Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pollo Tikka masala. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 19 octubre 2012 / Publicado en Recetas
Pollo tika masala 3
Creo que me estoy enamorando de la cocina hindú, cosa que pruebo cosa que me fascina…y el otro día una de las seguidoras del blog, Raquel en cuyo blog nos cuenta sus andanzas como mamá,  me pedía la receta del Pollo tikka masala. Así que busqué en mis libros, ojeé varias recetas y al final he hecho una mezcla entre todas que en casa ha causado sensación, por cierto que nos lo hemos comido con pan naam, que será la próxima receta.

El Pollo tikka masala es un plato conocido en el todo el mundo cuyo origen es incierto, se disputan su creación varios restaurantes británicos, unos dicen que procede de la India Británica, otros que lo crearon chefs indios en Londres…yo no puedo aclararos mucho pero os aseguro que si os apetece hacer una incursión a otra gastronomía y os gustan las especias esta puede ser una buena opción.

Os dejo con la receta paso a paso para hacer Pollo Tikka Masala ¡buenísimo!

Pollo tikka masala

Cómo hacer Pollo Tikka Masala, receta paso a paso

Ingredientes

2 pechugas de pollo

1 cucharadita de jengibre molido

2 dientes de ajo prensados
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de semillas de cilantro
1 cucharadita de sal
1/2  cucharadita de cayena molida
1 cucharadita de cúrcuma
El zumo de medio limón
1 yogur griego
1 cebolla
1 cucharada de tomate concentrado
1 cucharada de garam masala
1 lata de leche de coco (400 ml)
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
Cortamos la pechuga en tiras y ponemos en un cuenco amplio.

Pollo tika masala (2)

Añadimos todas las especias y el zumo de limón
Pollo tika masala 1

Pollo tika masala 2
Y el yogur.
Pollo tika masala (3)

Mezclamos muy bien y dejamos marinar al menos cuatro horas, pero yo os aconsejo que lo dejéis toda la noche.
Pollo tika masala (4)

El pollo una vez que ha pasado unas cuantas horas…
Pollo tika masala (6)

Cortamos la cebolla
Pollo tika masala (5)

Ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra en la cacerola y pochamos la cebolla
Pollo tika masala (7)

Cuando esté pochada añadimos el pollo
Pollo tika masala (8)

El concentrado de tomate (venden unas latitas en Mercadona)
Pollo tika masala (9)

Un par de cucharaditas del preparado de garam masala, yo lo tenía porque me lo regaló mi querida amiga Lola de Ajoblanco, pero deciros que el garam masala es una mezcla de especias que ya la comercializan o prepararla tal cual, sólo hay que tostarlas, dejar que se enfríen y luego molerlas.
Pollo tika masala (10)

La leche de coco.

Pollo tika masala (11)
La añadimos

Pollo tika masala (12)

Y dejamos cocinar a fuego suave unos 15 o 20 minutos.
Pollo tika masala (13)

Listo…
Pollo tika masala (1)

Podéis servirlo con un poco de arroz o también espolvorearlo con algunos frutos secos como unas avellanas o unos pistachos y un poco de pan naam.

Raquel, espero que te haya gustado.
Pollo tika masala 4

 

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina hindú, Pollo

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada templada de espinacas con queso de cabra, huevo y vinagreta de dátiles. Paso a paso
Arboles de Navidad de hojaldre y pesto (18)
Cómo hacer Árboles de Navidad de hojaldre y pesto
Crema de zanahoria morada. Receta paso a paso.

49 Comentarios en “ Pollo Tikka masala. Paso a paso.”

  1. Ana y Blanca dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 6:39 am

    Para hacer este pollo me faltan la mayoría de condimentos. En cuanto los reúna me pongo a ello. Ya te diré como me queda. Yo creo que tiene que estar muy rico pero no me puedo imaginar cual será el final de toda esta mezcla.
    Que tengas buen día.

    JUEGO DE SABORES

  2. sandra/ josemaria dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 6:44 am

    hummmmmmmmm de rechupete

  3. Lidia de la O dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 6:48 am

    Yo también lo tengo publicado, aunque simplifiqué con la pasta tika masala comprada. Nos gustó muchísimo, aunque no he vuelto a repetirlo, pero viendo este tuyo me han entrado unas ganas tremendas de volver a hacerlo, sobretodo porque el otro día compré leche de coco y está esperando su turno.
    Impaciente por ver esa receta de pan naam.
    Besos y feliz fin de semana.

  4. Raquel dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 7:03 am

    Jo, estoy emocionada, hoy eran de esos dias que mejor no levantarse, pero al entrar en el blog y ver esta entrada me ha subido el ánimo.
    Muchas gracias por acordarte de mi.
    Ya tengo una receta para hacer este finde, cuando la haga te comento. Pero en las fotos tiene muy buena pinta.
    Un besote muy fuerte, es todo un orgullo el verme en tu blog.
    Muaks

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 octubre, 2012 a las 6:31 pm

      No sabes como me alegro que te haya gustado 🙂

  5. Apicius dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 8:10 am

    Yo pienso que el origen es oriental y los británicos se han apoderado de su paternidad como de tantas y tantas cosas.
    Para un aperitivo sirve muy bien, los cortes de pollo, adobados y fritos.
    Que pase un buen fin de semana.
    Saludos

  6. Proyecto Culinaria dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 8:26 am

    Nosotros no hemos experimentado mucho con la cocina hindú, pero claro, todo es ponerse, y como nos guste… ¿Sabes si la leche de coco se puede sustituir por otro ingrediente? Es que a Paco no le va mucho.
    Saludos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 octubre, 2012 a las 6:31 pm

      Podéis eliminarla y añadir agua o caldo si no le gusta a Paco, a mí me ha encantado, tampoco sabe mucho…al final te queda un poco de sabor a coco, pero lejano.

  7. Carlos Dube dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 8:51 am

    El que no haya probado este tipo de platos no sabe lo que se pierde, son una auténtica pasada, un CONTRASTE total con el día a día.

    Qué rico se ve!!

  8. Helena dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 10:00 am

    Siempre que voy a un restaurante hindú lo pido.. ahora me has animado a intentar a hacerlo en casa, a ver si me sale igual de rico que tu. Besitos

  9. Anna dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 10:03 am

    Pues es un plato que me encanta!!!. La procedencia del plato me imagino que debido a la colonización inglesa y a que llegaron también grandes cocineros hindúes a servir en las casas de inglaterra, hizo que en el país quedara tanta cultura gastronómica de este tipo de platos. Te quedó muy bien y encima con el Naan insuperable. Besos

  10. Alfonso Hernandez dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 10:17 am

    Hoy por hoy es mi receta de cocina hindú preferida. Realmente tiene una pinta excelente y animo al resto a que la haga y disfrute de estos sabores tan especiales.
    Espero poder publicar la que yo hago muy pronto en mi blog para que me digas qué te parecen un par de variaciones respecto a la tuya.
    Un saludo.

  11. tetxu dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 10:28 am

    habia oido antes esta receta pero nunca me habia sido tan apetecible como hasta ahora , en serio , pienso probarla tal cual.
    genial.

  12. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 1:14 pm

    Me encanta el pollo tikka masala, lo unico que conseguir el garam masala no es muy facil donde vivo, pero ya me hare con el.
    No pudo esperar a laproxima entrada y pongas el pan naam, porque me chifla y la unica manera de comerlo por aqui sera viajar o hacerlo yo misma. Abrazos

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 octubre, 2012 a las 6:29 pm

      Puedes prepararlo tú en casa Maribel…mira en este enlace http://www.gastronomiaycia.com/2008/05/09/garam-masala/

    2. Carmen dice:Responder
      8 junio, 2014 a las 11:07 am

      Yo lo compre en un supermercado aldi

  13. Ana Piedra papel o azúcar dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 2:42 pm

    Qué bueno, yo también lo hice hace poco!! está tan rico con un poco de arroz basmati.
    Besos

  14. conchi dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 3:32 pm

    Me imagino el olor que desprende tu cocina con este pollo, madre mía qué rico. Besos.

  15. M A Y dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 4:07 pm

    Todo lo que cocinas me gusta, asique tendré que probra este pollo. Te dejo un regalo en mi blog, gracias por pasarte y quedarte, me hace mucha ilusión que lo hicieras tú, que te sigo desde hace mucho. Besos!!!!!

  16. Chelo.-Cogollos de Agua dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 4:39 pm

    Lo hice para el reto de Whole Kitchen, nos encantó y no he vuelto a hacerlo, será posible¿, ahora veo el tuyo con esa pintaza que te ha salido y estoy por repetirlo mañana mismo.
    Que paciencia la tuya con los paso a paso, eres mi idola.
    Un beso

  17. Tuonela dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 5:09 pm

    Tengo muchas ganas de probarlo pero tengo una duda: sabe mucho a jengibre? me imagino que quedará enmascarado por el resto de especias, pero para asegurarme 😛

    Un besote.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 octubre, 2012 a las 6:27 pm

      Le he puesto jengibre molido, por lo que apenas sabe…Besos

  18. Dolores - Mi Gran Diversion dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 7:37 pm

    A mi tambien me encanta este tipo de especies… Bss

  19. Silbia dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 8:31 pm

    Justamente la semana de la Cazuelica de aqui, en Navarra, en uno de los establecimientos, tuvimos la ocasion de probar el pollo tikka Massala, acompañados de verduritas y arroz, y me encantó!! Un saludo Ana!

  20. Anónimo dice:Responder
    20 octubre, 2012 a las 12:28 am

    thanks for sharing...

  21. Marus dice:Responder
    20 octubre, 2012 a las 10:14 am

    A mi la cocina hindú me encanta. Es de mis favoritas. Tu receta me va a venir genial porque pienso cocinarlo ya mismo.
    Buen día

  22. Cris dice:Responder
    20 octubre, 2012 a las 10:29 am

    Un blog estupendo! Me encanta todas tus recetas tan bien explicadas… imposible hacerlas mal.
    Y este pollo debe de estar rico además me encanta la cocina hindú…
    Pásate por mi cocina!

    Un saludo y feliz fin de semana!

  23. Conchita de la Rosa dice:Responder
    20 octubre, 2012 a las 2:34 pm

    Descubrí tu blog hace pocas semanas y me encanta,gracias por ayudarnos cada día a elaborar tus fabulosas recetas,se las he recomendado a mis hermanas y amigas.¿ me puedes decir si se puede cambiar la leche de coco en esta receta?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 octubre, 2012 a las 6:26 pm

      Gracias a ti Conchita, bienvenida a mi cocina :). Puedes quitar la leche de coco y añadirle agua o un caldo de carne, el sabor no va a ser el mismo pero seguro que también queda bien.

  24. Claudia Hernández dice:Responder
    21 octubre, 2012 a las 9:24 am

    Ah, me encanta, qué delicia. Soy una fan de este plato hindú.
    Saludos

  25. nebulina dice:Responder
    21 octubre, 2012 a las 9:24 am

    Después de mucho investigar (y de verlo en cartas en India) creo que la versión más fiable es que es un plato creado en India, pero adaptando los sabores tradicionales a los paladares británicos en la época de las colonias.
    Sea como sea, está muy bueno
    Un saludo!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      23 octubre, 2012 a las 4:26 pm

      Me parece muy razonable…

  26. lacocinadenicolas dice:Responder
    21 octubre, 2012 a las 5:20 pm

    ¡Que bueno!! me encanta el pollo tika-masala, todos esos olores y sabores.

  27. Mari dice:Responder
    21 octubre, 2012 a las 9:47 pm

    Me encanta como se ve este pollo!! Gracias por compartir este paso a paso, me viene como anillo al dedo.

    Saludos 🙂

  28. DePucheros yOtros dice:Responder
    22 octubre, 2012 a las 7:37 pm

    MMMMmmmm …. veo la penúltima foto y es como si lo estuviera oliendo. Me encanta. Yo también soy fanática de la comida asiática.
    Gracias por compartir tu receta! Sin duda la haré.

  29. aitanna dice:Responder
    22 octubre, 2012 a las 10:13 pm

    hola ana!!!
    qué rico el pollo!!! yo ya lo habia probado hace un tiempo la receta de una amiga, pero creo que ella no le ponia la leche de coco…creo que le ponía nata en su lugar…
    quería preguntarte si puedo comprar el garam masala en grandes superficies como el corte ingles, carrefour…
    tambien tengo que probar a hacer este pan tan especial…mmm!!!
    enhorabuena de nuevo!!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      23 octubre, 2012 a las 4:25 pm

      Seguro que si porque el otro día lo vi en el Corte Inglés….Gracias.

  30. Consuelo dice:Responder
    28 octubre, 2012 a las 9:59 pm

    Hoy lo he hecho para la familia, les haré encantado, aunq el Garam lo he tenido q hacer xq en Carrefour no lo encontré y no tenía tiempo de ir al CI. A la niña le haré gustado, pero como yo le decía q era pollo me haré preguntado q entoces donde estaba la carne…. 🙂 .
    una pregunta, tb lleva pimentón? Esta buenisimo y eso q lo he hecho suavito de especias

  31. Sergio Hernández Jiménez dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 3:18 pm

    Me apunto tu receta!

  32. CristinaCG dice:Responder
    27 febrero, 2013 a las 8:21 pm

    Hace tiempo que tengo ganas de hacer esta receta y justamente hoy pasé por una tienda y vi Garam Masala, así que lo tengo en mi casa a la espera de que me decida. He visto varias recetas pero me quedo con la tuya. Gracias por compartirla. Un abrazo.

  33. AES en BCN dice:Responder
    31 marzo, 2013 a las 3:21 am

    Buenos días. Lo rojo en la tercera fotografía, el primer fotograma, ¿Es pimentón? ¿Cuándo se incorporan los dos dientes de ajo? Muchas gracias por el post.

    1. Anónimo dice:Responder
      26 agosto, 2013 a las 12:22 am

      Me parece que se trata de cayena molida

  34. Anónimo dice:Responder
    26 agosto, 2013 a las 12:20 am

    Muy buenas, mañana mismo voy a preparar esta receta, coincidimos mucho en cuanto a especias y cantidades pero a la hora de elaborarlo te aconsejo que añadas un poco de pimentón y la cebolla la tritures, de esta forma quedará una salsa riquísima y mucho más jugosa, el pollo tiene que "flotar" en la salsa.

    Gracias por la aportación, este plato debería probarlo todo el mundo

  35. Carmen dice:Responder
    8 junio, 2014 a las 11:10 am

    Ya tengo el pollo macerando ya te contare como ha quedado

  36. inma dice:Responder
    13 febrero, 2015 a las 2:57 pm

    ola?

  37. inma dice:Responder
    13 febrero, 2015 a las 3:01 pm

    Buenos días Ana, ya tengo todos los ingredientes lo único que no me queda claro es que somos dos y ¿esta receta para cuantas personas es?
    HELP! la quiero hacer para mañana

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      18 febrero, 2015 a las 6:38 am

      Hola Inma, supongo que llego tarde…decirte que casi todas las recetas que hago son para cuatro raciones, si no es así suelo especificarlo. Lo bueno de este pollo es que puedes prepararlo todo y lo que te sobre lo congelas para otro día. Un saludo.

  38. Sonia dice:Responder
    12 julio, 2017 a las 12:50 pm

    Holaaa!! Me podrias decir cuando se pone el ajo??

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      12 julio, 2017 a las 12:52 pm

      A la vez que la cebolla 🙂

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate
    Alcachofas guisadas con jamón y tomate
  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
    Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
  • Tacos de pollo con piña y queso
    Tacos de pollo con piña y queso
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate

  • Tacos de pollo con queso y piña

    Tacos de pollo con piña y queso

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar