
Esa noche nos fuimos pronto al Hotel Ciudad de Martos, dónde nos han cuidado muy bien, a la cama un poco más tarde, pero es que teníamos mucho que hablar jijiji.
Al día siguiente comenzábamos con un Desayuno molinero en las instalaciones de CM Europa, café…pan, tomate, bacalao, habas frescas y por supuesto aceite de oliva virgen extra, pudimos probar los aceites de la Denominación de Origen Sierra Magina.
Después, disfrutamos de un Taller “Cultura de los Aceites de Oliva” a cargo Rosa Marchal, elaióloga y Jefa de Panel de Análisis Sensorial de AOVs Acreditado por ENAC.
![]() |
Jesús Sutil de la D.O. Sierra Magina, ¡mirad qué botella con forma de corazón prepararon para el encuentro! Y Marga Reig, de Entreolivos de Canal Sur twiteando todo… |
Rosa Marchal, nos enseñó las instalaciones de CM Europa, qué interesante todo.
Una vez finalizada la visita a los Olivos Centenarios, nos fuimos hasta la Antigua Fábrica de la Tiza.
Allí tuvimos un Taller de Cata de Vinos, a cargo de la Enóloga Blanca María Serrano de La Bodega y viñedos Marcelino Serrano.
La Bodega y viñedos Marcelino Serrano están situados en el municipio de Alcalá la Real, en plena Sierra Sur de Jaén. En sus viñedos se cultivan variedades de uva de gran calidad: Cabernet-Sauvignon, Tempranillo o Graciano.
En cuanto a la comida, se trataban de platos que aparecen en la obra La Lozana andaluza. Todos los platos fueron preparados por Carmen Pozo Luque, me quito el sombrero ante ella, porque vaya trabajazo.
Y ya estamos en el Domingo, último día de GastroAOVE. Tras el Desayuno Molinero en CM Europa, con maravillos aceites de oliva vírgenes extra.
Disfrutamos de un Taller “ Cata Hedonista de AOVES de distintas variedades y maridajes” a cargo de Rosa Marchal López. Elaióloga y Jefa de Panel de Análisis Sensorial de AOVs, acreditado por ENAC en las instalaciones de
CM Europa S.L.
Y desde allí nos fuimos hasta Mengíbar, para ver el recién estrenado Museo Terra Oleum, ubicado en el Parque Tecnológico del Olivar, Geolit.
Allí nos esperaban Julio Millán, delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, María Angustías Velasco Valenzuela y Adoración Quesada, ambas, diputadas de Jaén y que no dudaron en ponerse el mandil de GastroAOVE.
Y para rematar GastroAOVE nos marchamos hasta el Palacio de Mengibar, que ya os lo enseñé en esta entrada.
Allí Marcos Reguera, en el Restaurante General Reding, nos preparó un fantástico menú, todos los platos elaborados con un aceite de oliva virgen extra. Todo, gracias a Degusta Jaén y a la Diputación de Jaén.
Y esto fue lo que comimos…
Fijaros que cesta tan estupenda con productos de Degusta Jaén nos trajimos.
¿Y qué me decís de todos estos aceites de oliva vírgenes extra?
Nos vemos en el II GastroAOVE.
Ana, no se puede hacer una entrada más completa de este encuentro, casi estoy pensado en copiartela.
Ha sido un finde maravilloso.
Mil besos
Seguro que se me ha escapado algo…Copia lo que quieras, ya me lo cobraré de alguna forma, al menos me llevo mil besos :). Te mando otros de vuelta.
Maravillosa entrada. ¡Qué buenos recuerdos tengo de esos días!! Y cómo me gustó conoceros a todos. Aprendimos mucho y comimos de maravilla. Todo perfecto. Por supuesto ya tengo reservado el 14 de Febrero del año próximo, porque no pienso faltar. Un besazo.
Espero que nos veamos antes Carmina, que ilusión me ha hecho conocerte. Seguro que en Semana Santa estoy por Jaén, así que tenemos que vernos un ratín. Un besazo
que bonita entrada y me alegro de que disfrutaras tanto bicos
Muchas gracias Viví, bicos 🙂
Impresionante!, no te has dejado nada en el tintero!. Menos mal que estuve allí, sino estaría ahora mismo llorando.
Nos han tratado de lujo, hemos comido de maravilla, hemos aprendido y nos hemos venido cargaditas de regalos, ¿que más se puede pedir?
Lo hemos pasado de lujo.
El año que viene más!
Un besazo preciosa.
Hemos disfrutado mucho, así que el año que viene hay que repetirm, aunque Rosa ha puesto el listón muy alto.
Por cierto Chelo, ve pensando en la siguiente…y no me refiero al II GastroAOVE 😉
¡Que barbaridad! No se puede detallar mejor. No sabes lo bien que me viene que lo tengas todo tan bien recopilado, jijiji…
Me encanta leer la crónica y volver a revivir todo lo vivido allí. Ha sido un placer poder estar allí y espero poder repetirlo muchas veces más. Desde luego, no nos pudieron tratar mejor.
Un besazo.
La entrada toda tuya Mavi. Y gracias a ti Mavi, por el viaje 🙂
Estupenda crónica, y, como siempre, no se te escapa ningún detalle, lo que nos hace el trabajo más fácil a los que vamos detrás, je,je..Ha sido un fin de semana realmente estupendo, digno de repetir todos los años, aunque entre éste y el que viene, son muchas las ocasiones en las que tenemos que vernos todavía. Para mi está siendo emocionante maridar todos estos AOVEs con distintos platos. A este ritmo, en un par de semanas los habré probado todos.Me alegra que conocieras a Rosa y gracias a eso se haya podido materializar este magnífico encuentro, que ya ha sido un éxito en su primera edición. Enhorabuena a las dos por vuestra dedicación. Besos.
Seguro que se me ha escapado algo Lidia. Yo por ahora, solo he abierto una botella, cuando comienzas a aprender sobre los aceites de oliva vírgenes extra es un placer olerlos, y maridarlos, jugar con ellos en la cocina. Espero que nos veamos pronto. Besos
Muy interesante tu entrada, hay que dar a conocer las maravillas que tenemos y además seguro que disfrutaste un montón. Bss.
Enhorabuena Ana por lo bien que reflejas lo vivido en GastroAOVE! y gracias por tu consideración hacia mí.
Quiero dejar constancia de que sin tu ayuda GastroAOVE no hubiera sido posible y espero y deseo que este caminar juntas entre AOVEs sea el principio de un largo recorrido,
Un abrazo
Que entrada más completa Ana!! La verdad es que han sido muchas cosas y muchos ratos buenos compartidos, que ganas de repetir!!
Besos desde Priego!
Ana nos has vuelto ha llevar al fin de semana del 14,15, y 16 febrero, tu crónica de GastroAOVE nos cuenta todos los momentos vividos, con gente como vosotras es fácil que todo salga bien. Desde CM Europa gracias por estar con nosotros. Besos
Que envidia. A ver si me entero del roximo y me apunto. VIVA EL AOVE.