Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Supremas de pollo a la miel rellenas de paté de foie. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / jueves, 28 octubre 2010 / Publicado en Carne, Recetas, Recetas de Navidad

DSCN2825
Un plato delicioso, muy sencillo pero que os hará quedar como reyes en cualquier ocasión. Nos lo enseño en clase Javier la semana pasada. En mi casa ha triunfado…
Ingredientes
4 pechugas de pollo (yo sólo he hecho 3)
2 cebollas grandes
4 dientes de ajo
Vino blanco o cava…
100 gr de miel
50 ml de salsa de soja
100 gr de paté de foie de pato
Pasas
Aceite de oliva
Pimienta molida
Sal
Elaboración
Limpiamos de grasa las pechugas
DSCN2794
Abrimos las pechugas de pollo.
DSCN2795
Salpimentar y untar con el paté de foie
Este es el que he usado, uno de Mercadona que aguanta perfectamente la temperatura del horno sin fundirse.
DSCN2796
DSCN2797
Ponemos encima unas cuantas pasas
DSCN2798
Cerramos y bridamos.
DSCN2799
Ponemos las pechugas en una fuente para el horno
DSCN2800
Añadimos la cebolla y los ajos cortados.
DSCN2801
Regamos con un poco de aceite de oliva y de vino blanco (Como se me olvido salpimentar las pechugas en su momento lo hice ahora).
DSCN2802
Horneamos a 200º unos 20 minutos con calor circular.
Así están pasado el tiempo.
DSCN2810
Mezclamos la soja con la miel ligeramente templada.
DSCN2804
Rociamos las pechugas con esta mezcla y volvemos a hornear unos 10 minutos más.
DSCN2811
Sacamos del horno…
DSCN2812
y en caliente cortamos el hilo de bridar.
DSCN2813
Dejamos templar las pechugas, así las cortaremos sin problemas.
Trituramos la cebolla y los ajos y ponemos a reducir junto con todo el jugo.
DSCN2815
Cortar las pechugas y servir con la salsa.
DSCN2816

Y en youtube:

image_printImprimir
Etiquetado con: CARNE, Miel, Pollo

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Cómo hacer Salmonetes al horno paso a paso.
Giglis (pasta) en salsa de almendras. Paso a paso
Cómo hacer Blinis y dos recetas de Blinis con salmón ahumado

57 Comentarios en “ Supremas de pollo a la miel rellenas de paté de foie. Paso a paso”

  1. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:00 am

    Te han quedado de lujo!
    Besos.

  2. Sara dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:01 am

    madre mía que pinta!nunca e hecho pechugas rellenas,pero con estas me voy a animar,la combinación d sabores tiene que ser genial! Un abrazo

  3. Espe dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:05 am

    y tan supremas..vaya un plato tan delicioso.y como siempre el paso a paso:genial

  4. eu dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:10 am

    Pues tiene una pinta estupenda, para estas navidades que quiero hacer algo económico me vendría bien, me la copio para probar

  5. Merchi dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:11 am

    Madre mia que plato más bueno, me gusta hasta para preparar en Navidades.
    Estupendo, y menuda pintaza que tiene eh.

    besitos

  6. Uca dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:20 am

    Madre mia!
    Menudo lujazo de receta…a favoritos pero ya mismo.Ademas se hace rápido y sin manchar apenas.
    Buen finde

  7. más que hermanas dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:29 am

    Que plato más completo!! y esa salsa tiene una pinta… mmm, seguro que estaba riquísimo.

    un beso

  8. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:47 am

    Me alegro que os haya gustado, es un plato que a partir de ahora pasa a favoritos en mi cocina. Es perfecto para cualquier ocasión, lo puedes hacer antes y encima económico como dice Eu y lo de Navidades ya lo había pensado yo Merchi 😉
    Animaros a prepararlo que no os va a defraudar.
    A ver si arreglo lo de las imágenes que me da un coraje tremendo que falte toda la parte derecha…

  9. Anaïs dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 9:47 am

    Una receta sencilla pero con su toque. Me encanta la combinación de sabores y el aspecto tan delicioso que tiene. Enhorabuena!!!
    Anaïs

  10. ana dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 10:30 am

    Que rico!!!!
    haces que todo sea tan facil… y tan bien explicado!!!!
    Me guardo la receta, pq es una maravilla !!!!!
    besosss

  11. Ana dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 11:17 am

    Buffff, menuda maravilla de pollo, con paté ya lo he hecho alguna vez y me gusta mucho, además con esa salsita, es para morirse, que ricura
    Un besoteee

  12. Meri dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 11:22 am

    Niña, esta cae el domingo

    Menuda pinta!, ya que gusto cuando la vi en el blog de Javier

  13. quechuloalgodulce dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 11:34 am

    un plato delicioso!!! con lo que me gusta el pollo tengo que probar esta receta!!!

  14. Mª Ángeles dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 11:39 am

    ¡madre, madre… qué bueno tiene que estar esto.
    Cuántas recetillas hoy de pollo, con lo que me gusta. Y ésta particularmente por su sencillez y por el resultado tan espectacular, para una fiesta.
    ¡Mira, me has dado una buena idea para la nochebuena… a ver, a ver si cuaja.

  15. Fabi dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 12:05 pm

    Estas supremas sin duda se merecen el nombre. Elevas el pollo a categoría de plato de fiesta!
    Un abrazo.

  16. Belén dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 12:06 pm

    No sabía que preparar para comer el sábado, pero me has dado una idea excelente. Ya te digo que es fácil, y rápido!!

    Ya te contaré si tiene éxito.

  17. luisa dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 1:26 pm

    Maria esto te ha tenido que quedar de muerte. Tiene una pinta estupenda. bss.

  18. Afri & Loli dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 1:37 pm

    Con la boca bien grande me dejas…que barbaridad !!! tienen que estar deliciosas…un plato para Navidad sin duda
    besote
    loli

  19. Isabel dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 2:17 pm

    Uuuuummmmmm,
    me encanta esta receta, me la apunto en pendientes.
    Se ve deliciosa y no resulta muy dificil de hacer.

    Un saludo.

  20. silvia dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 2:31 pm

    Me gustan estas supremas,pero mucho,mucho y si las hacemos con PAvo,pues tendremos uan excelente entrada para NAvidad,Verdad?

    UN besote Ana ;))

  21. Alicia dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 3:10 pm

    Pedazo plato que te has marcado hoy!!!!! ole, ole y ole, me quito el sombrero!!

    Besotes

  22. Quo dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 3:48 pm

    Joooo me encanta esta receta, ahora mismo va a mis pendientes para hacerla cuanto antes!!!
    bss

  23. Choconata dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 3:58 pm

    Recetita para guardar y probar,tiene que estar rica, no esperare a navidad,te superas cada dia. Besitos

  24. Jose dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 4:55 pm

    Fantásticos de verdad. Me tienta hacerlos este finde.

    Besos.

  25. Gloria dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 5:12 pm

    Con este magnífico paso a paso haces sencillas las recetas.
    Gracias.
    Esta cae este finde.
    Un beso

  26. Bego dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 5:25 pm

    Riquísima!!.
    Me quedo con la receta que tiene un aspecto…..
    Ya te cuento como me sale cuando la haga (que la hago seguro).

    Gracias por ponernos cosas tan ricas.

    Besos

  27. PUNTIYO dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 5:36 pm

    Vaya lujo de receta.

  28. jantonio dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 6:23 pm

    Una buena receta, es como un relleno de navidad pero en pequeñito.
    Seguro que está muy sabroso.
    Un abrazo.

  29. Claudia dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 6:47 pm

    Guauuu! esto me gusto mucho mucho…
    Cariños

  30. orquidea59 dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 6:53 pm

    LUJAZO DE RECETA CON UNAS PECHUGAS. FELICIDADES. BESO DE ORQUIDEA59

  31. Lolah dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 7:01 pm

    Un plato estupendo, fácil de hacer y bien rico, de los que le gustan atoda la familia.
    Un besico.

  32. Beatriz dice:Responder
    28 octubre, 2010 a las 7:25 pm

    Tiene muy buena pinta salido del horno. Ya me apetece probarla.
    Besos

  33. kisa dice:Responder
    29 octubre, 2010 a las 6:40 am

    Se me hace la boca agua , que rico!!! la receta fantástica
    Mil beossssss

  34. Bego dice:Responder
    29 octubre, 2010 a las 2:55 pm

    Te comento: Acabamos de comerla y esta…. riquísima.
    He tenido que hacer reformas en tu receta en parte por no encontrar cosas sin gluten, y en parte por deseo de mi hija, pero nos ha encantado.

    Muchas gracias!!

    Buen finde.

  35. Galleta dice:Responder
    29 octubre, 2010 a las 4:43 pm

    Hola,
    Te sigo desde hace tiempo y como agradecimiento a tus riquísimas recetas y mejores explicaciones, te he rebotado un premio que me han otorgado porque una de las mejores maneras de sonreír es comiendo.

  36. Laurita dice:Responder
    30 octubre, 2010 a las 10:30 am

    Ana María tiene un pinta estupenda estas pechugas! Y el sabor dulce entra la miel y las pasas de debe dar un gustito espectacular.

    Besitos!

  37. Belén dice:Responder
    30 octubre, 2010 a las 12:45 pm

    Ana María, tal y como te dije, hoy he preparado el plato. Acabamos de recoger la mesa, y aún tengo el regusto de la salsa en mi paladar.
    Una receta espectacular, fácil ý rápida a más no poder.
    Una receta propia de un día de Navidad, de hecho creo que este año voy a ser yo la cocinera y este será uno de los platos elegidos. Para colmo es barato.
    Gracias por esta cocina fácil y agradecida.
    Un beso.

  38. Paula dice:Responder
    30 octubre, 2010 a las 2:07 pm

    me parece un plato increiblemente rico, ya está anotada la receta 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

  39. Ingrid dice:Responder
    30 octubre, 2010 a las 10:20 pm

    Este plato es toda una tentación!!! este relleno con foi tiene ques estar tremendo! que sabores para el paladar!! me ha encantado el paso a paso! es perfecto.
    Muchos Besos

  40. Oli dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 10:12 am

    Fantástica receta.Un abrazote de Oli de ENTREBARRANCOS

  41. cristina dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 8:00 pm

    PEDAZO DE RECETA ME ENCANTA BESOS WAPA

  42. Nati dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 8:56 pm

    Seguro que está de muerte esta manera de preparar el pollo y con ese fantástico paso a paso. Un besazo.

  43. Morguix dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 9:10 pm

    ¡Madre del amor hermoso!. ¡Qué pedazo de receta!.
    Gracias por compartirla.
    Un besote.

  44. carmelo dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 9:28 pm

    Un plato estupendo estas pechugas rellenas. Muy bien el paso a paso

  45. Maria Dolores dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 9:31 pm

    Que buenas estarán asi las pechugas las probaré, que dentro de nada estamos en Navidad y estas recetas quedan muy bien.
    Saludos

  46. Loladealmeria dice:Responder
    31 octubre, 2010 a las 9:36 pm

    Ana, que pinta mas buena….yo ahgo las de pavo por navidades, sin relleno asi que me has dado una muy buena idea. Ya sasbes que stoy para poco pensar, jajajaa
    Ya tengo todo solocuionado apra el 19. Nos veremos.
    Me han coemntado que ya ahce mucho frio…cosa habitual en esta epoca….
    bsss para los tres.

  47. bichito dice:Responder
    1 noviembre, 2010 a las 12:35 am

    Ummm, que rico y fácil, aunque yo particulamente no le podría pasas, no me gustan nada. Oye, eso del calor circular que es? el ventilador??? Probaremos a hacerlas, que es una buena idea para Nochebuena. Gracias!!!

  48. recetasverocava dice:Responder
    1 noviembre, 2010 a las 11:00 am

    Tiene una pinta buenisima,me apunto la receta, besos

  49. Cogollos de Agua dice:Responder
    2 noviembre, 2010 a las 11:59 am

    ¡Guau!, riquisimas seguro que están, lo que he hecho tuyo sale clavadito.
    Gracias
    Un Saludo

  50. Ye dice:Responder
    2 noviembre, 2010 a las 12:59 pm

    Buenisimas, qué pinta!! esto lo tengo que hacer, Bsos

  51. Anna dice:Responder
    2 noviembre, 2010 a las 1:32 pm

    Ana María, tiene un aspecto delicioso esas pechugas. seguro que el foie le da un juguito por dentro muy rico.es una de las cosas que me encantan: el foie y el pollo. besos.

  52. Maribel dice:Responder
    2 noviembre, 2010 a las 3:02 pm

    Con lo que a mi me gusta el pollo.Esta receta la tengo que hacer,tiene una pintaza increíble.saludos

  53. Frabisa dice:Responder
    2 noviembre, 2010 a las 5:55 pm

    Una receta muy rica y una explicación muy detallada.

    Me encanta el resultado y la salsita.

    un besazo

  54. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    2 noviembre, 2010 a las 6:36 pm

    Gracias a todos, qué éxito ha tenido esta receta, qué alegría.

    Belén, me encanta que la hayas hecho y más que os haya gustado.

    Bichito, el calor circular es cuando pones aire, en algunos ventilador.

  55. YoSusan dice:Responder
    17 noviembre, 2010 a las 12:47 pm

    Que mezcla de sabores, tiene que estar delicioso, las carnes rellenas en particular me encantan.

    Saludos

  56. Anónimo dice:Responder
    6 diciembre, 2010 a las 10:26 am

    Gracias por la receta, la he hecho para cena con amigos y ha sido un triunfo. Están buenísimas y muy fácil de hacer.
    Seguiré probando con tu recetario.

  57. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 6:26 am

    Muchas gracias por decirmelo, me alegro que os gustaran.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.
    Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar