Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Tarta de Santiago. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / martes, 12 abril 2011 / Publicado en Recetas
IMG_3284

Hoy os pongo uno de las tartas más conocidas, la Tarta de Santiago, “un dulce tradicional gallego que se elabora utilizando como componentes básicos almendras, azúcar y huevo. Sus características organolépticas son forma redonda con cubierta de azúcar glaseado donde figurará la Cruz de la Orden de Santiago como seña de identidad propia; el aroma típico a yema y almendra; el color de cobertura blanca en superficie debido a la decoración con azúcar glaseado y color dorado al corte; sabor típico a almendra y una textura esponjosa y granulada.
En cuanto a los ingredientes la almendra de primera calidad de variedades mediterráneas (Comuna, Mallorca, Marcona, Mollar, Largueta y Planeta), que deberá representar al menos el 33% del peso total de masa , el azúcar refinado (sacarosa), en un porcentaje de, al menos, el 33% del peso total de masa, el huevo, en una cantidad de, al menos, el 25% del peso total de masa, la ralladura de limón y azúcar glaseado, así como vino dulce, brandy o aguardiente de orujo, todo ello según arte culinario”
Y no es que me haya vuelto un poco exigente es que podemos ver el pliego de condiciones de la solicitud de registro de la Indicación Geográfica protegida de la Tarta de Santiado en en el BOE , os aconsejo que pinchéis en el enlace porque es muy interesante.

Y después de la teoría os enseño la Tarta de Santiago que preparé el domingo para mis primos que venian a tomar a café ya que a uno de ellos hace poco le han diagnosticado su intoleracia al gluten y al no llevar harina la pueden tomar los celiacos.

Cómo hacer Tarta de Santiago. Receta paso a paso.

Ingredientes

IMG_3247

  • 250 gr de almendras molidas
  • 250 gr de azúcar
  • 5 huevos
  • 1 cucharadita pequeña de canela
  • Piel de limón
  • Un chorrín de amaretto
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración
Venden la almendra molida pero si las tenéis enteras lo podéis hacer en la Thermomix con unos golpes de turbo o con cualquier picadora.
No es necesario moler el azúcar pero a mi me gusta hacerlo así con la ayuda de la Thermomix, pongo el azúcar junto con la piel del limón y pulverizo a máxima potencia.

IMG_3248

De este modo el azúcar queda muy aromatizada por el limón…

IMG_3249

Pero no es necesario, si no la tenéis os saltáis este paso.

Añadimos los huevos

IMG_3250

y batimos con unas varillas varios minutos hasta que veáis que están esponjosos y que han aumentado su volumen.

IMG_3252

Incoporamos la almedra, la canela y el amaretto (si no se lo habéis echado nunca hacedme caso y veréis que deliciosa queda).

IMG_3255

y mezclamos con cuidado.

IMG_3256

Vertemos en un molde desmontable que engrasamos con un poco de mantequilla.

IMG_3257

Utilice este para tartas de silicona, me encanta como quedan pero tengo un problema a la hora de trasladarlo hasta el horno cuando son masas muy líquidas, ¿no os ha pasado esto nunca a vosotros?. Tengo el problema solucionado desde que compré esta pala en una de esas ofertas-promociones que hacen en el Lidl, es de las cosas a las que más uso le doy…para sacar las pizzas, para mover los discos de bizcocho….os lo cuento por si algún día la veis que os acordéis de llevárosla a casa.

IMG_3258

Introducimos en el horno precalentado a 170º con calor circular, aire, unos 25 o 30 minutos o hasta que la superficie esté dorada.

Sacamos, esperamos que se enfríe, desmoldamos.

IMG_3260

Buscamos en google Cruz de Santiago o pincháis en esta fotografía, botón derecho del ratón, guardar como…y la imprimís, sólo os queda recortarla.
CRUZ DE SANTIAGO

Ya tenéis la plantilla de la Cruz de Santiago, la ponéis en el centro de la tarta

IMG_3280

y espolvoreáis toda la superficie con azúcar glass.

IMG_3282

Quitáis la plantilla con cuidado de no derramar el azúcar que ha caído encima del papel.

IMG_3285 
IMG_3286

Y lista para tomar esta Tarta de Santiago, está de rechupete!

IMG_3288
image_printImprimir
Etiquetado con: Sin gluten, Tartas y bizcochos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Crema de limón o Lemon Curd. Receta paso a paso.
Ensalada de pavo, cerezas y manzanas. Receta paso a paso
Guacamole. Paso a paso

34 Comentarios en “ Tarta de Santiago. Paso a paso.”

  1. CocinaConPoco.com dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 2:50 pm

    Que buena yo hice una la semana pasada!!
    Ummm Genial!

  2. Karmela dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 3:07 pm

    Muy buen paso a paso y desde luego la tarta tiene que estar de muerte. Besitos

  3. Noelia dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 3:38 pm

    qué rica tiene que estar!

  4. cristina dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 4:16 pm

    a peesar de ser una tarta tan conocida no me va mucho aunque reconozco que la tuya tiene una pintaza que pa que besos ana mari

  5. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 4:21 pm

    Siento autentica debilidad por esta tarta.

    No lo puedo evitar…

    Besos

  6. Belmari dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 4:32 pm

    Esta tarta es deliciosa, yo no le pongo amareto ni ningún licor…me lo apunto para la próxima.
    Besos

  7. Chelo.-Cogollos de Agua dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 4:50 pm

    Fantástica!, como te ha quedado!

  8. mamen dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 4:51 pm

    Hace tiempo que no la hago, pero por lo que engorda, que si no, la hacia todas las semanas jajaja, lo del amaretto lo tengo que probar, desde luego a ti te quedo estupenda, un beso

  9. Rous dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 4:57 pm

    Qué pinta tan estupenda! muchas gracias por este estupendo paso a paso… y muy curioso lo del BOE!
    bss

  10. Brétema dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 5:09 pm

    Qué buena te ha quedado!!! La verdad es que las tartas caseras nada tienen que ver con las que vendían por lotes cuando yo vivía en Santiago (no sé si seguirán haciéndolo).
    Un abrazo

  11. garlutti dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 5:32 pm

    Que te ha salido estupendisima …esta tarta es adictiva ..cuanta mas comes mas quieres comer ….es un vicio.bssss MARIMI

  12. Alicia dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 6:07 pm

    Que buena!! Es una de las tartas favoritas de mi madre! Hace poco la hicimos y nos quedó riquiiiisima!!!

    La tuya tiene una pinta de 10!!

    Besotes

  13. Belén y Bego dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 6:36 pm

    Con lo que me gusta esta tarta y todavía no la he hecho en casa. Coneste paso a paso tan estupendo ya no hay excusa!!

    Un saludo

  14. Ana Sevilla dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 6:58 pm

    UMMM, QUE RECUERDOS,QUE BIEN TE HA QUEDADO, BESITOS

  15. Asun Serna dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 7:16 pm

    Estupenda!! la tengo pendiente!!!La presemtación muy bonita.

  16. Lily dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 7:26 pm

    Deliciosa tarta, me encanta, así queme levo un pedacito grandote, je je je
    Gracias por el paso a paso
    Besos

  17. Carlos Dube dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 8:06 pm

    A Lola le encanta la tarta de Santiago, a mí regular, pero hay que reconocer que es un clásico entre los clásicos es cierto que totalmente apto para celíacos.

    Nos enseñaron un truco para que en el horno nunca se nos rompiera la superficie en bizcochos, y era cociendo a menor temperatura-más tiempo, y con algo de vapor al final, si el bollo es grueso. Por si lo quieres saber, por ahora nos funciona.

    Un saludo.

  18. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 8:29 pm

    Esta tarta es una de mis preferidas, de hecho es la primera tarta que pusimos en nuestro blog.
    Besos

  19. mar dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 8:37 pm

    holaaaaaaaaaaaaaaaa…
    estaba yo el domingo en el sofá tirada jaja en la sobremesa todavia y derepende en el canal cocina en blogueros cocineros veo: cocinando entre olivos, y q alegría digo a mi novio miraaaaaaaaaaa miraaaaaaaaaaa correeeeeeeeeeeeeee vennnnnnnnnnnnnnnn que soy seguidora de este blog y esta en la tele!!!!!! mi novio alucinaba era como si me hubieran poseido jajajajajajaj me encantó verte

  20. Carmen dice:Responder
    12 abril, 2011 a las 9:48 pm

    Tiene pinta de estar deliciosa!! es una de las tartas que más me gusta, auqneu no lleve chocolate.

  21. Ma. Rosa dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 12:41 am

    Ayer te vi en canal cocina y queria felicitarte: por tu cocina, por tu simpartia, esparpajo i porque tu alegria y felicidad llegaron a mi casa. Enhorabuena!!!

  22. Ma. Rosa dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 12:46 am

    Ayer te vi en Canal cocina y queria felicitarte por tu simpatia, esparpajo. Felicidades!!!
    A seguir!!!

  23. Anónimo dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 12:49 am

    el domingo te vi en el Canal Cocina y queria felicitarte por el blog, por tu simpatia y por tu esparpajo. Felicidades y a seguir!!! ya te sigo.
    Maria Rosa

  24. SUNY SENABRE dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 3:44 am

    Ana Mª te ha quedado buenísima y además lo explicas todo tan bien que lo haces más sencillo todavía.

    Besitos,

  25. Raquel dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 12:30 pm

    Una tarta estupenda y te ha quedado muy bien.
    Gracias por la cruz de Santiago, la usare seguro aunque tengo tantas recetas tuyas pendientes que no se cuando.

  26. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 2:39 pm

    Es una tarta muy rica y además nada complicada de hacer.
    Besos.

  27. Elen dice:Responder
    13 abril, 2011 a las 6:24 pm

    Como no la he probado nunca, me llevo un trocito, así entre muerdo y muerdo,me animo y la hago.
    Se ve buenísima.
    Besos

  28. Mónica dice:Responder
    14 abril, 2011 a las 8:44 am

    Una tarta perfecta: apta para celíacos, fácil, y riquísima.
    Y con tu paso a paso, todavía mucho más sencilla. Es estupendo!!
    Gracias, besitossssss

  29. tremendita dice:Responder
    14 abril, 2011 a las 1:10 pm

    Paisana , se me ha abierto el apetito y lo peor es que estoy a regimen, pero bueno, yo tambien la hago en la thermomix y sale exquisita.
    Muy buena Paisanilla.Date una vueltecilla por mi blog que tengo cosas de nuestra tierra.

    Muchos besitos

  30. elena dice:Responder
    22 noviembre, 2017 a las 4:36 pm

    La hice ayer y he triunfado. Mi molde no era de silicona y con mi horno me llevó 40 minutos. Por lo demás seguí la receta tal cual. Mi duda es si la quiero menos dulce como haría? Porque liquido solo puedo quitar un huevo y si quito azúcar cambio la proporcion. Gracias
    Elena

  31. elena dice:Responder
    22 noviembre, 2017 a las 4:39 pm

    Muy rica me ha quedado. Que hago si la quiero menos dulce aparte de quitar azúcar? Me preocupan las proporciones
    Gracias
    Elena

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      24 noviembre, 2017 a las 6:07 am

      Elena, prueba con añadir un poco menos de azúcar, o no poner tanta azúcar glass encima. Un saludo, gracias a ti

  32. elena dice:Responder
    18 diciembre, 2017 a las 10:36 pm

    Gracias, Ana, hoy le he puesto 200 grs en lugar de 250 grs de azucar y un chorrito más generoso de amaretto. No le pondré azúcar glass porque me la llevo al trabajo para los compis y la llevaré con film una vez fría. Probaron una miguita y me han pedido una entera
    Elena

  33. Ternera gallega, Castañas y Tarta de Santiago, la receta ganadora de Blogcina Galicia - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    18 marzo, 2020 a las 8:03 am

    […] Tarta de Santiago que por cierto aquí tenéis la receta de Tarta de Santiago por si os animáis a hacerla en […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar