Tenía muchas ganas de preparar la Tarta Red Velvet y mucha curiosidad por probarla, este sábado que era el cumple de una de mis cuñadas pensé que era la ocasión perfecta, que deciros…aparte de lo bonita que queda el sabor es delicioso, es un bizcocho muy suave y la cobertura ummm para comérsela a cucharadas, ya estoy pensando en utilizarla en otras preparaciones.
Sólo comentaros que es una tarta típica en Canadá y en todo Estados Unidos, hay muchisimas recetas algunas incluso con remolacha, la mía es una mezcla de unas y otras…espero que os guste y que os animéis a hacerla, si buscáis algún detalle para el 14 de febrero es perfecta.
Tarta Red Velvet. Receta paso a paso.
Ingredientes
Para el bizcocho:
- 115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 300 gr de azúcar
- 2 huevos grandes
- 240 gr de buttermilk*
- 250 gr de harina
- 15 gr de cacao en polvo sin azúcar
- 1 cucharadita de café de sal
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Colorante rojo, he usado American Color en gel.
- 1 cucharadita de vinagre
- 1 cucharadita de bicarbonato
Para el relleno y la cobertura.
200 gr de queso crema
250 gr de queso mascarpone
115 gr de azúcar glass
400 gr de nata para montar
1 cucharadita de extracto de vainilla
Elaboración
Batimos la mantequilla unos minutos.
Le añadimos el azúcar y batimos.
Incorporamos la vainilla y los huevos, uno a uno y mezclamos.
Mezclamos la harina con el cacao y la sal.
Mezclamos el buttermilk con el colorante, yo gaste muchisimo…así que voy a ver si encuentro otro para hacer esta tarta.
Añadimos la harina a la mezcla anterior, sólo un poco y mezclamos.
Añadimos parte del buttermilk con el colorante y mezclamos.
Continuamos mezclando, lo haremos en tres veces, hasta terminar con todo.
Unimos el vinagre con el bicarbonato, hará efervescencia enseguida, cuando termine se lo añadimos a la masa.
Vertemos la masa en un molde. Vaya acierto que he tenido yo en usar un molde rojo, entre el molde y la encimera, ambos rojos, no sé si vais a apreciar bien el color…
Introducimos en el horno, precalentado a 175º unos 30 minutos, pincháis con un palillo y cuando esté salga limpio es que está, no abráis el horno antes de 20 minutos ya que entonces se bajaría.
Sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar, yo lo hice la noche de antes, así nos resultará más fácil cortarlo luego.
Cortamos el bizcocho, esta vez lo he hecho en tres partes, la próxima me atreveré con cuatro ya que así el corte quedará aún más vistoso. Tengo este cortador que compre hace ya tiempo en Ikea y va genial pero siempre podéis hacerlo con un cuchillo jamonero.
Preparamos la cobertura…
Montamos la nata.
Mezclamos el queso crema con el mascarpone, el azúcar glas y la vainilla.
Incorporamos la nata y mezclamos con suavidad.
Ponemos la base del bizcocho donde vayamos a presentarlo y añadimos un poco de la cobertura o “frosting”.
Ponemos otra parte de bizcocho
y hacemos lo mismo.
Terminamos con la parte superior del bizcocho y cubrimos toda la superficie, incluido los laterales.
Guardáis en el frigorífico hasta el momento de servir, la cobertura cogerá algo más de consistencia.
99 comentarios
Te ha quedado prefecto y precioso, esa cobertura es un escándalo de buena!!!!!
Besitos
Me quito el sombrero, me arrodillo y te hago reverencia…Genial.
Querida Ana M. si unos sencillos macarrones que me hagas estan que una pierde el sentido…¡¡¡¡¡¡¡¡Esta tarta ya debe ser lo mas de lo mas….!!!!!!!!!!!
¡Que cosa mas estupenda!¡Que suerte tiene tu cuñada….y que envidia(aunque sea sana),por Dios!
Guau!, me encanta como te ha quedado!, a mi también me ha llamado la atención siempre, pero aún no la he hecho.
Un beso guapa!
Te ha quedado maravilloso.
La verdad es que la cobertura es para tomarsela a cucharadas….
Yo también lo preparé para una celebración familiar, pero mis cuñadas casi no llegaron a probarlo, el color no les hizo mucha gracia…. ya no sabrán lo que se pierden.
Besos
Te ha quedado precioso y con un color muy intenso, me encanta. Todavía no me he decidido a hacerlo.
Menuda locura de tarta, tiene que estar para chuparse todos los dedos de la mano. Ay!!!Yo también la he visto varias veces, y me llama muchísimo la atención, pero como no tengo un buen colorante rojo…Tengo que comprarme uno ya!!
Un beso
Es una tarta que llevo mucho tiempo queriendo hacer. viendo la tuya me quiero animar pronto.
Ana Mª o yo no lo encuentro o quizás se te ha olvidado poner la cantidad de chocolate en polvo que lleva.
Si puede por favor me lo dices.
Gracias,
Suny
Perfecta, simplemente perfecta, enhorabuena eres un crack.
Ana M, dónde has comprado o donde puedo encontrar la buttermilk? Es que desconozco que es, no sé si es que yo lo conozco por otro nombre o que es.
Saludos!
Te ha quedado preciosa!! Yo también la hice y me encantó, está muuuyy buena.
Besitos.
Preciosa, y sobre todo bien rica
Juegas en otra liga, en la de los megacampeones. No hay plato tuyo que no sea espectacular. Pero con esta tarta ya te has pasado. Un besote.
que rica ana mari estaba deseando de tener la receta porque las que tengo son en ingles y no veas lo que me cuesta traducirla jaja te la copio te ha quedado preciosaaaaaa
qué pasada de tarta!! original y además tiene una pinta riquísima!! y tienes razón, ideal para San Valentín!!
un besiño
Como me alegra que os haya gustado, siento que no salgan las fotos enteras y falte parte de la derecha…
Suny ya he corregido lo del cacao, me lo había "comido" son 15 gr, unas dos cucharadas.
El Buttermilk, sale en la foto de los ingredientes y lo he comprado en el Lidl pero como os he dicho aquí por lo menos no lo tienen en todos, según me dijeron porque era un producto "turístico" algo que no he entendido… pero si no haced lo del yogur y limón.
Qué tontas tus cuñadas Rosaleda.
Gracias a todos, animaros a hacerla que seguro que sorprendéis a los vuestros y os va a encantar.
te ha quedado genial. Que bonita la anoto en favorito. Pq. seguro que la hago. bss guapa.
Que bonita roja ¿verdad? tiene que estar deliciosa, yo llevo tiempo queriendo hacer los cupcakes pero me faltaba el buttermilk, gracias por el chivatazo 😉
Increible!!! umm que hambre me ha entrado me encanta!!
Ana… que pinta tiene esta tarta. Aunque yo soy mas de salao que de dulce creo que esta combinación debe ser muy interesante.
Un besete…
Rafa
¡¡Tartaza!!!
Madre que buena pinta y que colorido.
Tendremos que probar 🙂
Un beso.
vaya paso a paso tan fantastico…el color rojo es fundamenta..a ver si lo localizo
te ha quedado preciosa, que buena tiene que estar.
Besoss guapaaaa
Menudo regalazo para la pareja eh? uhm…. con tanto san valentín voy a terminar animándome yo!!!
Tiene una pinta espectacular!!! Felicidades!! Un beso.
(www.lalunaendulce.com)
Que detallazo, tu cuñada debio quedar encantada, un beso artista
Preciosa con ese color tan rojo hace honor al nombre.
Besitos…..
Quieroooo hacerla yaaa.Qué bonita teha quedado.Besooos
Me encanta el red velvet, tu explicación es divina y la presentación con esa cremita y las golosinas qué decirte, para comerte más de una porción seguro.
Un abrazo
Ohhhhhhh!!!! te quedó precioso, con un color muy intenso….y además está riquísimo, lo hice el año pasado y nos encantó…igual lo vuelvo a repetir éste fin de semana…
Un besito!!!
¡¡Espectacular!! yo tb le tengo ganas a esta tarta, a ver si me animo.
Besos.
Qué coincidencia!!! 🙂
Tarta perfecta para enamorar!! Te ha quedado impresionante!
Un besote guapetona!
Madre que paso a paso. Que rica tarta. Aquí estoy babeando y eso que no soy golosa, pero tiene una pinta deliciosa. Genial te ha quedado.
Beso
Sí que es curiosa…pero lo que es seguro es que estará impresionantemente buena!
me la he apuntado, a ver si un día me animo…
un besote
Sonia
te ha quedado estupenda, si sbe igual que reluce , estara de muerte
vaya, te ha quedado preciosa. Me gusta mucho todo lo que lleva, y la crema debe ser una delicia.
Saludos
Tengo una cosa para ti en mi blog. Un beso.
(www.lalunaendulce.com)
Deliciosa!
Yo la hice hace poco y me encantó.
A mi no me quedó tan roja la masa, era másmarrón, xq el colorante no era le mismo. Una pena.
El buttermilch también se puede comprar en el Alcampo.
Pero siempre he odio que se puede sustituir por
– 250 ml de leche y 1 cucharada de vinagre blanco o zumo de limón
-250 ml de leche y 1 cucharada de cremor tartaro.
Lo del yogur no lo he probado nunca…
Hace tiempo tengo en mente hacerla, me desanima que por aqui no encuentro los colorantes… a ver si la proxima vez que vaya a la "capi" los consigo.
Enhorabuena te ha quedado precioso
Saluditos
Que tarta mas bonita y que rica tiene que estar….
Besos
Un paso a paso estupendo!!! y el resultado excelente.
Ya tengo yo ganas de probarla. Hace dias que la tengo ahi pendiente. Es tan atractiva, asi roja….Pronto me animo. Gracias por el paso a paso que se ven todos los pasos genial.
Besos
Que gran paso a paso, enhorabuena!, esta tarta es un autentico vicio!, un beso!
Ñam Ñam, qué buena pinta!!! me encanta además la decoración que le has hecho. Mua
Se me ha hecho la boca agua solo con ver la primera foto,,,, pufff… a estas horas, con las ganas que tengo de merendar… me ha encantado!
Enhorabuena por la pedazo tarta que te has marcado hoy!
Besotes
Te ha quedado genial, yo siempre paso de los pasteles pero esta vez creo que me voy a arriesgar, besos
una tarta muy vistosa y ideal para el dia 14, med gusta y
el paso a paso genial
beso
miquel
Te ha quedado preciosa y si encima está riquisima,¿Que más se le puede pedir? un besito
qué bonita te ha quedado!!! a ver si encuentro yo una escusa como tú para poder hacerla 😉
SAlu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
De las tartas más bonitas que recuerdo,ese rojo es divino,¿cómo será con remolacha?.
Te ha quedado preciosa!
A mí también me ha llamado mucho la atención siempre, estoy a la espera de conseguir el colorante rojo.
Besos
Que tarta más linda, se ve exquisita y preciosa
Un besote
¡Impresionante!.
Queda preciosa, elegantísima… y, encima, me parece que esa cobertura tiene que estar de muerte.
Aunque tengo un Lidl cerca, gracias por el truquillo del buttermilk.
Besotes.
Qué maravilla!! De matrícula de honor!!
Madre mia que pinta tan deliciosa tiene esta tarta. Me la guardo con tu permiso. Por cierto, que explicacion tan clara. Me gusta mucho.
Un besito.
Hola Ana Maria, primero y antes de presentarme, felicitarte por tu blog que es una maravilla que nos regalas todos los días. Mi nombre es Vanesa y soy de Melilla. Comentarte que te sigo a diario desde que te vi en canal cocina este verano y he hecho un montón de recetas tuyas con éxito con mis invitados. He decidido hacer el comentario porque esta tarta la tengo que hacer, y aprovecho que mi cuñada este fin de semana está en Granda, para que me digas donde puede comprar lo del colorante alimenticio que me ha sorprendido, eso por aquí es difícil de encontrar. Muchos besos!!!
En dos veces que la hic gasté un bote entero de Wilton. Veo que te ha ocurrido lo mismo.
Te ha quedado perfecta.
Besinos
Me encanta, tiene que estar de muerte y además tiene una pinta preciosa.
Bss
Me encanta esta tarta, espero algún día hacerla…
besos
Vanesa, perdona que no te haya contestado antes…pero como veis ni siquiera he actualizado el blog.
Este colorante lo compre en la web de http://www.enjuliana.com, ahora he comprado uno en líquido para ver que tal el resultado.
Esta tarta me tiene loca. En cuanto la prepare hago una fiesta porque lo merece. Tiene que estar divina.
Besos.
Que maravilla de tarta! te ha quedado preciosa! y has hecho un paso a paso espectacular! me ha encantado!
Besos y buen finde!
Nasy.
Procura previsualizar tus pruebas antes de enviarlas, que a los que estamos suscritos al RSS nos llegan igualmente. En cuanto a la tarta, tiene una pinta increíble.
Perfecto ¡¡¡ Te ha quedado una tarta muy bonita y seguro que riquísima¡¡ Un besazo, Teresa
Te ha quedado con un aspecto espectacular. Y seguro que su sabor no se queda atrás. Buen día
Una pregunta, que diámetro tiene el mode que has utilizado?? Para poder hacerme una idea del tamaño. Gracias. Un saludo.
Ya te lo han dicho todo, no queda nada nuevo por decir, pero te ha quedado preciosa.
Besos.
Te ha quedado espectacular. Enhorabuena. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
Te ha quedado espectacular. Enhorabuena. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
¡Gracias! le he hecho hoy para el cumple de mi hija, es increible, buenísima.
La única pega es que no he tenido suficiente colorante, y ha quedado "pink" y no "red".
Gracias por tus recetas, un abrazo.
Si que se ve preciosa y con una pinta de muerte. un beso.
Te ha quedado estupendo!!!!!!!
El red velvet es mi bizcocho favorito 🙂 http://www.hollycocina.com/2010/06/tarta-terciopelo-rojo-asi-empezo-la.html
Besos.
HOla, yo tambien te iba a preguntar donde compro el colorante y donde compro la esencia de vainilla que lo quiero intentar algun dia, tiene una pinta deliciosa. besos, Consu
Preciosa tarta y además explicada pasito a pasito.
Besotes
Ana y Víctor.
Riquisima Ana Maria, la tengo pendiente, te ha quedado espectacular, besitos
QUé bonito!! seguro que estaba riquísimo
bss
Llevo parte del día leyendo blogs. Después de varias horas en el médico y cansada de lo mismo de siempre, vuelvo a retomar esta afición que tanto me llena y me apasiona.
Descubrir a nuevas personas y sus escritos, contactar con otras culturas y gustos gastronómicos y ver cuantas versiones distintas pueden darse de un mismo plato, es algo que me seduce y me atrae.
Tras tanto tiempo alejada del blog, sin haber podido evitarlo, me siento de nuevo viva por dentro, a medida que voy leyendo y leyendo.
Nunca me cansaré de daros las gracias por todo el trabajo que hacéis y del que tanto disfruto.
CUATRO ESPECIAS
QUE DELICIA DE TARTA ..estas son las que me gustan ..las que no son convencionales ..y se hacen divertidas .La anterior de tu amiga Gema ..es fantastica ..apunto las dos ..BESOS MARIMI
Ana que bonito te ha quedao, un color muy intenso, bueno me lo explicaras en vivo y en directo.
Me gusta este nuevo cambio de plantilla, esta genial…..¡¡¡ que bien se ve todo , lucen mas las fotos.¡¡¡
bsss guapa.Nos vemos.
Adorei o passo a passo, fica muito melhor para sabermos como é feita a receita. Deve ter ficado maravilhosa. Tem selinho no blog para você. Um grande abaço.
Gracias por tu visita a mi blog.
Yo también tengo mucha curiosidad por esta receta, pero aún tengo mis dudas, según algunos el molde debe ser uno en especial y no tengo.
Te ha quedado ideal!!!
Saludos
menudo aspecto tiene la tarta, estupenda, como todas tus recetas.saludos
menuda pinta tiene la tarta, bueno como todas tus recetas, me encanta tu blog y espero llenar el mio recien estrenado,saludos
Gracias a todos!
El molde es de 23 cm.
La esencia de vainilla y el colorante lo compré en http://www.enjuliana.com. La próxima vez voy a probar a hacerlo con los colorantes que venden en casi todas las grandes superficies de Vahine, a ver como queda para deciroslo.
Una tarta fantástica, llevo ya tiempo queriendo hacerla. No he comprado aun el colorante a ver si me animo, porque esta espectacular, súper resultona
Un besazo0o guapa
Por fin la he hecho, y la verdad es que está bueníííííísima. Me temía que al esperar tanto de ella que me decepcionara un poco, pero para nada… ¡Nos ha encantado!
Te lo dije, es espectacular!
ME ENCANTAN TUS RECETAS,Y ESTA TARTA TIENE UNA PINTA ESTUPENDA ,LA HARE PARA EL PROXIMO FIN DE SEMANA ,PERO ME GUSTARIA SABER DONDE ENCONTRAR ELAZUCAR ROJO.BSSS
¿El azúcar rojo lo haces tu o lo compras? que no lo había visto. Gracias.
POR FIN HICE ESTA TARTA¡¡¡¡¡¡¡¡
Al fin me animé y la hice. Salió estupenda y les encantó a todos. Gracias por el paso a paso. Fué para el quinto cumpleaños de mi chico mayor. Encantado estaba cuando vió una tarta tan alta y roja por dentro. 😉
En cuanto a colorantes, utilicé uno de KOPIKAKE. Apenas usé tres cucharadas y le dió un color intenso chulísimo. Se pueden utilizar colorantes en polvo ?? o cambia en algo la textura del bizcocho ??
Gracias por la idea
bss
Verónica
Perdón, se escribe KOPYKAKE.
Una pequeña sugerencia, no lo horneas a 175 grados ya que se pone amarronado, hornealo a unos 160 durante unos cincuenta minutos, así el color rojo se respetará…peor la receta es muy buena 😀
excellent poѕt, νеry іnformative.
I ρonder why thе othеr speciаlistѕ of
thіs ѕеctoг don't undеrstand this.
You ѕhоulԁ pгoсеed youг wгіting.
I am сonfiԁent, yοu haνe a
great гeadеrs' base already!
Ηere is my blog :: Cooking Games
Ι'm no longer рoѕitivе where you аrе getting your information, hoωevеr good toрic.
Ι needs tο sρend a whilе finding оut much morе
οг figuring out more. Тhank уou for
great infoгmation I used to bе searchіng for this
info fοг my missіon.
Alѕo visit my wеb blog; Cooking Games To Play
Before this, the normаltype οf game you
would ѕtumble аcross would be some form of shooting, racing or еven a spoгt relаtedtheme.
Тhere are loys of kids who ωant to cook foodѕ corrеct from theіr chіldhοod as they are reaally passіonatе in cooking аnd for
this κind of kidѕ, onine cooking gаmes are extrеmely
uѕеful. To play, you will be required to
usе the mouse оr keyboard.
Look into my blоg – cafe Games online
riquisima Ana Maria,pero la sal cuando se pone
Con el azúcar o con el cacao…como quieras.
hola . Se ve espactacular esa receta. En realidad tu blog me encanto. Queria preguntar si se puede sustituir la mantequilla por aceite vegetal. Muchas gracias
Muchas gracias a ti. Suelo siempre que puedo cambiar la mantequilla por aceite de oliva virgen o virgen extra, pero en esta caso no cambiaría la mantequilla ya que el resultado no sería igual, el bizcocho no quedaría bien. Si no puedes tomar mantequilla, es cuestión de buscar otra receta de bizcocho y adaptarla.
Muchas gracias. Seguire tus consejos