Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Magdalenas con limón y canela. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 25 enero 2013 / Publicado en Recetas
Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (10)
Ya os he contado alguna vez que convivo con “el monstruo de las magdalenas” , su cena favorita es un buen vaso de leche y unas cuantas magdalenas, pues los peques han salido al padre, les encantan. Así que suelo prepararlas a menudo.
Ya son unas cuantas recetas de magdalenas las que podéis encontrar en este blog, pero tenía pendientes de hacer las famosísimas magdalenas de Xavier Barriga, muy loadas por toda la red. Me acordé de ellas el otro día, busqué el libro y aquí las tenéis…de paso marqué otras cuantas recetas de pan, a ver si me animo a hacerlas.


Magdalenas de limón y canela, de Xavier Barriga. Receta paso a paso.


Ingredientes

Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (1)

  • 125 gr de huevos
  • 175 gr de azúcar
  • 60 ml de leche
  • 190 ml de aceite de oliva virgen extra (La receta original es con aceite de girasol)
  • 210 gr de harina
  • 5 gr de impulsor o levadura química
  • Una pizca de sal
  • Canela molida
  • Ralladura de limón
  • Azúcar para espolvorear

Elaboración
Ponemos en un cuenco, el azúcar y los huevos
Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (2)

Con las varillas batimos muy bien, a velocidad lenta.

Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (3)

Mezclamos el aceite y la leche y lo añadimos poco a poco a la mezcla mientras seguimos batiendo a velocidad lenta.

Añadimos a la harina, la levadura, la sal, la canela y la ralladura de limón. Incorporamos todo esto a lo anterior, y mezclamos a velocidad lenta.
Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (5)

Cuando esté todo mezclado, batimos unos dos o tres minutos a velocidad rápida. Ya tenemos la masa lista.
Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (6)

En el libro, Xavier Barriga nos aconseja que la tapemos con un paño y que la dejemos reposar una hora en la nevera, incluso toda la noche, para que la levadura empiece a hacer efecto.

Yo por costumbre, siempre dejo reposar la mezcla de las magdalenas un rato, esta vez las deje una hora, fuera de la nevera, (hacía mucho frío), porque seguí la receta al piel de la letra (excepto el cambio del aceite). Y ahora os hago una pregunta a todos,  que nos hacíamos Mavi y yo el otro día…¿vosotros la dejáis reposar? porque si utilizamos levadura química, es decir, impulsor, esta actúa con el calor por lo que no tiene sentido dejarla reposar en el frigorífico, es decir, en frío….

Precalentamos el horno a 250ºC.

Rellenamos las cápsulas de papel, unas tres cuartas partes.

Les ponemos un poco de azúcar por arriba

Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (8)

En casa, esto lo tiene que hacer mi hijo grande, si no…se enfada.
Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (7)

Bajamos el horno a 210ºC (yo lo puse a 200º C) unos 14 o 16 minutos.

Sacamos del horno…
Magdalenas de limón y canela www.cocinandoentreolivos (9)

Esponjosas, suaves…una delicia. Además eran mis primeras magdalenas hechas con la Kitchen Aid y quedan espectaculares. He repetido ya esta receta dos veces, y he duplicado las cantidades, con las que os he puesto, salen entre 12 y 16 unidades, dependiendo del tamaño, aguantan varios días perfectamente en una lata.

image_printImprimir
Etiquetado con: MAGDALENAS Y MUFFINS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada con fruta y queso Burgo de Arias. Receta paso a paso.
Strudel de manzana con pasta filo. Receta paso a paso
Gachas de todos los Santos (Con Thermomix). Paso a paso

41 Comentarios en “ Magdalenas con limón y canela. Paso a paso”

  1. Carlos Dube . dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 7:09 am

    Qué ricas!

  2. Ana y Blanca dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 7:32 am

    La magdalenas de toda la vida, pero con ese toque de limón que las hace diferentes. Apuesto por desayunos como este.
    Un abrazo
    Blanca de JUEGO DE SABORES

  3. Pilar dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 8:27 am

    ¡Deliciosas!… como me gustan las magdalenas y están son como las de siempre, además te han subido estupendamente ¿cómo lo has hecho? a mi nunca me suben tanto y me encantaría, claro tampoco dejo reposar la masa… ¿cómo se consigue?
    Un fenomenal desayuno para este finde.
    Besetes.
    http://la-cocina-de-lar.blogspot.com.es/

  4. Alba dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 9:05 am

    Soy muy fan de las magdalenas de toda la vida. Viendo tus fotos me siento un poco como si estuviera entrando en la panadería de mi pueblo cuando las sacaban del horno, que toda la tienda olía a una mezcla de limón y mantequilla brutal.

    Me voy a apuntar a esta receta que tanto triunfa, tengo que revivir esos olores en mi casa.

    Un besote!!
    Por cierto, qué majo tu hijo colaborando!

  5. Marisa dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 9:43 am

    Chiquillaaa, montate una panadería porque estas magdalenas son para triunfar seguro. besicos

  6. Anónimo dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:09 am

    Me encanta! que pinta! para cuando unas de chocolate?? jejeje! Me encanta tu blog! Gracias!

  7. Cacharreando en mi cocina dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:36 am

    A que son perfectas, a nosotros nos vuelven locos. No hay semana que no hagamos magdalenas, es que son tan fáciles de hcar y tan buenas. Y nosotros si que las dejamos reposar, 24 horas y en la nevera, y no me digas porque pero se nota muchísimo salen todavía más esponjosas. Creo que lo explica al principio del libro.
    Besicos,

  8. Cacharreando en mi cocina dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:37 am

    Hola:

    A que son perfectas? a nosotros nos encanta y las hacemos muchísimo.
    Si que las dejamos reposar, incluso de un día para otro, y se nota. La explciación creo que la da en las introducciones del libro. Impresionantes…
    Besicos,

  9. Liria dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:42 am

    Hola, se supone que la levadura química actúa con el calor. Yo nunca las dejo reposar y me quedan con un copete precioso. Lo de reposar será por otro motivo.

    Felicidades por el blog.

  10. Liria dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:43 am

    Hola, se supone que la levadura química actúa con el calor. Yo nunca las dejo reposar y me quedan con un copete precioso. Lo de reposar será por otro motivo.

    Felicidades por el blog.

  11. Liria dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:44 am

    Hola, se supone que la levadura química actúa con el calor. Yo nunca las dejo reposar y me quedan con un copete precioso. Lo de reposar será por otro motivo.

    Felicidades por el blog.

  12. cocinaros dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 11:52 am

    Pero qué bonitas te han quedado! De sabor me imagino que mejores aún! Felicidades!

  13. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 12:21 pm

    Y aquí está el espíritu de la discordia… Como ya te comenté, no entiendo muy bien si lo de dejarlas reposar es una moda o realmente tiene su efecto. El caso es que las tuyas, que reposaron 1 hora, dudo mucho que fueran capaces de subir más… ¡Te han quedado impresionante! Será cuetión de ir probando y ver las diferencias…
    Besitos.

  14. María Molero dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 12:32 pm

    !Qué pinta! Yo también las hago pero con otra receta, probaré ésta. A mis hijos les encantan. Soy una amante de la cocina y del AOVE, lo que más me gusta de esta receta es que están elaboradas con Aceite de Oliva Virgen Extra. A todas mis amigas y conocidos les aconsejo que cambien el aceite de girasol por AOVE y muchos son reacios pero cuando prueban ya nunca utilizan el girasol. Me he permitido el lujo de compartir esta receta en mi blog. http://cortijospiritusanto.blogspot.com.es/
    Besos.

    !Felicidades!

  15. Los blogs de María dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 12:55 pm

    guauuu que ricasssss

  16. Inma dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 1:20 pm

    Me podrías decir cuántos huevos lleva?? No entiendo muy bien lo del peso… Gracias!!! Las hago este fin de semana sin falta.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      30 enero, 2013 a las 8:17 am

      Inma, en esta receta los huevos van por peso, pero para que te hagas una idea, yo usé huevos L y al pesarlos fueron 2 huevos enteros más otra yema.

  17. Anónimo dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 1:33 pm

    Hola! pasaos por nuestro Facebook y nuestra web http://www.cocinaconpascual.es/recetas
    Podréis compartir vuestras recetas y ganar un montón de premios!!

  18. Marta Moreno dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 1:37 pm

    Muy buena pinta! Habrá que animarse a probar la receta porque te han quedado perfectas. Besos

  19. SANDY dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 1:48 pm

    Preciosas y riquísimas te han quedado, además tienes un cocinerito en potencia. Besos.

  20. Cocinando con Estela y Pilar dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 4:44 pm

    Pero que ricas!! Menudo desayuno o merienda con ella. Besos

  21. ANA dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 5:33 pm

    Para el desayuno del fin de semana me irian genial. Besos!

    Ana

  22. CHARO dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 5:44 pm

    me apetece mucho hacer esta receta, y con tu cambio del aceite de girasol a vírgen extra creo que aún estarán más ricas, así que lo probaré

  23. Leonor Martínez Martínez dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 5:58 pm

    el meterlas al frigo, creo que es para que la masa esté más fría, y al meterla al horno muy caliente suben más.

  24. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 5:59 pm

    Que buenas son unas magdalenas caseras, a mi nena también el encantas, Te han quedado estupendas, con ese copete tan bonito. Un abrazo.

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  25. Lidia de la O dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 10:23 pm

    Estas magdalenas están impresionantes, yo cada vez que puedo las preparo y están realmente buenas, y además quedan preciosas. Menudo pinche es Guillermo, está hecho todo un artista de los fogones, ya mismo te quita el puesto, je.je. Dale un beso de parte de Hugo, que también se acuerda mucho de él, a ver cuándo se ven y hacen carreras con sus coches, je,je. Feliz fin de semana.

  26. Jose dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 11:57 pm

    Vaya copete, me llevo la receta que en casa somos muy de magdalena también.

  27. Mjkayto dice:Responder
    26 enero, 2013 a las 9:16 am

    Las he hecho ahora mismo y me han salido estupendamente, gracias a la foto que has puesto con todos los ingredientes. Porque con las medidas me hago un lío. 125 gr de huevos es un poco difícil de calcular para mí, que soy una princiante torpe. La casa huele de maravilla. Las disfrutaremos con el café. Gracias.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      30 enero, 2013 a las 8:19 am

      Es todo cuestión de tener un peso de cocina…¿no tienes? Ya sé que regalarte para tu cumpleaños :), si no es imposible calcular, me alegro que te gustarán.

  28. Su dice:Responder
    27 enero, 2013 a las 5:12 pm

    Debo de ser pariente de tu marido, porque las magdalenas me parecen un manjar. Qué esponjosas te han quedado, qué rico… Un besote.

  29. asj dice:Responder
    27 enero, 2013 a las 8:03 pm

    No me extraña que le gusten tanto si es que te quedan estupendas, aquí en cambio el mío es de bizcochos y las magdalenas no se las suele comer… en fin!

    un besazo

  30. Núria dice:Responder
    28 enero, 2013 a las 9:32 am

    La he hecho este fin de semana…….Impresionantes!!!!

  31. Pío Recetas dice:Responder
    30 enero, 2013 a las 8:14 am

    Esta bien lo de dejar reposar la masa así salen más buenas.Te han quedado estupendas,me encanta la presentacion.
    Un beso.

  32. LA MANZANA VERDE dice:Responder
    30 enero, 2013 a las 8:46 am

    Hola amiga, unas magdalenas riquisimas, te espero en mi blog, un saludo de sole

  33. ALMUDENA PERSA de M·A·S MAQUILLAJE PROFESIONAL dice:Responder
    5 febrero, 2013 a las 12:31 pm

    Mi chico se pirra por las madalenas en cuanto le haga esta receta va a alucinar.

  34. Adolfo dice:Responder
    11 mayo, 2013 a las 6:20 pm

    voy a probar a hacerlas para una fiesta del niño.
    En cuanto salgan del horno os cuento a ver que tal han quedado.
    Antes de dejarlas reposar, se ha caido un poquito en un dedo y mmmm que sabor tienen…

  35. hosting dice:Responder
    20 junio, 2013 a las 9:05 pm

    Se ven geniales de seguro los intentare gracias por enseñarnos se ven muy deliciosos y acompañados con yogurth 😉

  36. SUSANA dice:Responder
    17 agosto, 2013 a las 3:02 pm

    Me a salido muy bien,gracias

  37. ruth lopez haza dice:Responder
    9 octubre, 2014 a las 11:52 am

    que buena receta de magdalenas

  38. Anna Rafecas dice:Responder
    29 enero, 2015 a las 10:41 am

    estan super buenas, gracias!
    yo las hice con un molde de silicona y las bases se me pegaron un poco… supongo que faltaba un poco de aceite o el papel de madalena….

  39. Anónimo dice:Responder
    18 febrero, 2015 a las 4:18 pm

    Hola, ayer por la tarde preparé estas magdalenas, seguí la receta paso a paso como la has publicado en tu blog, y me qedaron riquísimas!!!!! Hace tiempo que buscaba una receta de magdalenas pero nunca encontraba una que me convenciera mucho, pero esta receta está muuuuuuy buena, los resultados son la mejor prueba!!!!! Gracias por compartirla!!
    Y también me gustó que sean con aceite y no con manteca!!!
    Saludos!!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar