Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Calabaza frita.Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / martes, 13 enero 2009 / Publicado en Recetas
Una receta típica de la cocina granadina, era la primera vez que la preparaba y nos encantó. Con estas cantidades salen dos platos, eso si…plato único.
Ingredientes
1 kg de calabaza
1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
3 dientes de ajo
1 guindilla
1 pimiento rojo seco
Vinagre de vino al gusto
Longaniza
Elaboración
Cortamos la calabza en dados y la ponemos en la sartén con un poco de agua. Dejamos que se cocine tapada.Así nos queda…

Mientras, en una sartén freímos los ajos que reservamos.

Hacemos igual con la longaniza…

A la calabaza le añadimos el aceite, la guindilla y el pimiento seco, cocinamos.

Por último incorporamo los ajos y la longaniza frita. Mareamos un poco…

y listo para comer. Está ideal con un huevo frito encima.

image_printImprimir
Etiquetado con: VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ventresca de bonito al horno
Ventresca de bonito al horno
Atún con manzana y mango al aroma de Barbadillo. Receta paso a paso
Bizocho de mango. Receta paso a paso.

18 Comentarios en “ Calabaza frita.Paso a paso”

  1. Ana dice:Responder
    13 enero, 2009 a las 12:33 pm

    Hola Ana… aunque hace meses que te sigo no te habia dejado ningún comentario hasta hoy.

    Al final me he decidido… tienes un blog precioso y lleno de buenas ideas y platos riquisimos.

    Hasta hace poco no conocía la calabaza en la cocina, creia que solo servía para adornar!!! je je je
    Esta receta la voy a hacer pronto, me parece que debe estar buenisima, además una granaina como yo, no debe dejar de probarla.

    Besos.

  2. ALMA dice:Responder
    13 enero, 2009 a las 7:36 pm

    PUES NUNCA HABIA VISTO ESTE PLATO, PERO TIENE KE ESTAR BUENISIMO…ME HA ENCANTADO TU BLOG, ASI KE DESDE HOY TIENES UNA SEGUIDORA MAS.UN SALUDO DESDE MALAGA.

  3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    14 enero, 2009 a las 9:27 am

    Bienvenidas Ana y Alma, me agra mucho que os haya gustado.
    Bss

  4. Marian Quirós dice:Responder
    14 enero, 2009 a las 9:53 am

    Ana nunca había visto esta receta ..en casa la calabaza se utiliza mas bien poco pero esta receta me la apunto me parece deliciosa ,aunque solo la haga para mi …

    besos por partida doble

  5. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    14 enero, 2009 a las 11:05 am

    Marián a nosotros nos gustó mucho…espero que a ti también.
    Bss

  6. Lola de Almería dice:Responder
    14 enero, 2009 a las 11:12 am

    Ana, mira que he estado veces en Granada, me pilla la lado, je jeee y estudié alli y es la 1º vez que oigo ese plato. si es verdad que la longaniza y el chorizo se utiliza mucho por alli, sera por el frio que pasamos en invierno…..Bueno otro al saco para realizar. Bssss

  7. Cristina dice:Responder
    15 enero, 2009 a las 4:56 pm

    Ana María, esta es una receta deliciosa! mi madre la prepara de vez en cuando, e incluso a veces le pone patata para que no quede tan dulce, aunque a mí me gusta de todas las formas. Que rico! Un besote.

  8. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    16 enero, 2009 a las 9:24 am

    Cstina, me alegra verte por aqui, espero que estes bien. A mi me gustó el contraste del dulce de la calabaza con el resto de ingredientes, pero con patata tiene que estar también muy bueno, lo apunto. Bss

  9. sanaen dice:Responder
    7 noviembre, 2009 a las 3:20 pm

    Hola yo tambien soy granaina y si recuerdo este plato porque lo hacia mi madre aunque con algun cambio, ella le ponia pimenton dulce, oregano, ajo, sal y vinagre, como para el aliño del ajillo y se lo añadia cuando estaba casi frita junto con la longaniza, ummmm que recuerdos mas ricos.Yo la estoy empezando a usar en la cocina ahora,la añado a las patatas a lo pobre(con pimientos) cuando ya casi estan fritas y termino de freir todo junto, muy ricas, tambien en las fritadas que le echo a la sopa de marisco o a la cazuela de fideos, y en trozos en las lentejas y en el estofado. No se me ocurre mas. Os mando un saludo y me ha gustado descubriros.

  10. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 noviembre, 2009 a las 3:27 pm

    Bienvenida Sanaen, un día de estos lo haré como tu madre y así pruba otra manera distinta. Lo de las patatas a lo pobre con calabaza me ha encantado…creo que en breve lo vamos a probar. Gracias.

  11. Anónimo dice:Responder
    20 enero, 2010 a las 10:19 am

    gracias por la receta,la estoy haciendo ahora mismo y me faltaba lo del pimentón,es para mi madre que le disloca,además la he frito con la longaniza dentro y no se hadeshecho un saludo desde motril

  12. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    20 enero, 2010 a las 10:31 am

    Gracias a ti, espero que os guste, a mi me han entrado ganas, igual compro calabaza para hacerlo mañana. Bss

  13. Carlos Dube dice:Responder
    12 enero, 2011 a las 9:05 am

    Qué sencilla y qué maravillosa esta receta. Anotada queda porque la haremos. Un saludo y gracias por mandárnosla.

    Un saludo.

  14. ridente dice:Responder
    13 noviembre, 2011 a las 12:30 pm

    Querida Ana María; ¡qué tal está esa familia?.

    Te confieso que este año he incorporado por primera vez la calabaza a mi cocina como ingrediente y me ha sorprendido. Intentaré preparar este sabroso plato porque estoy seguro que nos gustará.

    ¿Qué tipo de longaniza nos recomiendas?.

    Un beso grande.

  15. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    13 noviembre, 2011 a las 9:39 pm

    Juan Carlos, muy bien y vosotros? Nosotros sin embargo comemos mucha calabaza, hasta el peque en los purés ;). Aquí se llama longaniza al chorizo más fino, ayer cuando la compré porque comimos esto, el carnicero me dijo que era la misma masa pero en fino.

    Un beso grande a todos.

  16. ridente dice:Responder
    1 diciembre, 2011 a las 12:19 pm

    Ana María, si Dios quiere hoy te dedicaré una sabrosa sorpresa con mucho cariño en nuestra cocina.

    Un beso grande y un abrazo para todos vosotros.

  17. Maria Luisa Cozar dice:Responder
    21 noviembre, 2013 a las 6:28 pm

    Que rica receta. Me recuerda a la calabaza que hacía mi abuela, que tambien era de Jaén.

  18. Anónimo dice:Responder
    30 enero, 2014 a las 11:50 am

    Si quieres hacer el plato mas contundente,mezclala conpatatas a lo pobre con pimientos y añade una pizca de comino,orégano y un pelín de vinagre.¡De vicio!Sin olvidar el huevo,claro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.
    Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar