Que pintaza más buena.
    Te los copio…. Espero hacerlos antes de San José del año que viene 😉

    Un bico.

    Lau.

  15. Vino y Miel dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 9:44 am

    Me ha gustado mucho la receta. Tengo que probar a hacerlos un día.

    Un beso.

  16. Pilar dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 10:54 am

    Riquísimos… tienen una pinta espectacular… algún día los probaré seguro. Un beso.

  17. Gnomito dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 12:18 pm

    ¡¡Que maravilla!!, me he quedado sin palabras, así que te felicito y me quedo con la receta. besicos

  18. Evelyn dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 3:40 pm

    Vaya lujazo de huevos rellenos. Me guardo la receta ahora mismito que con lo que me gustan esto cae fijo. Me han encantado. Besiños, buen fin de semana.

  19. Madhexio dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 5:22 pm

    ¡¡¡Qué bonita la historia de tu receta!!! No me extraña que la tengas cariño y no la quieras perder, yo por desgracia no tengo a mis abuelos conmigo y cualquier cosita que me recuerda a ellos me da la vida, como a ti ¿verdad?. Esas costumbres familiares a mí me encantan.
    Un beso muy fuerte y muchas gracias por compartir una receta con una pinta tan estupenda y una historia todavía mejor.
    Besitos y buen fin de semana.

  20. María Teresa dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 6:23 pm

    Me comía la bandeja entera, de verdad, mira que me gustan los huevos rellenos, pero así, han de estar de escandalo.
    Un besoteeeeeeee

  21. marisa dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 6:59 pm

    Tienen una pinta deliciosa, la lastima que ahora como no es fiesta ya cada uno esta por su lado, pero bueno tenemos dias festivos para hacerlos. besicos

  22. Anónimo dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 8:50 pm

    yo los hago igual pero con atun estn de muerte y los acompaño con maonesa o tomate

  23. Veronica Cervera dice:Responder
    23 marzo, 2012 a las 11:08 pm

    Esta receta es una maravilla.
    Tengo que hacer estos huevos.
    Besos y buen fin de semana,
    Vero

  24. Chisposa dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 1:45 pm

    Me gusta mucho tu blog….te dejo el nombre del mío para que le eches un vistazo: Entre albahaca y romero anda mi fuego!!! Un saludo

  25. Valerie dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 6:27 pm

    Me imagino el sabor y me lo imagino exquisito… me encantó tu receta!

  26. Helena dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 7:33 pm

    Me gusta mucho y tu esfuerzo en que siga siendo un plato familiar más todavía. un beso

  27. Cocinando a mi manera dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 10:08 pm

    Hola, me encanta tu blog y las explicaciones paso a paso así que me tienes como nueva seguidora. Saludos

  28. Silvia dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 11:29 pm

    Impresionante receta, me ha encantado. Pásate por mi blog cuando puedas, te quiero hacer entrega de un premio, bs.

  29. Rosita Vargas dice:Responder
    25 marzo, 2012 a las 1:00 am

    receta estupenda y bella historia un colorido plato me encanta ,abrazos y abrazos.

  30. FELI GALLEGO dice:Responder
    25 marzo, 2012 a las 3:00 pm

    Me encanta que rico tomo nota, por cierto pasa por mi blog cuando puedas que tengo un regalo para ti.
    Saludos

  31. Patricia M dice:Responder
    25 marzo, 2012 a las 5:15 pm

    Ufff que ricos tienen que estar!! me la apunto.Un beso

  32. Paco dice:Responder
    25 marzo, 2012 a las 6:12 pm

    Buenas tardes, muchas gracias por compartir esta entrada tan especial con todos nosotros. Solo decirte que me parecen buenísimos y el relleno es ideal, ni les sobra ni les falta nada.
    Un saludo Paco.

  33. Vero dice:Responder
    25 marzo, 2012 a las 7:17 pm

    que si me ha gustado? me han encantado! que ricos por Dios!

  34. Luisa Salguero dice:Responder
    25 marzo, 2012 a las 7:46 pm

    Hola acabo de hacerme seguidora de tu blog y me ha encantado. yo aun soy novata en esto pero me encantaria llegar por lo menos a la mitad que has llegado tu.Por cierto la receta es buenisima y el relleno ideal. Besos.

  35. Nuria Eme dice:Responder
    18 marzo, 2013 a las 11:16 am

    Buenísima receta, mi madre hace una parecida, pero sin la salsa de tomate. A mí siempre me pareció una receta que se le quedaba coja, creo que con la tuya, ya ha quedado completa.
    Buenísima.
    Besotes, mi niña.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.
    Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

Recetas más recientes

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar