Champiñones al ajillo. Paso a paso

Champiñones al ajillo. Paso a paso

Una receta sencilla que puede valer para una cena o como guarnición acompañando otra cosa.
Ingredientes
Medio kilo de champiñones
4 dientes de ajo
1 cayena
1 pizca de sal
1 chorrito de vinagre
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Limpiamos los champiñones y cortamos la parte inferior del tallo, es decir el pedúnculo ya que suele tener arena.
y los cortamos…

Ponemos en la sartén un poco de aceite de oliva, los ajos cortados en láminas y la cayena.
Dejamos que se doren…

y añadimos los champiñones.

Los hacemos a fuego fuerte que queden dorados, casi al final le ponemos una pizca de sal y un chorrito de vinagre, dejamos un par de minutos más y servimos…

image_printImprimir
Ana María Gutiérrez García
Ana María Gutiérrez García
Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".
Índice de contenidos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos
Archivos
Categorías
Cocinando entre olivos
Cocinando entre olivos

Otras entradas que pueden interesarte

21 comentarios

  1. Los ajillos son geniales, claro que sí Ana maría… pero no es que no engorden, solos efectivamente no engordan, pero quién se resiste a echar un barco de pan en el aceitito con el ajo y la guindilla?

    Yo desde luego no puedo resistirme…

  2. Me encantan los champis, además son muy facilones de hacer tal y como los has cocinado tú, lo que nunca le he echado es vinagre, ya ves, una cosilla más que se, jejeje
    Besotes

  3. Ana María, los champiñones hechos de esta manera están fabulosos, con ese toque picantillo de la cayena.
    Suelo hacer bastante. Un picoteo fenomenal.
    Saludos

  4. Yo echaba vino blanco y los cubro hasta que se evapora el alcohol, pero esta manera me parece más que interesante, con el vinagrito…. todos los tipos de vinagre valen o me recomiendas alguno en especial???

  5. Veo que os ha interesado lo del viangre, lo he aprendido de mi suegra que siempre se lo pone.

    Gracias Gloria, pruébalos así y ya me dices.

    Ana, pruebalos así a ver que tal con el vinagre, yo ya no le echo vino como antes.

    Umm si le pones unas gambitas Mar ya tenemos el plato completo. Grabé el lunes y el martes, el equipo fantástico, yo no tanto ;).

    Artabria, es que están ricos de cualquier forma, verdad?

    Gracias Juan, de picoteo y para una cena que estoy en pleno proceso dietil…

    Gracias Mª José, es que a mi el toque "picosito" me gusta mucho en las comidas.

    A mi también me gustan Mabel, los utilizo mucho, gracias.

    Sacer gracias por tu visita y comentario, espero que te gusten de esta forma.

    Espero que te gusten también así Wada.

    Belén, yo a veces también los hago con vino, pero así me gustan más. Puedes usar vinagre normal, yo siempre uso el de jerez, el de manzana y el de modena, este último también le da un toque muy rico, pruebalo de las dos maneras a ver con cual te quedas.

  6. Gracias Ana. Yo es que siempre uso Módena para todo, me encanta. Te lo preguntaba por eso, porque dudaba si le iría bien o no, pero tiene que darle un toquecito especial. Lo probaré.

  7. Mi princeso es gran amante de las ensaladas con el vinagrillo claro. Hasta a los espárragos verdes, que le chiflan a la plancha les echo un pelín y se los come que no veas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.