Ingredientes
400 gr de harina
200 gr de mantequilla
1 yema de huevo
100 gr de azúcar
8 cucharadas de cerveza
Una pizca de sal
Azúcar glass
Elaboración
Batimos la mantequilla, que debe estar blanda, con el azúcar
Añadimos la cerveza, la yema de huevo…
La harina y la sal. Amasamos hasta obtener una masa homogénea y suave. Si tenéis Thermomix un par de minutos en velocidad espiga serán suficientes.
La ponemos en un cuenco y guardamos en el frigorífico al menos un par de horas…
Ponemos la masa entre dos papeles de horno.
Con un cortador cortamos las galletas, como la masa estaba pegajosa y me costaba mucho darle forma con el cortador porque se me pegaba la masa al final terminé haciendo bolitas con la mano y aplanándolas, quedaron estupendas y mucho más rápido.
Las ponemos en la bandeja e introducimos en el horno, a 180º C hasta que los bordes comiencen a dorarse.
Espolvoreamos con abundante azúcar glass y listas para acompañar un café, un té…o darse un caprichito.
35 respuestas
Tienen una pinta estupenda, ahora que por fin tengo horno quiero que sepas que estoy arrasando con tu blog y con todas las recetas ricas y sabrosas que tienes para horno.
No sabes lo que me gusta leer esto, espero que te este gustando todo.
Muy originales sin duda, no se me hubiera ocurrido hacer una receta dulce con la Alhambra.
Pensé en galletas, lo puse en google y voilá…receta de galletas con cerveza!
Si que le estas sacando partido a la cerveza…las galletas tienen buena pinta me gusta el que queden hojaldradas…
Besitos…
Ya es lo último que mi marido las tiene como tesoro y no me deja usarlas jajaja
Qué ricas y crujientes se ven, deliciosas. Por cierto, no lo había mencionado, pero las fotos en tu blog están mucho mejores de un tiempo para acá. Muy bonitas.
Saludos
Ayyy Claudia, no te imaginas lo que me gusta este comentario, lo enmarcaría, me has hecho muy feliz, un millón de gracias.
Qué pintaza!! estas las hago este finde pero con pepitas de chocolate. Aún te debo hacer la ensaladilla rusa más buena del mundo que al final no pude, jijijiii! Besicos
Mañana la hago de nuevo, que el Domingo tengo aquí a toda la familia para celebrar el primer cumpleaños del peque te guardo una poca 😉
¿ya cumple un año?????Qué barbaridad.
Alguna vez he hecho otras recetas de mantequilla de las tuyas y tb termino haciendo bolitas porque no se puede manejar bien la masa. Se me ocurre que, después de aplanada la masa, la vuelvas a enfriar un rato (media hora pienso que es suficiente) y quizá se pueda cortar mejor con los moldes. Besos y feliz cumple! Ester
Que ricas se ven
Qué original! y vaya corte que tienen las galletitas… estas las hago seguro. Besos!!
Me las llevo, tengo el café servido y me faltaba algo!!
Deben estar deliciosas así que la guardo para hacerlas pronto!!
Besoss
Super original esta receta.
Esto hay que probarlo!! gracias!!
Te han quedqado fantástica, si son hojaldradas buenísimasss, el pan de cerveza que hiciste estupendo.
besoss guapaaaaa
Te quedan geniales, es el cortante que más utilizo en las galletas, sencillo pero fino a la vez….
Unabrazo
Desde que hice la tarta de queso NY, este blog se ha convertido en una debilidad para mi, me apetece meterme todo el día en la cocina y hacer todas las recetas que pones!! Este fin de semana quiero intentar ésta, pero tengo unas dudas ¿a qué temepratura pongo el horno? ¿Cuánto tiempo horneo? Gracias!!
Teresa muchas gracias, a 180ºC hasta que veas que los bordes comienzan a dorarse, aunque te parezcan blandas luego se endurecen al enfriarse.
me gusta muchisimo el hojaldrito que queda, las hago segurisimo. besos
Originales galletas !! Parece que la masa es muy manejable y facil de hacer. Gracias por esta receta!! Un besote
http://saboreandoconmavi.blogspot.com/
Me parecen muy curiosas estas galletas hechas con la cerveza, pero viendo la pinta ya no dudo de que están ricas.
Besos.
Claro que quiero!
Yo no sé nada de galletas y dulces, pero jamás ni me había olido que se podían hacer galletas con cerveza.
Gracias por compartir la idea y buen fin de semana,
Vero
Originals sin duda, para empezar y no acabar. Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Te han quedado estupendas.gracias por compartir .Creo te las voy a copiar.
Un abrazo.
Que galletas tan originales, me gustan!!
Besos.
Pues sí que se ven deliciosas…. y de cerveza.., que cosas. Nunca pensé que podría utilizarse la cerveza para preparar unas galletas dulces.
Las probaré.
Un beso.
tengo muchas ganas de hacerlas, te han quedado perfectas!
Me recuerdan a unos bollos del pueblo de mi madre, que llevan unas semillitas de anis, pero de forma y aspecto semihojaldrado, parecen iguales.
Y el pollo con las ciruelas me ha encantado también. Qué recetas tan ricas han salido de la cerveza Alhambra, verdad?
Y felicidades por el año del peque, parece mentira, me acuerdo de ti paseando, cuando fuimos a lo del aceite
Besos
Gracias Paco, a mi se me ha pasado el año volando! parece que fue ayer cuando estuvimos en Ubeda 🙂
Que ricas estas galletitas, estan para comerselas, bueno pues intentare hacer la receta, es que soy muy golosa, gracias por compartirlas guapa bs
Que pinta tan buena tienen estas galletas, habra que probarlas.
Aprovecho para decirte que tienes un blog maravilloso. Un saludo desde la esquinita del mapa.http://cocinagolosonayrica.blogspot.com/
Muchas gracias Mercedes, voy a hacerte una visita 🙂
Gracias mil. Encontré tu receta un poco de suerte, me levanté hoy sábado con la idea fija de que tenía que hacer los bizcochitos de cerveza que hacía mi abuela "la galle", que vino de España a los 9 o a los 4, en las grandes oleadas de inmigrantes que tuvimos por aquí durante la década del 20 y en adelante.
Por supuesto, no encontré la receta que seguramente alguna vez tuve pero por descuidado perdí y claro está, me puse a buscar en la net.
De las opciones que encontré, la tuya me pareció la que tenía que quedar más cerca y además, la mejor explicada y detallada.
Adapté los ingredientes un poco. Usé manteca en vez de mantequilla (jaja) y la cerveza tuvo que ser de una variedad local así que para asegurarme el tono, la elegí negra.
La abu los hacía en cuadraditos, creo que para ahorrarse el tiempo o tal vez porque los servía como snacks (aunque jamás haya usado esa palabra).
Redondeando!!: quedaron iguales!!!! o muy parecidos!!! y ahora estoy muy contento tomando unos mates con los bizcochitos de la abuela.
Mil Gracias!!
(ahora tengo que empezar a investigar con los de queso, que era otra de las variedades que nos esperaban todos los domingos en casa de Abu)
Un gran abrazo
Damián, Argentina.