Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Crema de vigilia con pestiños de espinacas y manchego. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 30 marzo 2012 / Publicado en Platos de Cuchara, Recetas
Crrema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego
Si hace unos días publicaba cómo preparar un potaje de vigilia hoy comparto con vosotros una vuelta de tuerca de este plato,  una fantástica receta que esta semana nos enseñó Javier en la Escuela, crema de vigilia con pestiños de espinacas y manchego, muy fácil de preparar y con un resultado espectacular…Animaros a prepararla porque es perfecta para hacerla estos días, cómo pasa el tiempo que hoy es ya Viernes de Dolores, muchas felicidades Lola!!!!

Crema de vigilia con pestiño de espinacas y manchego
Ingredientes
400 gr de garbanzos cocidos
200 ml de leche
1 diente de ajo
1/2 cucharadita de comino molido
50 gr de bacalao desmigado y desalado sin espinas
50 gr de espinacas frescas
50 ml de aceite de oliva virgen extra
100 ml de vino blanco
50 gr de queso manchego
1 huevo
Harina (entre 400 y 500 gr)
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Elaboración
Ponemos en el vaso de la batidora las espinacas, el aceite de oliva virgen extra, el vino blanco y el queso manchego.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (2)

Trituramos bien.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (3)

Lo ponemos en un cuenco, le añadimos el huevo y una pizca de sal. Mezclamos.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (4)

Y vamos incorporando la harina poco a poco hasta formar una masa suave y que no se pegue en las manos.
Yo he añadido 400 gr de harina en la Thermomix, he puesto velocidad espiga y en un minuto estaba la masa perfecta.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (5)

Sacamos la masa, formamos una bola.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (6)

Envolvemos en papel film y dejamos reposar en la nevara como mínimo unos 30 minutos.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (7)

Una vez que la masa ha reposado, la sacamos de la nevera y formamos pequeñas bolitas, como de 10 gr más o menos.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (13)

Estiramos muy bien con el rodillo, debe quedar muy fina, para que no se nos pegue en la encimera pondremos un poco de aceite de oliva virgen extra.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (14)

Unimos la masa por dos lados, que presionamos para que se unan, dandóle forma de pestiño.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (17)

Conforme los vamos haciendo los freímos en aceite de oliva virgen extra bien caliente hasta que estén dorados.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (18)

Sacamos y dejamos sobre papel de cocina para que abosrba el exceso de grasa.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (19)

Tengo que deciros que con estas cantidades sale masa para que hagáis pestiños para toda la casa, me refiero a todos vuestros vecinos…yo sólo he hecho unos pocos y con el resto de masa he preparado una quiche de bacalao que ya os enseñaré. Podéis congelar esta masa sin problema.

Ya sólo nos queda preparar la crema de vigilia para lo que enjuagamos los garbanzos y escurrimos.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (8)

Los ponemos en el vaso de la batidora junto con la leche, el ajo, el comino y el bacalao.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (9)

Trituramos muy bien.
En Thermomix a velocidad máxima.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (10)

Ponemos la crema en un cazo al fuego, dejamos que hierva, probamos cómo está de sal y terminamos con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Si tenéis Thermomix 6 minutos a 100º en velocidad 1.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (11)

Servimos la crema, he puesto unas semillas de sésamo negro para adornar.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (20)

Y ponemos unos pestiños de espinacas encima.
Crema de vigilia y pestiños de espinacas y manchego (1)

image_printImprimir
Etiquetado con: Bacalao, Cocina de Semana Santa, Legumbres, Queso, Sopas y Cremas, VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Rillettes de salmón
Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
Sockerkringla (enrollados azucarados). Paso a paso
Brochetas de piña y queso

28 Comentarios en “ Crema de vigilia con pestiños de espinacas y manchego. Paso a paso.”

  1. Carlos Dube dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 5:48 am

    Me ha encantado!

  2. Soul Kitchen dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 5:51 am

    anda!!! pero qué pintaza, no??? Me ha gustado mucho esta versión del potaje de vigilia! 😉 Besets! Raquel

  3. Claudia Hernández dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 7:27 am

    Pero qué cosa tan rica, no conocía estos pestiños… las presentación es de lujo total.
    Saludos

  4. Silvia dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 7:40 am

    Muy buena receta!!! Para estos días, bs.

  5. El Club de las Madres Felices dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 8:23 am

    Estupenda crema para un viernes de dolores. ¡Un abrazo!.

  6. Pilar dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 8:42 am

    Espectacular, tiene una pinta estupenda. Un besos.

  7. Apicius dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 8:56 am

    Muy sugerentes los pestiños de espinacas.
    Saludos

  8. Alicia dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 8:57 am

    Me encantan esos pestiños tan originales y no te preocupes por la cantidad que yo siempre cocino para un regimiento,jajaja, bsitos de ladulceali

  9. Isabel dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 9:47 am

    Me ha encatado esta forma tan original de comer pestiños, y tu paso a paso, formidable.
    Un besico.

  10. Susana Menéndez dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 9:57 am

    Qué idea más buena!!!! Y qué envidia tener cerca una Escuela de Cocina con ese profesor y donde aprender estas delicias, si no me pillara tan lejos (vivo en Huelva) me apuntaría a más de un curso… ¿No hay cursos intensivos de fin de semana? Porque eso igual me lo puedo plantear…

  11. Marisol dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 11:45 am

    genial; me ha encantado!!!

  12. Lila dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 2:50 pm

    Me a encantado tu receta,muy rica y original.
    Un besazo

  13. Los blogs de María dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 3:18 pm

    Curiosa y original receta

  14. Rosa dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 4:10 pm

    Que receta más original, y que rica. Besos y feli Semana Santa

  15. Omy dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 5:57 pm

    Me acabo de enamorar totalmente de estos pestiños de espinacas y queso, que auténtica delicia, te felicito!

  16. Vero dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 6:14 pm

    que rico por favor, original y sencilla, menudo tunnig al potaje!

  17. luisa dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 6:37 pm

    Una pinta deliciosa. Me llevo tu receta. Bss guapetona.

  18. jose manuel dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 7:24 pm

    Que originales, la verdad es que nunca se me hubiera ocurrido algo así.

    Saludos

  19. Chelo.-Cogollos de Agua dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 7:28 pm

    Esos estiños me han enamorado y la crema se que me va a gustar a rabiar. Que paciencia tienes para hacer los paso a paso, me encantan. Bueno ni que decir que me llevo la receta es fantástica!
    Un beso y buen fin de semana

  20. Miquel dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 9:09 pm

    buena crema y con los pestinos mas
    buena semana santa
    beso

  21. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    30 marzo, 2012 a las 10:27 pm

    Me parece muy original la receta. Siento haberme perdido la clase, pero con tu paso a paso es casi como si hubiera estado allí…
    Besitos.

  22. Ester Morata dice:Responder
    31 marzo, 2012 a las 4:21 pm

    Sorprendente!!! Y los pestiños preciosos y apetecibles. Igual me animo:::

  23. Maria Antonia dice:Responder
    1 abril, 2012 a las 9:33 am

    Me ha encantado la receta y lo de los pestiños lo veo super original, un plato estupendo tanto en la presentación como de sabor gracias por compartirla y tomo nota para hacerla bs

  24. Tuonela dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 5:22 am

    Jolines, Javi se sale este año… esos pestiños me los apunto pero ya!!! Un besazo.

  25. Jesús Berraquero dice:Responder
    27 septiembre, 2012 a las 6:09 pm

    Rebuscando x internet me pasaron esta receta y vaya si me ha gustao,es estupenda 🙂

  26. Jesús Berraquero dice:Responder
    27 septiembre, 2012 a las 6:10 pm

    Rebuscando x internet me pasaron esta receta y vaya si me ha gustao,es estupenda 🙂

  27. Maria Amador Márquez dice:Responder
    30 agosto, 2015 a las 6:14 pm

    Cómo se congela la masa?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      31 agosto, 2015 a las 9:06 am

      María, envuelves la masa en papel film y la congelas. Cuando vayas a utilizarla la sacas el día anterior, la dejas en el frigorífico y cuando la saques la amasas de nuevo un poco y ya la tienes preparada para utilizarla.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate
    Alcachofas guisadas con jamón y tomate
  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
    Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
  • Tacos de pollo con piña y queso
    Tacos de pollo con piña y queso
  • Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado
    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

Recetas más recientes

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate

  • Tacos de pollo con queso y piña

    Tacos de pollo con piña y queso

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar