Lo primero daros las gracias a todos los que habéis votado (no era fácil) a Cocinando entre Olivos en los Premios Bitácoras, el blog ha quedado en 14ª posición, estoy muy contenta y desde aquí felicitar a Su y sus Webos fritos que ha sido la ganadora.
Y ahora con la receta, unas ricas magdalenas, esta vez de naranja que he disfrutado estas mañanas desayunando con los amigos lo que las hacia aún más ricas…
Ingredientes
1 naranja de zumo
4 huevos
200 gr de azúcar
200 gr de aceite de oliva
220 gr de harina
1 sobre de levadura (16 gr)
1 pizca de sal
Azúcar para espolvorear.
Elaboración
Trituramos la naranja entera, con piel y todo.
Añadimos los huevos y el azúcar y batimos.
Incorporamos el aceite y batimos.
Por último añadimos la harina junto con la levadura y mezclamos.
Si tenéis Thermomix os digo como hacerlo:
Ponemos en el vaso la naranja junto el azúcar y los huevos. Programamos 5 minutos, velocidad 5 a 37º.
Después otros 5 minutos en velocidad 5, sin temperatura.
Añadimos el aceite y mezclamos unos segundos en velocidad 5.
Añadimos la harina, la levadura y la sal y mezclamos.
Ponemos la mezcla en las cápsulas de papel, estas las meto en las flaneras de albal ya que así suben más.
Ponemos un poco de azúcar por encima.
Dejamos unos 30 minutos que reposen.
Mientras ponemos el horno a precalentar a 200º, con calor circular.
Introducimos las magdalenas y horneamos unos 15 minutos, hasta que estén doradas.
Quitamos las flaneras y dejamos enfriar.
Aquí ya guardadas en la lata.
Y en YouTube:
Edito la entrada para poneros la imagen de las magdalenas de naranja que acaba de enseñarnos Carmen Lasso en Facebook, se ven deliciosas…gracias Carmen por enseñarme lo que cocinas de esta cocina!
60 comentarios
Que delicia de magdalenas, se ven tan ricas y esponjosas.
Saludos y felicidades por tú puesto.
QUE ESPONJOSS SE VEN. ME QUEDO CON LA RECETA. BESO DE ORQUIDEA59
Qué buenas magdalenas, me gustó el toque de naranja que les distes…Y tenés razón, con amigos se disfrutan mucho más!!! Besos y felicidades!!!
Pues sí, iba leyendo y relamiéndome. Muy buenas.
Siempre deliciosas las magdalenas, y de naranja super ricas. Quedaron esponjosas que no veas, bien subiditas como a mi me gustan.
Felicidades por el puesto en el que has quedado, ¿tienes que estar contentisima eh?, no es para menos.
besitos preciosa
Que estupendas magdalenas. Estan para comerselas, y yo a dieta. Y felicidades por tu posicion. Bss.
madre mía! qué pinta más exquista tienen esas magdalenas
qué fotos tan apetitosas
me encanta cómo te quedaran
imposible resistirse si tienes cerca esas magdalenas
ñam ñam
saludos!
Hice dos veces magdalenas y me quedaron fatal, así que hace tiempo que no lo intento de nuevo, pero como compré unos moldes para ellas y hay que amortizarlos…..jeje. Probaré esta receta!!
Casi le pego un bocado a la pantalla al verlas ¡que bonitas! y deben estar aún mejor. Un beso
Qué ricas por Dios..así tostaditas me comia ahora unas cuantas
felicidades por el puesto
beso
loli
Felicidades por el puesto 14.
Te han quedado estupendas las magdalenas.
Besos
Me encantan las magdalenas de naranja y tu receta parece no tener mucha complicación para las que no tenemos TH. Intentaré hacerlas pronto.
Por cierto, me ha gustado el truquillo de meterlas en las flaneras para que no se desparramen, no se me había ocurrido nunca.
besos
Felicidades a ti por hacer un trabajo tan buenooooooo, y por estar ahi. Me ha encantado tu detalle
Muchas felicidades por tu puesto en Bitacoras este año.
Estas las tengo pendientes, y con unas ganas de meterlas en el horno…. las proximas serán estas seguro.
Besos
Que ricas tiene que estar estas magdalenas…tomo nota
Besotes
Las magdalenas me encantan y sobre todo si tienen esa pinta!! ni en las mejores pastelerías! te han quedado de lujo. Un beso grande
Me llevo 3 kilos, un par de ellos para probar y el otro para degustar!!!!!!!!!!!!!!
Besitos!!!!!!!!!!!!
Enhorabuena por quedar en el puesto 14 de los premios Bitácoras.
Tienen un aspecto estas magdalenas de 10. Lo más curioso es que trituras la naranja con piel y todo.
Besos.
Maravillosas! con lo que me gusta hacer magdalenas. Estas serán las próximas que le haga yo a mi "princeso" 😉
Me acabas de dar una solución buenísima!! Ayer mismo hice yo magadalenas de manzana con canela y el problema que siempre tengo que que los moldes de papel dan de sí, y se expanden todas… No sabía como solucionarlo, pero ahora viendo que tú utilizas el molde de alumnio por fuera, ya sé cómo lograr que me queden perfectas para la próxima vez!
Enhorabuena por tu blog, siempre se sacan buenas ideas de él.
Saludos!
enhorabuena! por el puesto y también por ser la afortunada que ha conseguido que después de varios intentos desastrosos me vuelva a animar a probar con las magdalenas (me gusta la cocina, he hecho de todo, hasta hojaldre… pero hija, lo de las magdalenas y yo es de novela de misterio…) Pero tu receta me ha llamado la atención mira… ¡probaré a hacerlas! ya os contaré si es la receta redentora, jajajaja
enhorabuena por el puesto…las magdalenas las veo geniales,que altitas..te voy a copiar lo de los moldes a ver si asi me suben de una puñetera vez
Se ven super esponjosas, y con la naranja tienen que estar estupendas. Me anoto la receta, que en mi casa nos encantan todo tipo de magdalenas y bizcochos.
Un beso!
Que esponjosas que se ven y que buena pinta! El toque de la naranja les debe de quedar genial 🙂
¡¡Pero qué apetecibles!!. Me encantan.
Ah, y enhorabuena por tu buen puesto en el ranking bloguero.
Besotes.
¡¡Pero qué apetecibles!!. Me encantan.
Ah, y enhorabuena por tu buen puesto en el ranking bloguero.
Besotes.
Enhorabuena por esa votación!!! Te lo mereces!!!
Y para celebrarlo me llevo unas magdalenas!! Que buena pinta que tienen!!
Besotse
¡Que pinta tan maravillosa!, y de naranja tienen que estar realmente buenas. Mira, que me llevo un par de ellas para el café.
Me encantó verte por mi blog, yo el tuyo lo visito desde hace años, y me dió mucha alegría verte porque para mí te conozco desde hace mucho.
Gracias
Un Besazo
Chelo
Muito rica essa receita, deliciosa!
Seu blog é cheio de delícias!
andreaquitutes.blogspot.com/
Andréa….
Que ricas , me comia todas , stan del 10!!
mil besosss
Espectaculares!!!. Me comería ahora mismo un par de ellas.
Vaya idea lo de ponerlas en las cápsulas de flan. El próximo día que las haga pruebo tu truco.
Besos
Son una maravilla y con la naranja tienen que ser una delicia!
Lucen tan buenas que se me ha hecho la boca agua.Un besote de OLI DE ENTREBARRANCOS
Te hemos puesto un enlace en nuestro blog
http://clinkdebouquet.blogspot.com/2010/11/mas-recetas-con-citricos.html
Te han quedado geniales y bien altitas. Yo también he descubierto que uno de los básicos en las madalenas es hacerlas en moldes con cierta consistencia, y así, evitamos el desparrame, jajjajaja.
Un besito y buen finde
buenísimas magdalenas! muy interesante el paso a paso, justamente siempre es difícil conseguir el punto de la masa en este tipo de preparaciones y poder verlo ayuda mucho. ¡Gracias!
Como crecieron!!! Si el bizcocho de naranja me encanta, estas magdalenas tienen que estar…. mmmm… pero como tienen que saber…. a gloria!!!
Gracias por el truquillo de la subida.
Un biquiño y hasta la vuelta Ana María.
holaaaaa pero qué cosa más ricaaaaaaaaaaaaa. Yo publiqué hace dos dias unas magdalenas pero no habia visto estas de naranja con lo que me gusta a mi la naranja te las copieteoooo pero que pintaaaaaaaa mmmm
Me encantan las magdalenas,y estas tienen una pinta deliciosa…
Besitos!
De autentico lujo y si encima las tomas en buena compañia no se puede pedir más.
Bs
Sarai
Seguro que están riquísimas. Me encantan las magdalenas y la naranja dará un toque especial.
Besitos,
Suny
rositaysunyolivasenlacocina.blogspot.com
Hola Ana María, te he dejado un premio en mi blog, espero que te guste, cuando quieras pasas a recogerlo, cariños!!
Riquísimas, seguro
bss
unas magdalenas impresionantes , muy curioso lo de triturar entera la naranja , no amargan? jo la pinta es genial que dorado mas requetechulo..
besos
Me encanta la naranja en los bizcochos,le da un sabor excelente,
y las magdalenas te han quedado divinas¡¡¡¡¡se ven esponjosas¡¡¡¡
un besote enorme.
Que ricas, se ven realmente deliciosas.
Un abrazo desde Chile
edith
La brujita
El toque de naranja les va genial a las magdalenas, muy ricas!!
Besos!
qué pintaza tienen con ese tostadito, se ven deliciosas y son ideales para el desayuno dominguero de mañana 😉
Salu2, Paula
Hace tiempo que no entraba y dando un repasito he visto maravillas. Qué magdalenas! Buenísima pinta. Te felicito. Besos
Aunque mi marido (guisiaillopapa) me ha dicho que quiere comenzar un estricto régimen después de haber comido más que mucho en el gastrotur… Estas magdalenas, mañana las hago yo… Madre mia qué pinta!!! ya te contaré… 🙂
un beso y gracias por un fin de semana estupendísimo!
que ricas me llevo una con tu permiso.
Saludos
Olguis
LAS HE HECHO Y HAN SIDO TODO UN EXITO!!Estos días hemos estado invtando a gente a merendar a cas apor motiv de cumpleaños y demás… bien, pues he hecho tus magdalenas… madre mia, han sido un verdader espectáculo de lo buenas que estaban.
gracias!!
No tuvieron a mi arecel la misma suerte las galletas de lacasitos que pienso hay algo que se me escapa. No me sale masa, me sale más bien plasta que se me queda pegada en los dedos… no sé si eso será normal
un beso y gracias de nuevo
Malvi, me alegro que os gustaran. En cuanto a las galletas, la masa queda pegajosa, pero la metes en el frigorífico un tiempo y se endurece, lo justo para poder formar las bolitas, prueba otra vez porque siempre salen bien, yo las he hecho hasta con niños…y son deliciosas!
Tetxu, no amargan nada.
Muchas gracias a todas, me alegro que os hayan gustado y espero que os animeis a hacerlas que son muy facilitas.
Hola paisana, yo tambnien soy de Jaén de La Carolina y tambien vivo fuera, echando de menos la tierra.
Enhorabuena por tu blog, hace tiempo que lo sigo, tienes unas receta smuy buenas.
Te invito a visitar mi blog , tiene de todo un poc mayoritariamente cocina y punto de cruz.
Mi enlace es:
Ayer hice estas magdalenas y están riquísimas!!!! Las hice con la mitad de ingredientes y me salieron doce. Con un gustito a naranja…
Gracias por la receta.
¡Hola!
Soy seguidora de tu blog desde hace mucho tiempo, pero de esas que se mantienen en el silencio y anonimato, leyendo y disfrutando tus recetas en las sombras xP
Ayer hice estas magdalenas, y ya no pude resistir más. Me salieron impresionantes, riquísimas, tiernas, con un sabor auténtico a naranja y nada "engoñipantes".
Rompo hoy mi silencio internetil para felicitarte, de verdad, por cada receta, cada idea y cada consejo que has compartido y compartes con todos nosotros en este fantástico blog. Muchísimas gracias. De corazón.
Hola, voy a volver a hacer las magdalenas de esta receta porque en mi trabajo tienen mono de ellas. Me salieron bien a la segunda, con los moldes de silicona. Gracias por compartirla con nosotros, seguiré probando otras recetas
Elena
Hola Ana Mª!! Hace tiempo que conocemos el blog, y ya hemos hecho muchas de tus recetas: las galletas de avena, el pan de molde integral, los chupachups de queso y chocolate…. y hoy nos hemos decantado por las magdalenas de naranja!! Aunque, como somos muy golosos… le hemos añadido también chocolate!
Muchas gracias por darnos tantas ideas, y sigue mucho tiempo con este magnifico blog
Hola Ana María buenas tardes!
He encontrado tú blog por acaso y me alegro mucho ya que esta receta es estupenda! Hoy vuelvo a repetirla solo cambiando las raspas de limón por naranja y poniendo azúcar aromatizado con raspas de naranja por encima. Son muyyyyyyyyy ricas y esponjosas! Muchas gracias por compartir tus conocimientos e investigaciones!
Un caluroso abrazo,
Vera
Me apunto tus cambios, gracias a ti. Un abrazo