Brownie de remolacha. Receta paso a paso
Si…si, habéis leído bien, Brownie de remolacha, igual os suena raro pero os aseguro que es una de las cosas más deliciosas que he probado y en cuanto a brownies uno de los mejores, por no decir el mejor. Encargué en la frutería remolachas frescas para preparar el Tartar de remolacha, así que me encontré con muchas remolachas cocidas que tenía que consumir y pensé en preparar en algo dulce ya que lo había visto en muchos dulces americanos.
Fue poner brownie de remolacha en google y salieron unas cuantas recetas, pero cuando leí a Carmen que definía este brownie como “el mejor brownie del mundo mundial”, no me lo pensé, así que si os soy sincera copie su receta de Directo al paladar integramente, así me ahorraba traducir las recetas americanas que tenía en pedientes.


- 300 gramos de remolacha cocida
- 250 gramos de chocolate 70% postres
- 200 gramos de mantequilla
- 3 huevos
- 200 gramos de azúcar moreno
- 60 gramos de harina de trigo común
- 30 gramos de cacao en polvo sin azúcar
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 1/2 cucharadita de sal
Ponemos el chocolate troceado en un cazo al baño maría, es decir que metemos ese cazo dentro de otro que contenga agua hirviendo, con la pracaución de que el agua no salte.

Y vamos mezclando hasta que el chocolate se funda

Añadimos la mantequilla cortada en dados, dejamos que se funda

Y se integren ambas cosas. Sacamos el cazo del que contiene agua y reservamos, mientras se enfría un poco.

Ponemos los huevos junto con el azúcar en un recipiente

Y batimos muy bien, durante varios minutos, hasta que los huevos aumenten considerablemente su volumen

Añadimos el chocolate y la mantequilla poco a poco, mientras seguimos batiendo con las varillas

Las remolachas cocidas

Las trituramos, o con la Thermomix o las ralláis

Añadimos a la mezcla

El cacao, el azúcar y la levadura los añadimos tamizándolos, es decir con un tamiz o un colador…

Quedan así de finos

Y ya sólo nos queda mezclar suavemente

Ponemos en un recipiente, le he puesto papel de horno

Y horneamos 25 minutos a 180º calor circular, con ventilador.

Desmoldamos…

Y cortamos…

En cuanto no queme podéis probarlo…caliente está rico, pero al día siguiente está buenísimo, así que es una buena opción cuando queremos llevar algún dulce a algún sitio y lo tenemos que dejar preparado el día de antes.

¡Delicioso!
