Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Sopa perota, receta tradicional de Alora, Málaga

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 29 enero 2018 / Publicado en Platos de Cuchara
Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (24)

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (24)

Hoy comparto con vosotros la receta de la Sopa perota, una receta tradicional de Álora,  un municipio del Valle del Guadalhorce de Málaga. Se trata de un plato contundente que surgió gracias a los jornaleros que lo elaboraban en al campo con lo que tenían a mano.  Se hace con pan del día anterior, patata y un sofrito de tomate, cebolla, pimiento y espárragos verdes. Aunque se denomine sopa, no es un plato con caldo ya que el pan lo absorbe,  aunque si que se toma con cuchara.

Es el plato tradicional por excelencia de Álora, tan importante es que tiene hasta su día, todos los años el primer sábado de Octubre se celebra el Día de las Sopas Perotas, una de las citas gastronómicas más importantes,  el año pasado por ejemplo, se repartieron más de 7.000 raciones de esta sopa entre el numeroso público asistente.

La Sopa perota se suele acompañar de naranja y de aceitunas aloreñas, unas aceitunas que cuentan con la Denominación de Origen Protegido “Aceituna Aloreña de Málaga” y de las que os cuento un poco más a continuación.

Os dejo con la receta de la Sopa perota de Álora explicada con fotografías paso a paso.  

Sopa perota, receta tradicional de Álora, receta paso a paso

Ingredientes

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (1)

  • 1 hogaza de pan del día anterior
  • 3 o 4 patatas
  • 2 cebollas
  • 3 pimientos verdes
  • 1 manojo de espárragos verdes
  • 4 o 5 tomates
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Aceitunas aloreñas
  • 2 Naranjas

Cómo hacer la Sopa perota paso a paso

Pelamos y picamos finamente las cebollas.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (4)

Picamos los pimientos verdes

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (5)

Pelamos los tomates

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (6)

Y los troceamos

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (7)

Cortamos los espárragos verdes

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (9)

Pelamos y cortamos las patatas en rodajas

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (2)

Las freímos en una una cazuela con un poco de sal y aceite de oliva virgen extra

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (3)

Una vez que están fritas, las sacamos y reservamos

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (8)

En el aceite añadimos las cebollas, los pimientos y los espárragos. Rehogamos unos minutos. Yo he quitado parte del aceite, para que no resultará tan graso.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (11)

Incorporamos los tomates

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (12)

Y freímos unos minutos

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (15)

Volvemos a añadir las patatas

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (16)

Y cubrimos con agua

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (17)

Llevamos a ebullición y ya está  lista la sopa, no es una sopa que haya que dejar mucho tiempo haciéndose.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (18)

Picamos el pan y lo ponemos en una fuente grande o en individuales como he hecho yo

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (10)

Cubrimos todo el fondo

www.cocinandoentreolivos.com

Y servimos la sopa sobre el pan

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (19)

Una vez servida la sopa dejamos que repose unos minutos para que el pan se empape bien.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (22)

Pelamos una naranja ” a lo vivo” es decir, quitándole todo lo blanco.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (14)

Y por supuesto unas aceitunas aloreñas, cuyo aliño es siempre el mismo: pimiento rojo, ajo, tomillo e hinojo.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (20)

La aceituna aloreña como os decía en la introducción es una aceituna que tiene D.O.P. , Denominación de Origen Protegido. La zona de producción se encuentra situada en el sureste de la provincia de Málaga y engloba a un total de 19 municipios: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Ronda, Tolox, Valle de Abdalajís y Yunquera

Aceituna Aloreña www.cocinandoentreolivos.com (1)

La recolección, como antaño, debe ser manual. “Verdeo” se denomina en la zona a esta recogida manual, que exige ir seleccionando las aceitunas de mayor calibre y mejor aspecto. La aceituna Aloreña es muy sensible a los golpes y se daña fácilmente, y, a día de hoy, aún no se ha conseguido encontrar un sistema de recolección que permita mecanizar el proceso recolector de la Aloreña de Málaga.

Aceituna Aloreña www.cocinandoentreolivos.com (3)

Una vez recogidas a mano las aceitunas llegan a la cooperativa

Aceituna Aloreña www.cocinandoentreolivos.com (2)

La campaña se inicia en septiembre, finalizando, según la cosecha, a mediados de octubre o principios de noviembre. El hecho que determina el inicio de la campaña es el punto de maduración óptimo de la Aloreña de Málaga, que se da cuando, al seccionar transversalmente el fruto, la pulpa se despega fácilmente del hueso, conocido en la zona como hueso flotante, es una cualidad singular, muy buscada en las aceitunas de mesa.

Esta característica permite que las aceitunas puedan prepararse partidas quedando el hueso libre en el interior de la pulpa y dejando que la salmuera penetre más fácilmente en el fruto para eliminar su amargor.

Aceituna Aloreña www.cocinandoentreolivos.com (4)

Una vez que la aceituna llega a la Cooerativa pasa por una cinta en la que ojos y manos expertas revisan que no pase ninguna en mal estado.

Una vez recolectadas, las aceitunas son partidas y puestas en salmuera. Esta salmuera siempre se ha preparado gracias a la conocida como “prueba del huevo”, según la cual se pone en un recipiente con agua un huevo y se va añadiendo sal hasta que el huevo flota, alcanzándose en este momento la concentración ideal de sal para endulzar las aceitunas.

Aceituna Aloreña www.cocinandoentreolivos.com (5)

En esta imagen podemos ver la aceituna recién recogida y los tres tipo de aceituna que se elaboran:

– Aceitunas Aloreña de Málaga verdes frescas: Son las aceitunas que, después del partido, pasan directamente a bombonas que se colocan en lugar fresco o en cámaras frigoríficas permaneciendo con un color verde claro.
– Aceitunas Aloreña de Málaga tradicional: Son las aceitunas que, tras el proceso de recepción, clasificación y partido, son colocadas en bombonas que se depositan en locales sin climatización.
– Aceitunas Aloreña de Málaga curadas: Este tipo de aceitunas, una vez recepcionadas y lavadas, son colocadas sin partir en fermentadores donde sufren un proceso de curado mínimo de noventa días antes del envasado.

Aceituna Aloreña www.cocinandoentreolivos.com (6)

Estas aceitunas junto con la naranja son el complemento perfecto para la sopa perota.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (23)

Espero que os haya gustado la receta de la sopa perota y que os haya resultado interesante saber algo más sobre la aceituna aloreña.

Sopa perota Alora Malaga www.cocinandoentreolivos.com (21)

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina de Málaga, Espárragos verdes, Recetas tradicionales

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Receta Ajoblanco de melon con langostinos www.cocinandoentreolivos.com (19)
Ajoblanco de melón con langostinos, receta paso a paso
Crema de escarola y granadas. Receta paso a paso.
Gazpacho de aguacate con langostinos. Receta paso a paso.

1 Comentario en “ Sopa perota, receta tradicional de Alora, Málaga”

  1. Tracy D. dice:Responder
    9 febrero, 2018 a las 8:32 pm

    Hice esta sopa sin usar los pimientos, y a mi familia le encantó! No nos quedó ninguna sobra. Muchísimas gracias desde Chicago!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar