Croquetas de merluza. Paso a paso.

Croquetas de merluza (13)

Ya os he contado otras veces que en casa se mueren por unas croquetas caseras y estas croquetas de merluza han triunfado, hasta el más chiquitín se ha comido el relleno, así que animaros a hacerlas porque es una forma estupenda de que los más peques coman pescado.

Aprovecho esta entrada para contaros una buena noticia, voy a colaborar escribiendo alguna que otra cosilla en El Club de las madres felices, una web de Suavinex que desborda calidez y ternura por todos sitios igual que el aroma de su colonia que es la que le pongo a mis peques, os animo a que entréis en esta página porque en ella se comparten muchas cosas interesantes, nos vemos allí!.
Ingredientes
250 gr de filetes de merluza congelada sin piel ni espinas
1 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de harina
250 ml de leche
3 Huevos
Pan rallado
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Descongelamos los filetes de merluza.
Croquetas de merluza (1)

Picamos con unas tijeras en trocitos.
Croquetas de merluza (2)

Picamos la cebolla y la pochamos con el diente de ajo picado en una sartén con aceite de oliva virgen extra.
Croquetas de merluza (3)

Cuando la cebolla comience a dorarse añadimos la merluza, cocinamos.
Croquetas de merluza (4)

Ponemos el perejil y una pizca de sal.
Podéis añadir las especias que más os gusten, un poco de pimienta, nuez moscada…

Incorporamos la harina…
Croquetas de merluza (5)

y mezclamos bien mientras se cocina un par de minutos.
Croquetas de merluza (6)

Añadimos la leche y removemos con una cuchara de madera
Croquetas de merluza (7)

Poco a poco la leche se irá absorbiendo hasta quedar una masa homogénea, cuando la masa se separa de la sartén y brotan burbujas grandes nuestra masa estará lista.
Croquetas de merluza (8)

Apartamos del fuego y cuando se haya enfriado guardamos en el frigorífico, a mi me gusta hacerlo el día antes.
La masa el día después…
Croquetas de merluza (10)

Batimos los huevos con un chorrín de aceite de oliva virgen extra
Ponemos en un plato pan rallado..
Croquetas de merluza (9)

Ya sólo nos queda liar nuestras croquetas, primero las pasamos por pan rallado, luego por huevo y después por pan rallado.
Croquetas de merluza (11)

Si tenéis peques en edad de hacerlo podéis hacerlos juntos, a mi me ayuda mi peque grande, de dos años y medio, él se lo pasa bomba, luego le encanta comer lo que preparar y a mi independientemente de que se me cae la baba se me hace mucho más ameno la tarea.
Croquetas de merluza (12)

Las freímos en aceite de oliva virgen o virgen extra, abundante aceite y bien caliente y no vayáis a freír muchas  a la vez para evitar que el aceite se enfríe y se puedan romper.

Si no queréis freírlas todas podéis congelarlas, luego sólo tendréis que sacarlas directamente del congelador a la freidora.
Croquetas de merluza (14)

Espero que os animéis a preparar estas croquetas de merluza y que las disfrutéis.

image_printImprimir
Ana María Gutiérrez García
Ana María Gutiérrez García
Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".
Índice de contenidos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Archivos
Categorías
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos

Otras entradas que pueden interesarte

55 comentarios

  1. Nunca he probado con merluza y deben de quedar muy buenas. No soy croquetero, pero reconozco que siempre que viene gente a casa lo que antes se terminan son las croquetas. ¡Qué tendrán! ;).

    Un salud.

  2. estaas croquetas em han encantado pq mira que yono soy mucho de carne y al ser de merluza pues chica….. me has conquistado plenamente asi que em llevo 2, no, mejor 3 , no ponme una docena!!!y por aqui sigo mirando eeejjeej

  3. Ainss las croquetas caseras, ¿que tendrán que a todos nos vuelven locos?. La verdad, es que tienen una pinta estupenda , bien crijientes por fuera y super jugosas por dentro.
    A mi es que frías me enloquecen.

    bicos

  4. Las croquetas de pescado me encanta, y a ti te han salido espectacular y el paso a paso es todo un lujo.

    Felicidades por tu colaboración en El club de las madres felices, estoy segura que tu aportación será todo un éxito.

    Besitosssss

  5. Hola he descubierto tu blog a través de Directo al Paladar y me ha sorprendido esta croquetas de merluza… probare haber si mi hijo entra por el pescado…

    un saludo afectuoso y procurare visitar este espacio mas asiduamente..

  6. Hola! Soy nueva por aquí pero ya había consultado algunas de tus recetas y espero seguirte a menudo. Tienen muy buena pinta estas croquetas, a ver si las pruebo que parecen sencillas de hacer 🙂

  7. ay Dios me has matado! con lo que me gustan las croquetas…jamas las he hecho de bacalao por si no les gusta a los niños pero las pienso probar y por si las moscas les hare tambien de las que les gusta 🙂

    Besitos

  8. Ten por seguro que las pienso hacer. Ahora mismo me tomo nota de la receta. Mi hombrecito acaba de hacer un año y dice el pediatra que ya puede comer de todo. Tiene casi todos los dientes ya así que…, los purés me dice que me los coma yo. Ayer probó su primer canelón y se comió más de la mitad…, así que para no repetirme con merluza a la plancha lo haré de esta manera… Gracias por la receta!
    María josé

  9. Ana Mª, a mí me encantan las croquetas de todas maneras, las de pescado me chiflan, sobre todo las de bacalao. Te han quedado estupendas, y como bien dices, es un recurso estupendo para que los peques que se resisten coman pescado.

    Enhorabuena por tu contribución en la web de suavinex, no han podido elegir mejor, eres una auténtica madraza.

    Por cierto, has recibido mi invitación de pipirrana? Hace unos días que te la mandé y no he visto que la hayas aceptado.

    Un besazo!

  10. Buenas tardes unas croquetas estupendas rellenas de merluza las que has preparado. Una buena manera para que los mas pequeñ@s coman pescado.
    Un saludo Paco

  11. Me encantan las croquetas, nunca me salen buenas, pero con esta explicación seguro que salen riquisimas…¡¡¡lo voy a intentar¡¡¡. Muy buena idea eso de ponerle aceite a los huevos batidos.

  12. Las hice y salieron riquisimas.A mi peque le encantaron.Gracias por tus recetas paso a paso, son geniales.Un saludo desde Málaga.

  13. el otro día me sobró por circunstancias merluza a la plancha, y una vez hecha , dí con tu receta, la desmenucé y lista ahora está reposando, mañana las liaré ya os cuento.

  14. Muchas gracias por compartir esta excelente receta,no tenía ni el todos los ingredientes, ni el tiempo para esperar de un día para otro, las hice hoy para hoy, pienso que por eso me costó un poco darle la forma, pero, quedarón fabulosas. Gracias otra vez.
    Licy

  15. Gracias por la receta! la hice para la final del mundial, Superfácil. la condimenté solo con ajo, pimienta, perejil, sal y cebolleta. Combinan excelente con papas fritas y cerveza… Gracias!

  16. He visto la luz con lo que dices que hay que dejar que 'broten burbujas grandes'. A mi siempre me salía blanda la masa… Por cierto, ¿se podrían hacer sin dejar reposar la masa tanto tiempo?
    Por cierto, tu blog me fascina, hago un montón de recetas gracias a ti. Explicas las recetas de una manera que haces que sean muy fáciles de preparar.

    1. No es necesario, pero cuánto más fría esté la masa menos te costará formar las croquetas. Con dejarla unas horas en el frigo te vale. Lo de las "burbujas", no sé si será muy profesional, pero al menos el que se anime a prepararlas en casa se entera 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.