Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Scones de buttermilk. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / domingo, 08 mayo 2011 / Publicado en Recetas

IMG_3419
El otro día ojeando un libro de Nigela Lawson me encontré estos ricos panecillos estupendos para tomar con mantequilla y mermelada en el desayuno o para acompañar un té por la tarde. No se tarda nada en prepararlos ya que es una masa muy fácil de preparar y de manejar.
Ingredientes
500 gr de harina de trigo común
2 cucharaditas de bicarbonato
2 cucharaditas de cremor tartaro
2 cuaharaditas de azúcar
75 gr de mantequilla
300 ml de buttermilk (lo compro en el Lidl, también lo venden en Alcampo)
1 huevo batido para pincelarlos
Elaboración
Ponemos en un cuenco la harina junto con el bicarbonato, el cremos tartaro y el azúcar.
Añadimos la mantequilla en trozos y mezclamos.
Incorporamos el buttermilk y mezclamos hasta obtener una masa.
IMG_3410
Si tenéis Thermomix o cualquier amasadora lo podéis hacer en unos segundos.
Volcamos la masa en la encimera.
IMG_3411
Estiramos la masa y con la ayuda de un cortador vamos formando los scones.
IMG_3412
Los colocamos sobre la bandeja del horno
IMG_3413
Pincelamos la superficie con huevo batido
IMG_3415
Introducimos en el horno, precalentado a 200º, unos 12 minutos.
IMG_3417
Servimos con mantequilla y mermelada, sólos están un poco sosos. Por cierto que suelen tomarse con “clotted cream”, una crema espesa y amarilla que no he tenido la suerte de probar y que si podéis decirme donde puedo comprarla os lo agradeceré, aunque me temo que tendré que esperar a un soñado viaje a Londrés.
IMG_3423
Los scones están buenos recién hechos así que os aconsejo que los que no vayáis a tomar los congeléis, luego los calentáis en el horno a 150º o sobre la tostadora y están muy buenos.

Edito para recomendaros otros a los que nunca los habéis hecho, estos de frutos secos y queso, están tan ricos que se comen uno detrás de otro sin ponerle nada.
https://cocinandoentreolivos.com/scones-de-queso-y-frutos-secos-paso/

image_printImprimir
Etiquetado con: Scones

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Makis”granaínos” o Maki Sushi de jamón y espárragos verdes. Receta paso a paso.
Pan de queso fresco rápido sin levar. Receta paso a paso
Cómo hacer Salmonetes al horno paso a paso.

37 Comentarios en “ Scones de buttermilk. Paso a paso.”

  1. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 6:43 am

    Y no tienen que levar????

    Y yo todo es tiempo creyendo que si… que desastre.
    Me apunto la receta.

    Besos

  2. Paco dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 6:47 am

    Como bien dices son muy fáciles de preparar, y por su aspecto tienen que estar muy buenos, FELICIDADES.
    Un saludo Paco

  3. Marus dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 6:51 am

    Tienen muy buena pinta pero no se qué es el cremor tártaro ni donde se puede comprar. Buen día

  4. Maribel dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 7:55 am

    Que rico…me llevo ese que tiene mermelada para el desayuno!!
    Besos

  5. Carlos Dube dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 7:58 am

    Nunca hemos hecho scones, y estoy ya muy tentado. Desde luego la pinta final es extraordinaria, y te han salido de miedo.

    No te puedo ayudar con la crema, igual Begoña (de Las recetas de Marichu y las mías) te puede ayudar.

    Un saludo.

  6. PANDORA dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 8:41 am

    Se ven delicisos… Aún no he hecho scones, y eso que tengo unas cuantas recetas.
    Un beso

  7. Carolina dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 9:02 am

    Me gustan mucho estos panecillos. El hecho de no tener que dejarlos levar me atrae mucho, eso me desespera.
    Besitos

  8. Tere dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 9:06 am

    Un magnífico desayuno¡ Un fuerte abrazo, Teresa

  9. Claudia Hernández dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 9:08 am

    Me encanta los scones… y estos se ven deliciosos.
    Saludos

  10. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 9:20 am

    Me alegran que os gusten, se hacen muy rápidos y no tienen que levar Begoña 😉

    Marus, es cremor tartaro es un ácido que sirve como estabilizante de las claras, de la nata y que también potencia el volumen de las masas. Yo lo compro de la marca Dr Oetker, en internet puedes comprarlo en La casita dulce de las flores por ejemplo.

    Carlos, se lo preguntaré a Begoña…

    Por cierto que os recomiendo otros scones, estos están tan ricos que me los como hasta sin nada

    https://cocinandoentreolivos.blogspot.com/2010/06/scones-de-queso-y-frutos-secos-paso.html

  11. Karmela dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 11:43 am

    Que bien te han quedado. Tengo cremor tartaro y no sé donde utilizarlo, así que te voy a copiar los bollitos ja Besitos

  12. Ana dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 12:08 pm

    Que bueno tiene que estar eso!!! me apunto la receta!!

    Conocía tu blog de oidas, pero hasta hoy no me había puesto a investigarlo…tienes unas recetas fantásticas, enhorabuena!!

    Desde hoy te sigo…si quieres conocerme, visitame en http://creciendocondavid.blogspot.com/

  13. ROCIO dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 4:33 pm

    Te han quedado muy apetecibles, yo que vivo cerca de Gibraltar, siempre que iba me los compraba, hasta que un día me puse y los hice, me quedaron riquísimos, así que ya no compro más. Y quería decirte que también he probado la clotted cream, porque mi vecina de al lado es inglesa y me la trajo en un viaje que hizo a Inglaterra, pues resulta que con las ganas que tenía de probarla, resultó que no me gustó nada, pero bueno, para gustos los colores. La próxima vez que vaya a Gibraltar, la buscaré para decirte si la tienen allí vale?
    Un besito.

  14. ROCIO dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 4:33 pm

    Te han quedado muy apetecibles, yo que vivo cerca de Gibraltar, siempre que iba me los compraba, hasta que un día me puse y los hice, me quedaron riquísimos, así que ya no compro más. Y quería decirte que también he probado la clotted cream, porque mi vecina de al lado es inglesa y me la trajo en un viaje que hizo a Inglaterra, pues resulta que con las ganas que tenía de probarla, resultó que no me gustó nada, pero bueno, para gustos los colores. La próxima vez que vaya a Gibraltar, la buscaré para decirte si la tienen allí vale?
    Un besito.

  15. Silvia dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 5:20 pm

    LOs scones me traen recuerdos,olores y sabores de mi infancia.me rindo ante estos,con el buttermilk han de ser muy suaves y deliciosos.
    Gracias por esta recetas.

    Un saludo

  16. Brétema dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 5:25 pm

    Me encantan los scones!!! Probaré tu receta.
    Un abrazo

  17. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 5:56 pm

    Que bueno, me gustan mucho la verdad, lo preparare y le pondré mermelada como tu…de diez.
    Besos

  18. Meri dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 6:45 pm

    Muy buena pinta siiiiiiiiiiiiiiiii

    Pero la buttermilk ni en Lidl ni Alcampo, con el responsable de Alcampo me puse en contacto y me dijo que solo es en la zona turística y que lo sentían ¡hay que joderse! Esto lo digo por si a alguien le sirve de algo jeje

  19. Olga dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 7:11 pm

    Lo que más me gusta es que sean rápidos de preparar. El resto… ya veo que tienen que estar deliciosos. Me apunto la receta. Un besito!

  20. SUNY SENABRE dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 7:28 pm

    Una delicia Ana Mª y muy bien explicado con ese paso a paso tan bueno.

    Besitos,

  21. Loladealmeria dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 7:58 pm

    Ana, a pleno rendimiento. No sabes lo que me alegra verte en la cocina. ¿ que tal J.I. y G. ??? muy traviesos, seguro ¡¡¡¡.
    Me gustan estos bollitos, las masas me pierden, pero aun no me atrevo.. Esperare que vengas tu para hacerlos.
    bsss desde tu tierra de adopción. Almeria

  22. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 8:31 pm

    Karmela el cremor lo puedes poner cuando montes claras o nata ayuda a estabilizarlos.

    Bienvenida a mi cocina Ana.

    Gracias a ti Silvia, sin embargo yo la primera vez que los porbe fue hace un año.

    Es que si no están algo sositos Rocio y José Manuel.

    Ya me dirás Brétema como te han salido.

    Lola…pero con las manos que tienes, ya te llevaré unos pocos cuando vayamos. G hecho un terremoto y un loro, todo lo repite y el peque para comerselo a besitos.

    Gracias Suny.

    Olga, en 20 minutos lo tienes todo hecho.

    Meri, aquí en Granada sólo lo venden en un Lidl, también me dijeron lo de lo "turístico" y no lo entiendo todavía.

  23. Visc a la Cuina dice:Responder
    8 mayo, 2011 a las 9:02 pm

    El aspecto de estos scones es impresionante, tienen que estar deliciosos!

  24. Bego dice:Responder
    9 mayo, 2011 a las 10:37 am

    Ummmmm… si pillo ahora mismo unos cuantos….
    Se ven deliciosos!!

    Que pases una buena semna!

  25. Raquel dice:Responder
    9 mayo, 2011 a las 10:59 am

    Que rica y rápida pq hay veces que te apetece algo así pero en lo que leva se pasan las ganas.

  26. Paula dice:Responder
    9 mayo, 2011 a las 11:08 am

    como me gusta a mi que hagais estos paso a paso, son muy ilustrativos. Me llevo uno 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

  27. Mª Robledo dice:Responder
    9 mayo, 2011 a las 11:15 am

    Perfecta la explicación que nos has dado. Y menuda pinta tienen!!
    Un beso

  28. Ángela dice:Responder
    9 mayo, 2011 a las 11:30 am

    Qué buen desayuno!!!

  29. Marta Benicá dice:Responder
    9 mayo, 2011 a las 11:30 pm

    Uma receita maravilhosa esta, adorei. já está anotada. Um abraço, Marta.

  30. Akane dice:Responder
    10 mayo, 2011 a las 6:38 am

    Las recetas de Nigella nunca fallan! Y te salen a ti maravillosas, claro 🙂
    Nunca he hecho scones, pero me muero por probar ahora uno de los tuyos.

    Un abrazo

  31. Carmen dice:Responder
    10 mayo, 2011 a las 8:08 am

    No los he preparado nunca y mira que me llaman la atención, tienen pinta de estar deliciosos!

  32. El Mercado del Gourmet dice:Responder
    10 mayo, 2011 a las 1:56 pm

    Te han quedado espectaculares. Desde luego que me apunto la receta. En la próxima comida familiar van a caer de merienda.

  33. Claudia dice:Responder
    10 mayo, 2011 a las 2:34 pm

    Que ricos, me gusta mucho el buttermilk, le da una textura especial a las masas. Estupendos.
    Un beso.
    Claudia

  34. Pilar dice:Responder
    10 mayo, 2011 a las 8:58 pm

    Hola, los scones tienen una pinta estupenda, igual que todo lo que haces. ¿Sabes si el buttermilk es un producto habitual de lidl? he estado buscando y no lo he encontrado.
    Enhorabuena por tu blog.

  35. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 6:58 am

    Pilar, no lo tienen en todos, por ejemplo en Granada sólo lo venden en uno, preguntaselo es de la marca Milbona.

  36. Anónimo dice:Responder
    11 febrero, 2012 a las 4:35 pm

    Hola
    La clotted cream la puedes comprar en Madrid en The Food Hall

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:07 am

      Muchas gracias, lo malo es que no vivo en Madrid pero es bueno saberlo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar