Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Croquetas de pollo y jamón. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 18 febrero 2011 / Publicado en Recetas

IMG_1342
Ultimamente recibo muchos email, no sabéis como los agradezco, son una inyección de ánimo para seguir trabajando con el Blog, dudas, recetas que me dais, palabras maravillosas y hasta alguna queja siempre bienvenida. En fin, que varios me habéis contado que no os salen bien las croquetas, que las compráis congeladas y que queréis aprender a hacer unas buenas croquetas caseras…pues aquí tenéis mi aportación, paso a paso para que os animéis a hacerlas.

Ingredientes
1 pechuga de pollo cocida*
125 gr de jamón serrano
2 huevos
1 cebolla grande
4 cucharadas de harina
1 litro de leche (puede que no utilicéis toda)
Nuez moscada
Sal
Aceite de oliva virgen extra. Para freír el mejor es el Picual ya que es el que más aguanta.
Huevos (depende del tamaño pero podemos utilizar hasta 5)
Pan rallado

*`Podemos utilizar la carne que hemos puesto en un cocido, o prepararla, ponemos en la olla la pechuga con hueso (pido que me la partan por la mitad en la carnicería), un trozo de hueso blanco, un puerro, un par de zanahorias, unas pocas habicholillas y  unas ramas de perejil. También podéis añadir un par de puñados de garbanzos que luego desecharemos. Cubrimos con agua. En la olla rápida en unos 20 minutos estará lista, en olla normal un poco más. Coláis el caldo y con él podéis hacer deliciosas sopas, arroces…a mi siempre me gusta tener congelado un poco.

Elaboración
Ponemos a cocer los dos huevos. Reservamos.
IMG_0415
Limpiamos la pechuga de hueso y demás..
IMG_0416
Y picamos la carne.
IMG_0417
Hacemos lo mismo con la cebolla
IMG_0420
y con el jamón.
IMG_0419
Ponemos en la sartén aceite de oliva virgen extra y añadimos la cebolla.
IMG_0422
Pochamos la cebolla a fuego bajo.
IMG_0424
Cuando empiece a dorarse, incorporamos el jamón
IMG_0425
Subimos el fuego y dejamos que se haga un poco, de esta forma nos dejará todo su sabor.
IMG_0426
Añadimos la carne.
IMG_0427
Removemos un par de minutos.
IMG_0429
Incorporamos la harina
IMG_0431
Removemos bien, la harina tiene que hacerse bien ya que si no se quedará un sabor a crudo que nos estropeará todas nuestras croquetas.
IMG_0432
Ponemos la leche a calentar, la mantenemos caliente a temperatura baja para que no hierva y se salga.
Y poco a poco con un cacillo vamos añadiendo leche mientras removemos.
IMG_0433
Agregamos un poco de nuez moscada, una pizca de sal (cuidado que el jamón ya lleva bastante), si os gusta un poco de pimienta negra recién molida no le va mal, incluso un poco de jengibre molido, esto ya a vuestro gusto.

Vamos añadiendo leche poco a poco y removiendo con las varillas hasta obtener una consistencia deseada. No debe quedar demasiado espesa, ya que luego al enfriarse lo hará y queremos que las croquetas queden suaves, tampoco las dejéis muy líquidas porque luego os costará mucho liarlas. Igual con este comentario no os ayudo mucho pero seguro que os quedan bien.
IMG_0435
Por último picamos el huevo muy finito…
IMG_0436
Y lo agregamos. No nos van a saber a huevo pero recomiendo que se lo pongáis porque le da mucha suavidad a la masa.
IMG_0437
IMG_0439
Ponemos la masa en una fuente, lo mejor es que sea bajita y amplia, yo utilizo siempre esta de horno.
IMG_0440
Tapamos con papel de cocina, que absorverá la humedad del vapor.
IMG_0442
Y con papel film.
IMG_0443
Cuando se hya enfriado metemos en el frigorífico, debe estar al menos unas horas, pero lo mejor es dejar la masa de un día para otro.
Sacamos la masa.
IMG_0445
Preparamos un plato con pan rallado
IMG_0447
y otro con huevo batido
IMG_0446
al que le añado un chorrito de aceite de oliva virgen extra, una vez me dijeron que ayudaba a que no se abrieran, no sé si será cierto pero ya lo hago por costumbre.
Esta vez he suprimido la harina, vi que las famosas del Echaurren las hacían así y la verdad es que me han encantado.
Con la ayuda de una cucharilla cogemos una porción de masa
IMG_0448
la pasamos por pan rallado (voy haciendo pequeñas tandas y así me resulta más cómodo) y le damos forma.
IMG_0450
Después por huevo batido, deben impregnarse bien de éste.
IMG_0451
Y por último de nuevo en pan rallado.
IMG_0453
IMG_0454
Y poco a poco terminaremos con toda la masa, es lo malo que tienen las croquetas que este paso a veces es un poco tedioso, pero lo que siempre os digo…luego da mucha alegría sacarlas del congelador y a la freidora y tener la comida o el aperitivo resuelto.
Me han salido 4 platos así:
IMG_0459
Ahora sólo queda freírlas, en aceite bien caliente hasta que estén doradas o congelarlas.
IMG_0456
Servimos recién hechas, aunque hay a quien le gustan frías.
IMG_1354
Y en YouTube:

image_printImprimir
Etiquetado con: Croquetas

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada de cous cous de marlín y atún ahumados con mango. Paso a paso.
Huevos rellenos de salmorejo y jamon receta (22)
Huevos rellenos de salmorejo y jamón
Pollo vardano, una receta histórica de la Antigua Roma, una receta para la Concordia

51 Comentarios en “ Croquetas de pollo y jamón. Paso a paso.”

  1. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:09 am

    Un paso a paso perfecto.

    Que ricas las croquetas… si como las caseras es que no hay nada.

    Besos

  2. más que hermanas dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:18 am

    un paso a paso de 10!!
    así tan bien explicado da ganas de meterse ahora mismo en la cocina y prepararlas!

    un beso

  3. Belén dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:23 am

    Adoro las croquetas. A mi niño yo se las hago de pollo, que le encantan. Pero apunto los truquitos tan interesantes, el aceite en el huevo, cubrir la masa una vez hecha hasta que enfríe, echar huevo cocido. Todo apuntadito.

    Riquísimas !

  4. Beatriz dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:25 am

    Menudo paso a paso que has preparado!!! Me encanta.

    La receta es igual que como yo la hago pero yo no echo cebolla, es curioso porque la cebolla me encanta pero en las croquetas no me gusta nada.

    Le daré un abrazo a Carlos de tu parte 😉

    Besos

  5. Elen dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:31 am

    Llego a tiempo para una…
    Esta noche las hago para mañana, nos encantan y caseras son de lujo. Me gusta la idea de quitar la harina del rebozado, lo voy a probar.
    De hecho,se me terminó ayer,jajaaaa, así que a la compra.
    Besos

  6. mese dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:49 am

    Estupendas croquetas y un paso a paso maravilloso.
    Besos

  7. Carmen dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:54 am

    Me encantan las croquetas caseras!!! el paso a paso está genial, yo las hago casi igual, sin huevo duro, no es ahora por la alergia de mi hija, sino que antes nunca se lo había echado, cuando pueda lo probaré, tiene que estar bueno. Y yo cebolla le echo, pero con ganas, me encanta!!!

  8. Chelo.-Cogollos de Agua dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 12:03 pm

    ¡Que hambre tengo!, las de jamón y huevo duro son las preferidas de mi marido, a mi me gustan todas.
    Que buen paso a paso.
    Un beso guapa y buen finde

  9. emperatriz dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 12:14 pm

    Por dios, a estas horas ver esta receta es mortal XD !

    Soy una enamorada de las croquetas, pero la verdad es que las dos veces que he hecho no me han quedado muy allá, pero con esta receta me voy a atrever seguro. Gracias, además por explicarlo paso a paso. Parece muy fácil 😉

    Un saludo !

  10. Anuda dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 12:20 pm

    Qué rico! Yo las hago casi igual, menos lo del huevo duro, que nunca lo había visto. Mmm… Para la próxima me lo apunto!!

  11. Anuda dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 12:20 pm

    Qué rico! Yo las hago casi igual, menos lo del huevo duro, que nunca lo había visto. Mmm… Para la próxima me lo apunto!!

  12. Cris dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 12:53 pm

    Guau! me encanta la receta. Soy muy aficionada a las croquetas y me han gustado algunos truquillos que a partir de ahora utilizaré para hacer las mias.
    Me gusta mucho tu blog

  13. Piligoto dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 12:59 pm

    Riquísimas las croquetas. Donde se pongan las caseras que se quite todo lo demás. Besos.

  14. Loladealmeria dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 1:18 pm

    Ana ¡¡¡ las mias en el frigo para freirlas mas tarde, jajajja le he puesto el jamón al final, jajjajaa. Telepatía.
    bsss guapa, espero que la H la levantes pronto.

  15. Raquel dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 1:21 pm

    Deliciosas croquetas y un paso a paso muy bien explicado, asi da gusto.

  16. La Paxarina dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 1:48 pm

    Yo tampoco le pongo huevo cocido, pero seguro que están buenísimas.

    Las croquetas son una comida super sencilla y a la vez deliciosa.

    A mi a veces se me va la mano "sinqueriendo" con la nuez moscada, pero es que me encanta ese gusto que les da.

    También las hago con cabrales y uuummmmmmmmm, son lo más.

  17. Noelia dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 1:58 pm

    fantástico paso a paso!!! me ha encantado!

  18. María dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 2:05 pm

    Increible paso a paso, felicidades

  19. Miquel dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 2:32 pm

    una de mis croquetas preferidas, precisamente acabo de hacer hoy.Mi receta es igual que la tuya osea que estas certifico que estan muy buenas.Buen paso a paso
    buen finde
    besos
    miquel

  20. Espe dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 3:07 pm

    compradas?en mi casa nunca..esas que se abren,se sale el relleno,absorben todo el aceite..ajjj…
    como estas tuyas ningunas,caseritas,,si señora

  21. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 3:14 pm

    Te ha quedado perfecto el paso a paso, y esas croquetas tan buenas…por dios!!! No os dais cuenta que cuando quedan sobrantes encima de la encimera desparecen del plato poco a poco…
    Besos

  22. Anniki dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 3:36 pm

    Me encantan las croquetas de pollo y las de jamón, así que junto debe de estar delicioso! El paso a paso super competo 🙂

  23. Maleka dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 3:48 pm

    Que pinta tienen estas croquetas!!! Y que paso a paso tan detallado!! Un beso.

  24. Mezquita dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 4:02 pm

    Deliciosas….. de verdad que se ven deliciosas….. Yo quiero de cena, con un vinito!!!!

    Bicos.
    Lauri.

  25. Las Delicias de La Pungui dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 4:48 pm

    ¡¡Que bien te han quedado y que buenas las explicaciones con fotos!!
    nunca he hecho croquetas, y creo que ya va siendo hora… ;9
    un saludo!! y buen finde!

  26. bizcocho mundiales! dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 4:54 pm

    Gracias por este paso a paso. Le dare mucho uso. Nathalie(mundo bizcocho)

  27. SUNY SENABRE dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 6:48 pm

    Ana Mª simplemente DELICIOSAS. tienen que estar riquísimas,

    besitos,

  28. Marus dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 6:48 pm

    Qué buenisimas deben estar! Buen finde

  29. jose manuel dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 7:04 pm

    Yo con una buena mayonesa soy el hombre más feliz del mundo, que ricas las croquetas.

    Saludos

  30. Isabel - Frabisa dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 7:09 pm

    Muy bien explicado como siempre, te han quedado geniales.

    Las hacemos muy parecido, yo también tardé en pillarles el punto , pero ahora me quedan súper ricas.

    un besito, preciosa y buen finde

  31. Brétema dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 7:26 pm

    Con lo que me gustan a mí las croquetas!!!! Las tuyas tienen un pinta increíble. Un abrazo

  32. cristina dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 7:42 pm

    ana mari deliciosas gracia spor el paso a paso ahora se porque nunca me quedan redonditas y esque no las dejo enfriar la masa mas de 20 minutos lo justo para no quemare jaja

    besitos wapa

  33. Carlos Dube dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 10:51 pm

    Te han salido escandalosas, qué bunea pinta!

  34. ORI dice:Responder
    18 febrero, 2011 a las 11:16 pm

    Un paso a paso perfecto, con todos los detalles. Las croquetas con un dorado perfecto

    Un beso

  35. HoneyBunny dice:Responder
    19 febrero, 2011 a las 12:25 am

    uhm… croquetas… como las de mamá… aunque lo tuyo tiene más mérito, que en casa, cuando se hacen, y es una fiesta, es con la thermomix… y eso de estar removiendo la sartén a "manubrio" se merece un premio, y más en tu estado, cómo lo lelvas? ánimo!!!!

  36. rosita vargas dice:Responder
    19 febrero, 2011 a las 1:13 am

    Que coquetas croquetas muy lindas y ricas,un paso a paso muy detallado espectacular,me encantó,se ven sabrosas,abrazos y cariños.

  37. La Cucina del Topino dice:Responder
    19 febrero, 2011 a las 6:46 am

    què paciencia de receta!!! me ha encantado tu paso a paso, cada vez me tentaba màs! te han quedado perfectas! un abrazo

  38. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    19 febrero, 2011 a las 8:05 am

    Me alegro mucho que os hayan gustado y sobre todo que os sirva el paso a paso.

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

  39. Lily dice:Responder
    19 febrero, 2011 a las 9:29 am

    Deliciosas es poco, me encantan las croquetas y estas tienen una pinta mmmm.
    El paso a paso genial, muchas gracias
    Un besazo y feliz finde

  40. magdala13 dice:Responder
    19 febrero, 2011 a las 9:40 am

    Muy bien explicado, un paso a paso como dios manda, enhorabuena, me encantan tus recetas e explicaciones…
    besos de magdala13

  41. Claudia Hernández dice:Responder
    20 febrero, 2011 a las 1:49 pm

    Qué maravilla, nunca las he probado de pollo, se ven deliciosas y los pasos, que lo agradecemos, está muy claramente ilustrados.
    Saludos

  42. Laura dice:Responder
    8 junio, 2011 a las 1:46 pm

    Hola!!
    Una amiga de mi hermana me recomendó este blog y me encanta!!!
    Acabo de probar a hacer la receta de las croquetas (que por cierto, está muy bien explicada) y ahora voy por el paso de dejar enfriar la masa. Tengo un problemilla: he puesto la masa en la bandeja del horno, como haces tú, pero cuando he ido a meterla en la nevera… NO ME CABE!!! La bandeja es demasiado grande, así que la he sacado un rato al balcón. Como hoy hace un poco de airecillo he pensado que igual ahí se enfriaban más que en la cocina… jajaja. ¿Pasa algo si no la meto en la nevera?
    Muchas gracias!! 🙂

  43. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    8 junio, 2011 a las 8:57 pm

    Laura, bienvenida a mi cocina! En cuanto a las croquetas…el frigo lo que hace es que la masa se endurezca un poco, lo justo para que se pueda manejar mejor a la hora de liarlas. Por qué no repartes la masa en dos recipientes que te quepan en el frigo?, dejalos toda la noche y ya mañana te dedicas a emborrizarlas. Espero que te salgan buenas.

  44. Laura dice:Responder
    23 junio, 2011 a las 8:59 am

    Vaya, leí tu respuesta demasiado tarde. Las saqué a la terraza y me costó un poquito rebozarlas, pero al final lo conseguí y me salieron buenísimas. De hecho, ahora mismo estoy haciendo más :)(Pero ahora sí que me he asegurado de buscar una bandeja que quepa en la nevera, jejeje).
    Muchas gracias por tu respuesta.

  45. carmen de españa dice:Responder
    21 febrero, 2012 a las 12:25 pm

    FANTASTICAS!!!!! a mi me encantan las croquetas y tengo fama de hacerlas muy ricas, tanto es así que mi hijo que tiene bar me encarga que se las haga y siempre me dice lo mismo: estaban buenísimas con lo cual me siento como un pavo real. Quiero daros un par de secretos: 1.- el ahina lo tamizo al echarlo en la sarte. y, 2 cuando está la masa casi a punto disuelvo un par de cucharada de maicena en un tazon y la diluyo con leche fria para añadir a la masa; queda una textura muy suave. ProbaD! espero que la enriquezcais.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 mayo, 2012 a las 6:11 pm

      Carmen, me quedo con tus trucos…si tu hijo dice eso será por algo.

  46. Nuria Esteban dice:Responder
    19 mayo, 2012 a las 5:49 pm

    Hice las croquetas el fin de semana pasado y las congele. Nos las hemos comido hoy y estaban para chuparse los dedos!!! Gracias por el paso a paso y por todas las recetas que nos enseñas.

  47. Sandra dice:Responder
    3 diciembre, 2012 a las 7:50 pm

    Me han encantado! Muchas Gracias!

  48. angeles dice:Responder
    19 enero, 2014 a las 12:43 pm

    ayer hice croquetas con esta receta lo unico que no tenia el jamon y le puse bacon ahumado y le puse un poquito del caldo del cocido, me han salido riquisimas tambien . Gracias por el paso a paso ya que no las habia echo nunca. un abrazo

  49. Sandra dice:Responder
    31 enero, 2014 a las 8:47 pm

    El paso a paso es estupendo, de 10, qué maravilla, facilita mucho el animarte a hacerlas. Particularmente las he hecho caseras un par de veces y les falta ese punto que siempre buscas para que tú misma le des el visto bueno, probaré esta receta, un saludo!

  50. teresa dice:Responder
    19 septiembre, 2015 a las 3:32 pm

    por fin me he decidido a hacerlas. solo de jamon porque carne no tenia. Pero creo que me he quedado algo corta de leche. A ver cuando las fria que tal han salido…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar